Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategia de Evaluación de Proyectos: Cálculo del VAN y TIR, Resúmenes de Políticas Públicas

Este documento proporciona una guía para la evaluación de proyectos, enfocándose en la medición de factores concurrentes y coadyuvantes para definir la factibilidad de ejecución del proyecto. Se explican los elementos que componen la evaluación, los indicadores financieros para evaluar un proyecto y los pasos para elaborar la evaluación. Además, se proporcionan ejemplos de la evaluación financiera y económica del proyecto, así como recomendaciones para un logro eficaz de los resultados esperados. Se recomiendan herramientas digitales como word y excel para la evaluación del proyecto.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 24/01/2024

arnold-villadiego
arnold-villadiego 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategia de aprendizaje: Evaluación del proyecto
Guía del aprendiz
Definición
Según Graterol (2010), la evaluación es la medición de factores concurrentes y coadyuvantes cuya
naturaleza permite definir la factibilidad de ejecución del proyecto. La evaluación de un proyecto está
fundamentada en la necesidad de establecer metodologías para determinar lo que está sucediendo y
revisar cómo afectarían el proyecto en el futuro si no se toman medidas. (Córdoba, 2011).
De igual forma, Córdoba, (2011), argumenta que la evaluación de proyectos puede desarrollarse desde
dos puntos de vista, el primero desde el criterio privado y el segundo desde el criterio social. De la
perspectiva que se tome en la evaluación dependerá la decisión que se tome sobre la realización del
proyecto. (Córdoba, 2011).
Elementos que componen la evaluación del proyecto
Para la evaluación del proy ecto es indispensable tomar los valores del flujo neto de caja, que agrupa
el flujo neto de inversión, operación y financiamiento para luego aplicar los indicadores financieros los
cuales darán a conocer la viabilidad del proyecto y si es recomendable invertir en este.
Los indicadores financieros para evaluar un proyecto, se encuentran: Valor Actual Neto o Valor
Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación beneficio/costo.
Pasos para elaborar la evaluación del proyecto
Para la evaluación de un proyecto se deben seguir las siguientes etapas:
1. Definición del proyecto y caso base
El primer paso consiste en definir lo que se desea evaluar. Hay que entender perfectamente en qué
consiste el proyecto y qué decisiones estratégicas de la empresa involucra. Si el proyecto es complejo,
habrá varias formas distintas de llevarlo a cabo y múltiples decisiones estratégicas a tomar. El caso base
es lo que sucede en la empresa si el proyecto no se realiza. Es importante entender bien el caso base
porque la valoración del proyecto depende de lo que sucedería si este se realiza en contraste con lo que
sucedería si no se realiza (el caso base).
2. Proyectar ingresos y costos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategia de Evaluación de Proyectos: Cálculo del VAN y TIR y más Resúmenes en PDF de Políticas Públicas solo en Docsity!

Estrategia de aprendizaje: Evaluación del proyecto Guía del aprendiz

Definición

Según Graterol (2010), la evaluación es la medición de factores concurrentes y coadyuvantes cuya naturaleza permite definir la factibilidad de ejecución del proyecto. La evaluación de un proyecto está fundamentada en la necesidad de establecer metodologías para determinar lo que está sucediendo y revisar cómo afectarían el proyecto en el futuro si no se toman medidas. (Córdoba, 2011).

De igual forma, Córdoba, (2011), argumenta que la evaluación de proyectos puede desarrollarse desde dos puntos de vista, el primero desde el criterio privado y el segundo desde el criterio social. De la perspectiva que se tome en la evaluación dependerá la decisión que se tome sobre la realización del proyecto. (Córdoba, 2011).

Elementos que componen la evaluación del proyecto

Para la evaluación del proyecto es indispensable tomar los valores del flujo neto de caja, que agrupa el flujo neto de inversión, operación y financiamiento para luego aplicar los indicadores financieros los cuales darán a conocer la viabilidad del proyecto y si es recomendable invertir en este.

Los indicadores financieros para evaluar un proyecto, se encuentran: Valor Actual Neto o Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación beneficio/costo.

Pasos para elaborar la evaluación del proyecto

Para la evaluación de un proyecto se deben seguir las siguientes etapas:

1. Definición del proyecto y caso base

El primer paso consiste en definir lo que se desea evaluar. Hay que entender perfectamente en qué consiste el proyecto y qué decisiones estratégicas de la empresa involucra. Si el proyecto es complejo, habrá varias formas distintas de llevarlo a cabo y múltiples decisiones estratégicas a tomar. El caso base es lo que sucede en la empresa si el proyecto no se realiza. Es importante entender bien el caso base porque la valoración del proyecto depende de lo que sucedería si este se realiza en contraste con lo que sucedería si no se realiza (el caso base).

2. Proyectar ingresos y costos

Una vez definidos el proyecto y su caso base podemos comenzar a proyectar. En una primera etapa, lo esencial es proyectar bien los ingresos y costos incrementales que esperamos que el proyecto genere por sobre el caso base.

3. Estimar flujos de caja libre

El valor que el proyecto genera cada período no equivale exactamente a sus utilidades contables. Lo que realmente interesa es estimar, a partir de ingresos y costos, los flujos de dinero reales que el proyecto genera. A estos flujos se les denomina flujos de caja libre.

4. Estimar la tasa de descuento

El dinero tiene distinto valor en el tiempo La tasa de descuento es necesaria para mover los flujos de caja libre en el tiempo, y permite calcular algunos de los indicadores de rentabilidad del proyecto.

  1. Calcular VAN, TIR

En base a los flujos de caja libre y a la tasa de descuento podemos calcular el VAN del proyecto. El VAN simboliza la riqueza que genera el proyecto en dinero de hoy. Si el VAN es positivo el proyecto debería realizarse. El VAN es el indicador más importante de rentabilidad, pero también hay otros como la TIR.

Recomendaciones para desarrollar la evaluación del proyecto

La lectura del componente formativo, los enlaces relacionados en este, el material complementario, la revisión de los anexos, la guía de aprendizaje, así como el seguir de manera precisa las instrucciones de las actividades y orientaciones del tutor son muy importantes para un logro eficaz de los resultados esperados en el proyecto formativo.

Herramientas digitales se pueden utilizar para la evaluación del proyecto

Word: El procesador de texto del paquete Office de Microsoft, es el más usado y tal vez potente en nuestro medio, puede usarse como aplicación nativa o en línea.

Excel : Microsoft Office Excel es una hoja de cálculo que sirve para manejar datos numéricos o alfanuméricos agrupados en filas y columnas también llamadas tablas de datos. Con la ayuda del editor VBA de Excel se pueden programar macros.

Ejemplo de la evaluación del proyecto

Evaluación Financiera

Para la evaluación financiera se debe determinar lo siguiente:

● Calcular el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), para efectuar dichos cálculos dirigirse al archivo “Plantilla – Cálculo del VAN y del TIR”.