Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características del Conocimiento Científico: Error y Racionalidad, Ejercicios de Gestión del Conocimiento

Este documento discute las características esenciales del conocimiento científico, enfatizando la importancia de la posibilidad de error y la racionalidad en su desarrollo. El texto incluye tres preguntas con respuestas y puntuaciones para verificar el entendido.

Qué aprenderás

  • ¿Qué objetivo busca la objetividad en la producción de conocimiento científico?
  • ¿Qué significa que la ciencia utiliza la razón y la lógica para obtener resultados?
  • ¿Por qué el conocimiento científico permite el error y reformula explicaciones?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 23/09/2022

jimena-moreira
jimena-moreira 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cómo puede caracterizarse el conocimiento científico?
a.
Por construir explicaciones verdaderas e inmutables a partir de los
hechos.
b.
Por dar posibilidad al error y reformular explicaciones.
c.
Por ser minucioso ycompletamente objetivo en la producción del
conocimiento.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
El conocimiento científico es provisoriamente válido. Es constantemente
sometido a crítica y revisado por la comunidad científica que en un
momento puede pasar a considerarlo como errado. Es susceptible de ser
modificado, o sea, a la luz de nueva información, teorías y/o
interpretaciones se pueden reformular las explicaciones científicas por
otras que resulten más adecuadas.
La respuesta correcta es:Por dar posibilidad al error y reformular
explicaciones.
Pregunta2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿ A qué hace referencia el carácterracionaldel conocimiento científico?
a.
A obtener sus resultados a través del pensamiento crítico
b.
A obtener resultados a través del uso de la razón y la lógica
c.
A obtener resultados a través de la razón y las emociones
Retroalimentación
Respuesta correcta
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características del Conocimiento Científico: Error y Racionalidad y más Ejercicios en PDF de Gestión del Conocimiento solo en Docsity!

¿Cómo puede caracterizarse el conocimiento científico? a. Por construir explicaciones verdaderas e inmutables a partir de los hechos. b. Por dar posibilidad al error y reformular explicaciones. c. Por ser minucioso y completamente objetivo en la producción del conocimiento. Retroalimentación Respuesta incorrecta. El conocimiento científico es provisoriamente válido. Es constantemente sometido a crítica y revisado por la comunidad científica que en un momento puede pasar a considerarlo como errado. Es susceptible de ser modificado, o sea, a la luz de nueva información, teorías y/o interpretaciones se pueden reformular las explicaciones científicas por otras que resulten más adecuadas. La respuesta correcta es: Por dar posibilidad al error y reformular explicaciones.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿ A qué hace referencia el carácter racional del conocimiento científico? a. A obtener sus resultados a través del pensamiento crítico b. A obtener resultados a través del uso de la razón y la lógica c. A obtener resultados a través de la razón y las emociones Retroalimentación Respuesta correcta

La racionalidad se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón para llegar a sus resultados; se trabaja con conceptos, juicios y razonamientos, y no con sensaciones o impresiones. Los enunciados deben ser lógicos y sin contradicciones internas ni ambigüedades. La respuesta correcta es: A obtener resultados a través del uso de la razón y la lógica

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1, Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué implica que la objetividad sea considerada una característica del conocimiento científico? a. Favorece tener un mismo objetivo entre investigadores y que haya consenso b. Pretende controlar la subjetividad en la producción de conocimiento científico c. Garantiza que la ciencia permita construir un conocimiento verdadero y real. Retroalimentación Respuesta incorrecta. La objetividad supone dar cuenta del objeto "tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese". La plena objetividad no es posible porque es el sujeto quién produce conocimiento. Sin embargo, la pretensión de objetividad de la ciencia busca minimizar y/o situar el sesgo personal, social, cultural, de género implicado en la generación de conocimiento. La respuesta correcta es: Pretende controlar la subjetividad en la producción de conocimiento científico