











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
balance de materia para secador
Tipo: Ejercicios
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La empresa GreenHopsBeerS.A.S desea secar cebada tipo (hordeum vulgare) previamente germinada con un material solido de 30% hasta 5% de humedad en un secador para trasformala en malta cervecera, empleando aire a 88°C segun el estilo de la malta que se desea obtener, El aire sale del secador a 38°C y con un 12% de humedad relativa, se obtienen 7000 g/h de producto secado y el aire esta a una atmosfera de presión, estos parametros se lo replica para la simulacion en un secador de bandejas para la cebada de guatarilla. es importante determinar el flujo masico de las corrientes y su flujo volumetrico.
secador de bandejas Industrial utilizado en la Planta piloto de la universidad mariana 2019
mente germinada con malta cervecera, el secador a 38°C y con a una atmosfera de para la cebada de
ariana 2019
los datos de temperaturas del Aire de entrada, ya que fue de 8 salida del secador, que es de 38°C y la humedad relativa que e Estos datos los usaremos para el calculo de la humedad en cad carta de humedad o psicometria.
para el flujo volumetrico en el ventilador del secado se aplicara asi:
En esta ecuación tenemos el valor del flujo del aire , solo debe Humedo (VH), y el volumen humedo se lo calcula:
De esta ecuación desconocemos el valor del volumen del aire s (Vs), y la humedad de saturación (Ys). Estos datos los obtendre humedad.
con la obtención de estos datos podemos sustituirlos en la ecu
El resultado dle volumen Humedo (VH), los sumaremos con con se lo obtuvo cuando se obtuvo el flujo del aire en la corriente 3
y de esta manera encontramos el flujo volumetrico el equipo lo tuviera.
𝑇^(°𝑐)= temperatura de entrada del aire seco, C CORRIENTE 4 SALIDA Aire humedo 𝑀 ^𝑎=𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝐶, 4 (incognita) 𝑌^ 4 = humedad del aire a la salida del secador, (incognita) 𝑇^( °𝑐)= temperatura de salida del aire humedo, C
Aire Seco encuentra entrada? T° (^) 88 °C
Material Seco (Malta) 7000 salida 0.
masico en la corriente 1, usaremos el balance para componentes solidos
e 1, ya que conocemos los valores del resto de las variables la ecuación nos queda de la siguiente manera:
en la ecuación y asi obtendremos el flujo masico de la corriente 1,
en la corriente 3 y 4 ocuparemos el balance por componentes de agua:
saremos a un lado los flujos masico del aire asi:
Factorizaremos el flujo del aire.
el aire seco. La ecuación nos quedara de la siguiente manera:
alculo del flujo de aire en las corrientes 3 y 4. Pero nuestras emos completas ya que el problema no nos dio el dato de la ,𝑌 ^ 3). de entrada, ya que fue de 88°C, la temperatura del aire de a la y la humedad relativa que es del 80%. alculo de la humedad en cada corriente (𝑌^4 ,𝑌^3).utilizando la
solidos: 𝑀^1∗ 〖𝑚𝑠〗 ^1=𝑀^ 2 * 〖𝑚𝑠〗 ^ 2
HR= 12% Flujo Volumetrico V (^) 76.
Aire Humedo
T°C (^30)
Material Humedo
Balance General 𝑀^1+𝑀^ 3 =𝑀^ 2 + 𝑀^ 4
Para el calculo del flujo 1: 𝑀^1=( 𝑀^1 ∗𝑚^2)/𝑚^ para el calculo de la masa de a 𝑀^ 9 =( 〖 (𝑀 〗 ^1 ∗𝑚^ 1)− 〖 (𝑀 〗 ^ 2 ∗𝑚^ 2 ))/ ( 〖 (𝑌 〗 ^4−𝑌^ 3 ))
Balance por componentes: solidos 𝑀^1∗ 〖𝑚𝑠〗 ^1 =𝑀^2 ∗ 〖𝑚𝑠〗 ^ Agua 𝑀^1∗𝑚^1 𝐻2𝑂+𝑀^𝑎∗𝑌^3=𝑀^2∗ 𝑚^ 𝐻2𝑂+𝑀^𝑎∗𝑌^ 4
para el flujo de aire 𝑀^𝑖=𝑀^𝑎+𝑀^𝑎𝑌 ^𝑖 entonces: 𝑀^ 3 𝑎 =𝑀^𝑎+𝑀^𝑎𝑌^ 3 𝑀^ 4 𝑎=𝑀^𝑎+𝑀^𝑎*𝑌 ^ 4
C= corriente CORRIENTE 1 ENTRADA material humedo 〖𝑚𝑠〗 ^1= fracción de solidos, C 𝑀^1 𝐻2𝑂= fraccion de agua, C 𝑀^1=flujo masico (incognita), C CORRIENTE 2 SALIDA material seco (proporciona todos los datos en esta corriente) 〖𝑚𝑠〗 ^2= fracción de solidos C 𝑀^2 𝐻2𝑂= fraccion de agua C 𝑀^2=flujo masico C CORRIENTE 3 ENTRADA
(incognita) 𝑌^3= humedad del aire a la entrada del secador, (incognita) 𝑇^(°𝑐)= temperatura de entrada del aire seco, C CORRIENTE 4 SALIDA Aire humedo 𝑀^𝑎=𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝐶 (incognita) 𝑌^4= humedad del aire a la salida del secador, (incognita) 𝑇^(°𝑐)= temperatura de salida del aire humedo, C