¡Descarga Bajada de Cargas por Vigas de un Edificio de 3 Niveles: Proyecto de Ingeniería Civil y más Ejercicios en PDF de Fundamentos de Diseño solo en Docsity!
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERO CIVIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
FUNDAMENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
PROYECTO: BAJADA DE CARGAS POR VIGAS
DE UN EDIFICIO DE 3 NIVELES
PROFESOR: DR. DAVID PEREZ GOMEZ
EQUIPO No. 7
INTEGRANTES:
ROJAS MARTINEZ YOSMAR
PARRA ESPINO JOB RICARDO
RAMIREZ ZURITA ISRAEL
HILARIO MORALES JUAN DANIEL
GRUPO: 502 SEMESTRE: QUINTO
BAJADA DE CARGAS POR VIGAS DE UN EDIFICIO
DE 3 NIVELES
INTRODUCCION
En el presente proyecto se nos muestra el cálculo de las bajadas de carga de
una casa-habitación de dos niveles. Al hablar de bajadas de cargas es hablar del
peso mismo de una estructura que será trasmitido a la cimentación y
posteriormente al suelo, al realizar estos cálculos es importante tomar en cuenta
que existen dos tipos de cargas muy importantes: las cargas vivas, esta son las
cargas que se distribuyen de manera uniforme en las estructuras como son
personas, animales, muebles, etc. Y por otra parte están las cargas accidentales
como son: las cargas por sismo, por viento, cabe señalar que estas cargas viene
de manera imprevista por lo que al momento de realizar todo el diseño y calculo
deben de tomarse muy en cuenta, porque se han presentado infinidad de casos
en los cuales al momento de diseñar no se han tomado en cuenta y al no estar
considerados para dichas reacciones de la naturaleza la estructura puede fallar y
tener no solo daños materiales si no también pérdidas humanas, precisamente
ese es nuestro trabajo dar seguridad estructural a las viviendas de nuestros
clientes
Por esta razón es de mucha importancia tener el conocimiento adecuado para no
tener problemas a futuro y también hay que considerar que el diseño estructural
es la herramienta principal para que una estructura sea eficaz, segura y
económica
Cabe mencionar que existen otro de tipo de materiales que están incluidos en la
misma como el acero, concreto, ladrillos, mampostería, acabados, entre otros;
los cuales se van desglosando paso a paso para conocer su peso en la misma
estructura.
Por ello se nos pidió la aplicación de los conocimientos adquiridos en la
asignatura y emplearlos en una casa habitación como aprobación de que los
conocimientos si fueron los adecuados y se hallan comprendido de manera sólida
todo lo visto en clase.
DIMENSIONES
CÁLCULO DEL ESPESOR DE LOSA (H)
Formula: H =^
Perímetro
BASE 4.30M
ALTURA 4.40M
H =
H =
CALCULO POR CARGA MUERTA DE LA LOSO
CONCEPTO 0.1 0.
LOSA 264 242
CARGA POR ESPECIFICACION 20 20
MORTERO DE E=3CM 4.5 4.
CARGA POR ESPECIFICACION 20 20
PISO(LOSETA) 20 20
PESO TOTAL EN KG/CM2 328.50 306.
BASE 4.30M
ALTURA 4.40M
TIPOS DE CONCRETO
LOSA DE CONCRETO REFORZADO
Peso volumétrico del concreto reforzado:
γ = 2400 kg / m
3
Peso de losa de concreto por metro cuadrado:
PLosa = 2400 kg / m
3
x 1 x 1 x 0.12 m = 288 kg / m
2
LOSA DE ENTREPISO
Losa de entrepiso Material Espesor (m) Peso vol (kg/m^3 ) W( (kg/m^2 ) Aplanado inferior (mortero cemento-arena)
Losa de concreto 0.11 2400 288 Mortero (cemento - arena) 0.02 2100 42 Pega azuleja (porcelanite) 4. Loseta de cerámica (porcelanite 33 x 33)
Carga muerta adicional (por reglamento) Por concreto 20 Por mortero 20 TOTAL 421.
LOSA DE ESCALERAS
Aplanado inferior Loseta de cerámica Pega azulejo Mortero Losa de concreto
Losa para cubo de escaleras Material Espesor (m) Peso vol (kg/m^3 ) W( (kg/m^2 ) Impermeabilizante 3. Losa de concreto 0.11 2400 288 Aplanado inferior (mortero cemento-arena)
Carga muerta adicional (por reglamento) Por concreto 20 Por mortero 20 TOTAL 363 Impermeabilizante Losa de concreto Aplanado inferior
PLANTA DE AZOTEA Área (m2) Carga (Ton/m2) Longitud (m) Carga en Viga (Ton/m)
- Introducción………………………………………………………………………….
- Planos……………………………………………………………………………...…
- RCCH……………………………………………………………………...………....
- Dimensiones….................................................................................................
- a) Cálculo de espesor de losa ………………………………………………...
- b) Tipo de concreto......................................................................................
- c) Losa de azotea……………………………………………………………….
- d) Losa de entre piso………………………………………………………...…
- e) Losa de escaleras………………………………………………………..…..
- Bajada de cargas ………………………………………………………………….…
- Conclusión………………………………………………………………………….….
- Área 1 Triangular 1.97 1.12881 2.195 0.
- Área 2 Triangular 1.97 1.12881 2.195 0.
- Área 3 Triangular 1.4955 0.8569215 2.6 0.
- Área 4 Triangular 3.21 1.83933 4.39 1.
- Área 5 Triangular 3.036 1.739628 3.59 0.
- Área 6 Triangular 3.29 1.88517 4.39 1.
- Área 7 Triangular 2.78 1.59294 3.59 0.
- Área 8 Triangular 3.11 1.78203 4.39 1.
- Área 9 Triangular 2.99 1.71327 3.6 0.
- Área 10 Triangular 1.27 0.72771 2.56 0.
- Área 11 Triangular 1.077 0.617121 1.66 0.
- Área 12 Triangular 1.28 0.73344 1.66 0.
- Área 13 Triangular 0.34 0.19482 1.66 0.
- Área 14 Triangular 0.38 0.21774 1.23 0.
- Área 15 Triangular 0.34 0.19482 1.66 0.
- Área 16 Triangular 0.36 0.20628 1.23 0.
- Área 1 Triangular 1.97 1.12881 2.195 0. 1,2,3 piso Área (m2) Carga (Ton/m2) Longitud (m) Carga en Viga (Ton/m)
- Área 2 Triangular 1.97 1.12881 2.195 0.
- Área 3 Triangular 1.4955 0.8569215 2.6 0.
- Área 4 Triangular 3.21 1.83933 4.39 1.
- Área 5 Triangular 3.036 1.739628 3.59 0.
- Área 6 Triangular 3.29 1.88517 4.39 1.
- Área 7 Triangular 2.78 1.59294 3.59 0.
- Área 8 Triangular 3.11 1.78203 4.39 1.
- Área 9 Triangular 2.99 1.71327 3.6 0.
- Área 10 Triangular 1.27 0.72771 2.56 0.
- Área 11 Triangular 1.077 0.617121 1.66 0.
- Área 12 Triangular 1.28 0.73344 1.66 0.
- Área 13 Triangular 0.34 0.19482 1.66 0.
- Área 14 Triangular 0.38 0.21774 1.23 0.
- Área 15 Triangular 0.34 0.19482 1.66 0.
- Área 16 Triangular 0.36 0.20628 1.23 0.
planta baja
Local ancho largo Área (m 2 ) % por Nivel
Cubo de escalera 3.79 2.6 6.39 30. área de accesorias 1 con su 1/2 baño 3.79 3.59 7.38 34. área de accesorias 2 con su 1/2 baño 3.79 3.6 7.39 34. Sumatoria 21.16 100 primer piso
Local ancho largo Área (m 2 ) % por Nivel
Cubo de escalera 4.39 2.60 6.99 29. área de oficina 1 con su 1/2 baño 4.39 3.59 7.98 33. área de privada con su 1/2 baño 4.39 4.30 8.69 36. Sumatoria 23.66 100
Planta Área (m²)
Planta Baja 37.
Primer Piso 42.
Segundo Piso 42.
Tercer Piso 42.
Total 166.
2 Viga 0.258 1.66 0. 3 Muro 0.285 7.4 2. 5 Ventana tipo 1 0.01362 2 0. 1.32362 TOTAL = 2. W total (Ton) Longitud (m) W total (Ton) TOTAL 2.8253 1.66 1. EJE A, TRAMO (1-4). No. Concepto W (Ton) Cantidad Total (Ton) 1 Losa de descanso 0.612 1.03 0. 2 Viga 0.258 3.79 0. 3 Muro 0.285 10.3 2. 4 Escaleras 0.511 1.54 0. TOTAL= 5. W total (Ton) Longitud (m) W total (Ton) TOTAL 5.33062 3.79 1. EJE C, TRAMO (1-4). No. Concepto W (Ton) Cantidad Total (Ton) 1 Losa de descanso 0.612 5.18 3. 2 Viga 0.285 3.79 1. 3 Muro 0.285 10.3 2. 4 Escaleras 0.511 1.54 0. TOTAL = 7. W total (Ton) Longitud (m) W total (Ton) TOTAL 7.97275 3.79 2. EJE D, TRAMO (1-4). No. Concepto W (Ton) Cantidad Total (Ton) 1 Losa de descanso 0.612 6.4 3. 2 Viga 0.285 3.79 1.
3 Muro 0.285 10.3 2. 4 Escaleras 0.511 1.54 0. TOTAL= 8. W total (Ton) Longitud (m) W total (Ton) TOTAL 8.71939 3.79 2. EJE F, TRAMO (1-4). No. Concepto W (Ton) Cantidad Total (Ton) 1 Losa de descanso 0.612 1.63 0. 2 Viga 0.01362 3.79 0. 3 Muro 0.285 10.3 2. 4 Escaleras 0.511 1.54 0. TOTAL = 4. W total (Ton) Longitud (m) W total (Ton) TOTAL 4.7716198 3.79 1. EJE 5, TRAMO (A-C). No. Concepto W (Ton) Cantidad Total (Ton) 1 Losa de azotea 0.573 1.4955 0. 2 Viga 0.258 2.6 0. TOTAL= 1. W total (Ton) Longitud (m) W total (Ton) TOTAL 1.5277215 2.6 0. EJE 4, TRAMO (C-D). No. Concepto W (Ton) Cantidad Total (Ton) 1 Losa de azotea 0.573 3.036 1. 2 Viga 0.285 3.79 1. TOTAL = 2.
Piso 2 1.70 6. Piso 3 C-D 1.51 5. Azotea 0.74 2. Piso 1 1.
Piso 2 1.70 6. Piso 3 E-F 1.51 5. Azotea 0.74 2. Suma = 54. EJE A' Nivel Tramo Carga (Ton) Longitud (m) Carga total Piso 1 1.
Piso 2 1.41 6. Piso 3 1.41 6. Azotea 0.58758519 2. Suma = 21. EJE C, D, F' Nivel Tramo Carga (Ton) Longitud (m) Carga total Piso 1 2.
Piso 2 2.1 9. Piso 3 1.84 8. Azotea 0.744 3. Suma = 29.
CONCLUSION
Gracias a los conocimientos adquiridos en este curso pudimos realizar el análisis
de bajadas de cargas las cuales serán de mucha utilidad en el campo laborar ya
que gracias a ello podemos conocer qué tipo de cargas existen en una
edificación y de la misma manera conocer dónde y cómo se presentan cada una
de ellas, por lo que se nos hizo muy interesante la materia al conocer los
reglamentos de construcción de la ciudad de Chilpancingo y de la ciudad de
México, ambos están en constante actualización y conocerlos es vital para el
desarrollo del Análisis realizado en este proyecto.
Por lo cual se realizó este proyecto para comprobar que todos los temas vistos en
la clase se entendieron con claridad y así aplicarlos en un proyecto a futuro. Estos
fueron nuestros conocimientos adquiridos durante todo el curso, tal vez no
dominamos todo al 100% pero con el tiempo podremos aplicarlos de manera
sólida y efectiva con práctica y perseverancia, porque lo consideramos que es de
mucha utilidad su conocimiento y su aplicación.