Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacterias Gram-Positivas y Gram-Negativas: Clasificación, Clínica y Epidemiología, Esquemas y mapas conceptuales de Microbiología

Cuadro descriptivo sobre la principales Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas, incluyendo cuadro clinico y epidemiologia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/10/2021

dariana-venero
dariana-venero 🇵🇪

5

(3)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DARIANA ILENE VENERO VARGAS
CÓDIGO 019201806C
BACTERIA
CLINICA
EPIDEMIOLOGÍA
IMAGEN
ENTEROCOCCUS
FAECALIS
Infecciones del tracto urinario
Peritonitis
Bacteremia
Endocarditis
Pacientes de edad avanzada que
han estado largos periodos
hospitalizados recibiendo
antibióticos de alto espectro
VIRIDANS
STREPTOCOCCI
Endocarditis subaguda
Infecciones odontogénicas
Caries dental
Pacientes con lvulas
cardiacas anormales
Pacientes neutropénicos
CORYNEBACTERIUM
DIPHTHERIAE
Difteria: respiratoria, cutánea
Propagación por gotas respiratorias
a individuos no vacunados
ERYSIPELOTHRIX
RHUSIOPATHIAE
Erisipeloide (lesión cutánea
localizada)
Infección cutánea generalizada
Septicemia
Enfermedad de carniceros,
procesadores de carne, granjeros,
trabajadores avícolas y veterinarios
BACILLUS CEREUS
Intoxicación alimentaria
Bacteremia
Neumonía
Comida contaminada
Lesión ocular traumática
con introducción de tierra
contaminado
Uso de drogas inyectables
BACILLUS ANTHRACIS
Ántrax
Granjeros
Accidentes
microbiológicos
CORYNEBACTERIUM
UREALYTICUM
Infecciones urinarias:
pielonefritis, calculo renal
Bacteremia
Entre los factores de riesgo se
incluyen la inmunosupresión,
antecedentes de procedimientos
urológicos, terapia previa con
antibióticos
CORYNEBACTERIUM
JEIKEIUM
Infecciones nosocomiales
Bacteremia
Sepsis
Meningitis
Endocarditis
Pacientes inmunodeprimidos
LISTERIA
MONOCYTOGENES
Enfermedad neonatal de inicio
temprano: granulomatosis
infantiseptica
Enfermedad neonatal de inicio
tardío: meningitis con
septicemia
Meningitis
Bacteriemia
Pacientes
inmunodeprimidos
Adultos mayores
Neonatos
Mujeres embarazadas
Ingesta de comida
contaminada
STREPTOCOCCUS
MUTANS
Caries dental
Contacto salival
Recien nacidos
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacterias Gram-Positivas y Gram-Negativas: Clasificación, Clínica y Epidemiología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!

DARIANA ILENE VENERO VARGAS

CÓDIGO 019201806C

BACTERIA CLINICA EPIDEMIOLOGÍA IMAGEN

ENTEROCOCCUS

FAECALIS

  • Infecciones del tracto urinario
  • Peritonitis
  • Bacteremia
  • Endocarditis Pacientes de edad avanzada que han estado largos periodos hospitalizados recibiendo antibióticos de alto espectro VIRIDANS STREPTOCOCCI
  • Endocarditis subaguda
  • Infecciones odontogénicas
  • Caries dental
  • Pacientes con válvulas cardiacas anormales
  • Pacientes neutropénicos CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE Difteria: respiratoria, cutánea Propagación por gotas respiratorias a individuos no vacunados ERYSIPELOTHRIX RHUSIOPATHIAE
  • Erisipeloide (lesión cutánea localizada)
  • Infección cutánea generalizada
  • Septicemia Enfermedad de carniceros, procesadores de carne, granjeros, trabajadores avícolas y veterinarios BACILLUS CEREUS
  • Intoxicación alimentaria
  • Bacteremia
  • Neumonía
  • Comida contaminada
  • Lesión ocular traumática con introducción de tierra contaminado
  • Uso de drogas inyectables BACILLUS ANTHRACIS Ántrax
  • Granjeros
  • Accidentes microbiológicos CORYNEBACTERIUM UREALYTICUM
  • Infecciones urinarias: pielonefritis, calculo renal
  • Bacteremia Entre los factores de riesgo se incluyen la inmunosupresión, antecedentes de procedimientos urológicos, terapia previa con antibióticos CORYNEBACTERIUM JEIKEIUM
  • Infecciones nosocomiales
  • Bacteremia
  • Sepsis
  • Meningitis
  • Endocarditis Pacientes inmunodeprimidos LISTERIA MONOCYTOGENES
  • Enfermedad neonatal de inicio temprano: granulomatosis infantiseptica
  • Enfermedad neonatal de inicio tardío: meningitis con septicemia
  • Meningitis
  • Bacteriemia
  • Pacientes inmunodeprimidos
  • Adultos mayores
  • Neonatos
  • Mujeres embarazadas
  • Ingesta de comida contaminada STREPTOCOCCUS MUTANS Caries dental
  • Contacto salival
  • Recien nacidos

DARIANA ILENE VENERO VARGAS

CÓDIGO 019201806C

BACTERIA CLINICA EPIDEMIOLOGÍA IMAGEN

CAMPYLOBACTER

JEJUNI

  • La enfermedad mas frecuente es la gastroenteritis acompañada de diarrea, fiebre y dolor abdominal.
  • Relacionada con el Sindrome de Guillain-Barré - Infección zoonótica - Ingesta de comida/agua contaminada o leche sin pasteurizar - Transmisión de una persona a otra es rara HELICOBACTER PYLORY
  • Gastritis aguda y crónica
  • Ulceras pépticas
  • Linfoma Tisular Linfoide asociado a la mucosa (MALT)
  • Infección frecuente en países en vías de desarrollo
  • Transmisión entre humanos (fecal-oral) BRUCELLA
  • Brucelosis
  • Brucella melitensis
  • Brucella abortus
  • Brucella suis
  • Brucella canis Exposición a ganado vacuno infectado, cabras u ovejas CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
  • Infecciones de partes blandas: Celulitis, Miositis superativa, Mionecrosis
  • Gastroenteritis
  • Intoxicación alimentaria
  • Enteritis necrosante
  • Septicemia Se encuentra en el medio ambiente (agua, aguas residuales, tierra) y en el tubo gastrointestinal de animales y humanos CLAMYDOPHILA PNEUMONIAE
  • Meningitis meningocócica
  • Bacteriemia
  • Niños
  • Adultos mayores MORAXELLA CATARRHALIS
  • Laringitis
  • Traqueitis
  • Neumonía
  • Meningitis
  • Sepsis
  • Bacteriemia
  • Endocarditis
  • Infantes
  • Pacientes con sistema respiratorio comprometido VIBRIO CHOLERAE
  • Colera Niños y adultos de países en vías de desarrollo ESCHERICHIA COLI
  • Diarrea bacteriana
  • Infantes en países en vias de desarrollo
  • Infecciones del tracto urinario: cistitis o pielonefritis
  • Mujeres con vida sexual activa
  • Meningitis neonatal • Neonatos Bacteriemia intrahospitalaria/nosocomial BARTONELLA BACILLIFORMIS Verruga peruana, fiebre de la Oroya o Enfermedad de Carrión Picadura de flebótomos infectados KINGELLA KINGAE Endocarditis subaguda Patógeno oportunista en pacientes con válvula cardíaca previamente dañada

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. MEDICAL MICROBIOLOGY. Eight Edition. Philadelphia: Elsevier; 2016.

2. Spiecer JW. Microbiologia Clinica y Enfermedades Infecciosas. First Edition. Barcelona España: Elsevier; 2009.

3. Med_Student.Notes. MANUAL DE MICROBIOLOGIA. Perú