












































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
AVANCE DE PROYECTO CON FINALIDA PARA EXAMEN FINAL
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 52
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
interconexión distrital San Juan de Lurigancho - El Rímac, El túnel Santa Rosa comunica las avenidas prolongación Tacna ubicado en el Rímac y la av. el Rímac ubicado en el distrito de san Juan de Lurigancho.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 3.1 NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN Y REFORZAMIENTO DE LOS TÚNELES SANTA ROSA Y SAN MARTÍN ENTRE LOS DISTRITOS DEL RÍMAC Y SAN JUAN DE LURIGANCHO 3.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO: La infraestructura se ubica en el limite distrital entre el Rímac y San Juan de Lurigancho (SJL), abarcando en el primero de ellos desde el cruce de la Prolongación Tacna y Alcázar, atravesando terrenos del ex club del Ministerio de Economa y Fnanzas y el Club Internacional Revolver del Rirnac, mientras que en la zona de SJL abarca terrenos de la urbara.ación Caja de Agua hasta el encuentro de las pistas de ambos túneles en la avenida Rírnac en dicha corruna. Los trabajos realizados en el distrito del Rimac comprenden por su protagonísmo en el diseño e incidencia en el proceso de construcción el talud de la ladera del Rímac así como el tramo vial del terraplén que discurre por dicha zona, el cual fue resuelto con un muro de tierra armada de una altura máxima de 19.8m. El trazo de los tuneles tiene una orientación aproximada Este - Oeste, por lo que ha sido denominados Túnel Norte (San Martín) y Túnel Sur (Santa Rosa), los cuales han sido planteados para albergar circulación vehicular unidireccional. 3.3 DESCRIPCIÓN TEORICA DEL PROYECTO: Los Túneles San Martín y Santa Rosa forman parte de una autopista urbana que comunica el distrito de San Juan de Lurigancho con el de Rímac, en Lima (Perú). Estos túneles son paralelos, separados entre sí 15 m, con un trazado inicial curvo de unos 100 m y el resto recto, que totalizan 249 m para el Túnel de San Martín y de 244 m para el Túnel San Martín.
Cada uno alberga dos carriles de circulación, con una sección excavada de 106 m2, su anchura de 14,1 m y su altura de 8,7 m. Dos túneles y dos tiempos de construcción diferentes. Así se puede clasificar el trabajo hecho en los corredores viales Santa Rosa y San Martín, que unen físicamente los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho. La obra debió terminarse en el primer trimestre del 2011. Sin embargo, un derrumbe de 30 m en el interior de uno de los túneles paralizaron las labores durante cuatro años. A pesar de ello, la nueva gestión municipal del alcalde Luis Castañeda, que inició esta infraestructura allá por el año 2010, llegó a concluir la conexión en una segunda etapa, que incluyó el reforzamiento integral de las bóvedas y la estabilización de las laderas en los accesos. Los túneles son dos vías construídas en paralelo y en un solo sentido cada uno. El Santa Rosa (túnel Sur) inicia su curso como continuación de la avenida Prolongación Tacna, que conduce el transporte desde el Centro de Lima hacia San Juan de Lurigancho. En tanto, el San Martín (túnel Norte) inicia en la avenida Lima en San Juan de Lurigancho hacia el centro. Ambos túneles tienen una longitud de 243.88 m, la losa de concreto usada alcanzó los 0.25 m. En tanto, que el total de la calzada llegó a los 11.08 m, con un ancho de veredas de 1.80 m a cada lado. La altura total de los túneles llegó a los 7.82 m con un gálibo de 5.30 m. Las vías de acceso tienen una longitud aproximada de 2,000 m. El método constructivo elegido para la excavación del túnel fue el NATM en 3 fases de avance y una en destroza o banco. Los elementos básicos del sostenimiento son hormigón proyectado y bulones anclados con lechada de cemento y cerchas; sobre el sostenimiento se construyó un revestimiento de hormigón armado, de 30 cm de espesor.
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, defendió la construcción del by-pass en la avenida 28 de julio y otras obras de infraestructura vial que ejecuta su comuna en diversos distritos de la capital y dijo que estos proyectos no solo solucionarán el problema del tránsito vehicular, sino que también contribuyen a dinamizar la economía y generar puestos de trabajo. Castañeda rechazó los cuestionamientos que hacen algunos colectivos civiles y sector de la oposición a estos proyectos viales y manifestó que en vez de criticarlas, deberían apoyarlas por cuanto además modernizan la ciudad y benefician a los millones de limeños. “Lo que ocurre es que hay mucha gente que le ha sorprendido que en noventa días estemos trabajando tantas obras, esa es la verdad de las cosas”, expresó el burgomaestre a la prensa. Castañeda remarcó que la meta de la Municipalidad de Lima es alcanzar buenos resultados en gestión y dotar a la ciudad de infraestructura moderna. En ese sentido, destacó también la ejecución de los pasos a desnivel en Naranjal y en la panamericana sur (Av. Benavides), así como la construcción de los túneles San Martín y Santa Rosa, en San Juan de Lurigancho y las obras de ampliación y mejoramiento en la Costa Verde, entre otros proyectos.
Construcción de obras complementarias Construcción de obras complementarias de repavimentando 2,27 0 m en el Rímac. Repavimentado antes del tunel. Imagen de trabajos complementarios Imá genes d el campam ento antes del túnel de la empresa
Encofrado Metálico Túnel de Santa Rosa (Perú) Trabajos despues del derrumbe en el tunel
Los túneles debían contar con características técnicas específicas:
- 255 metros de longitud promedio incluyendo los falsos túneles Pavimento rígido con 375 kg/cm2 de resistencia
Fuente: https://peruconstruye.net/2018/11/16/tuneles-santa-rosa-y-san-martin- soluciones-para-su-recuperacion-y-reforzamiento Revestimiento de los túneles en concreto armado de 350kg/cm2 de resistencia Fuente: https://peruconstruye.net/2018/11/16/tuneles-santa-rosa-y-san-martin- soluciones-para-su-recuperacion-y-reforzamiento Una calzada de 11.08 metros de ancho total
Fuente: https://peruconstruye.net/2018/11/16/tuneles-santa-rosa-y-san-martin- soluciones-para-su-recuperacion-y-reforzamiento CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS El trazo en planta y perfil longitudinal de los túneles está condicionado por el trazo general y características de las vías de aproximación, lo que determina las alineaciones tanto en planta como en el perfil, existentes en los túneles. El trazo en planta de los túneles está formado por un tramo curvo y uno recto. El perfil longitudinal de los túneles, con los condicionantes mencionados, determina una pendiente en el Túnel Norte del 4.1% en toda su trayectoria, mientras que en el Túnel Sur es del 4%.De acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico del MTC; DG-2001(Norma de referencia utilizada en el diseño que determinó la sección. Fuente:http://www.cesel.com.pe/ noticias_articulo_tunel_sta_rosa_san_martin.pdf
La vía se cataloga como carretera de primera clase (IMDA <4000 veh/día y calzadas de 7 m con 2 carriles).Por su clasificación de vía urbana se trata de una vía Arterial. Atendiendo a la orografía del terreno se catalogó como vía de tipo 4. La velocidad directriz en los túneles es de 60 km/h. Cabe reseñar que en la versión actualizada de la Norma; DG-2013, se ha ampliado el ancho de calzada a 7,20 m, lo cual está en consonancia con los anchos de carril definidos en los túneles, de valor 3.60 m. La longitud del túnel Norte es de 257 m, mientras que el túnel Sur alcanza 253 m, por lo que pueden ser considerados túneles viales cortos. En lo que respecta a la sección transversal de los túneles, cabe reseñar que la solución tanto geométrica como funcional finalmente ejecutada, viene condicionada por la geometría de las excavaciones hasta el momento de la suspensión de los trabajos, debido al derrumbe registrado en el túnel Santa Rosa, y por tanto, por los criterios de diseño adoptados en el Expediente Técnico aprobado en el año 2009. Las principales características de la sección transversal de ambos túneles son las siguientes.
Cesel ING. RESIDENTE: Carpio Alvarez, Eloy 5.3 RECURSOS: 5.3.1 RECURSO HUMANO: