



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Adultez y autoestima, como es el comportamiento de los adultos y porque las mujeres sufren mas de baja autoestima que los hombres
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Uno de los aspectos que más concierne a la vida del adulto es el del sentido de la vida y su autorrealización, por usar un término bastante común de la psicología humanística.
¿Por qué su vida tiene sentido? O en caso de no tenerlo ¿Qué factores influyen en dichos sentimientos? :
Ya en la edad adulta, la autoestima se vive como un juicio positivo o negativo sobre uno mismo. Al haber conseguido un entramado personal coherente o incoherente basado en los cuatro elementos básicos del ser humano: físicos, psicológicos, sociales y culturales. Así, va creciendo la propia satisfacción o insatisfacción, así como la seguridad o inseguridad, ante uno mismo y los demás. Es también una etapa crucial. (Psicólogos, 2018)
Este desarrollo de la autoestima va a conllevar numerosas implicaciones, ya que condiciona el aprendizaje, influye en la superación de las dificultades personales, mediatiza la personalidad, influye en las relaciones personales, determina la autonomía personal, e interfiere en la proyección futura de nuestra propia persona.
Es por ello, que es sumamente importante, contar con un desarrollo adecuado de la autoestima. No importa si en nuestra infancia o adolescencia no se reunieron todos los factores necesarios para que así fuese. En la etapa adulta también es posible lograr desarrollar las bases para una autoestima adecuada, que nos proporcione satisfacción y sentimientos de valía.
En la sociedad machista y patriarcal en la que vivimos no ha estado bien visto que las mujeres tuvieran una buena autoestima. Tradicionalmente se nos ha educado para que nos parezcamos al modelo hegemónico de hombre o de mujer y cumplamos los roles y funciones que esa sociedad considera aceptable. Desgraciadamente, comprobamos a diario cómo ese modelo educativo no ha enseñado, y, lo que es más grave, sigue sin enseñar a las mujeres a valorarse positivamente construyendo una idea de sí misma, de su capacidad, que las lleve a legitimar sus motivaciones personales y a construir su identidad como mujer de forma positiva y autónoma. Más bien al contrario, a las mujeres que tenían una buena autoestima o eran capaces de defender sus intereses u opiniones se las ha llamado egoístas, duras, poco femeninas, etc.
Según Pascual y Muruaga, psicólogas feministas especialistas en la intervención psicoterapéutica con mujeres, “la autoestima no es individual, sino social. Las mujeres partimos de una valoración social inferior que la de los hombres y por esa razón, la baja autoestima se encuentra más frecuentemente en mujeres, especialmente en aquellas que han crecido en una familia con roles tradicionales y rígidos”.
Cualquier profesional que trabaje en el ámbito de la intervención con mujeres, sean o no víctimas de violencia de género, ha podido comprobar que la secuela psicológica más grave es la baja autoestima que presentan y que tiñe y
Cuando una mujer tiene la autoestima baja repercute en todos los ámbitos de su vida, en el aspecto laboral es donde primeramente se manifiesta:
De la observación y valoración que cada persona se dé a sí misma será la autoestima que tenga. Lo importante es que siempre la autoconfianza vaya en aumento y no disminuya por ningún motivo.
Es muy importante aprender a observar los modelos educativos que se tienen en la familia para poder decidir qué es funcional y que no, poder entonces ejecutar los cambios que se requieran. Todo inicia en las edades tempranas, pero la mayor conciencia de la importancia de la autoestima se adquiere en la edad adulta. (Azul, 2011)
La autoestima del hombre depende, principalmente, de factores externos y debido a factores culturales, puede disminuir con mayor facilidad que la de la mujer, ante los problemas o errores de la vida diaria.
Elementos de la autoestima masculina.
Para el hombre, algunos de los elementos principales asociados a su autoestima son:
Para evitar la autoestima baja, es importante que un hombre aprenda a conocer a sí mismo, sus fortalezas y debilidades, así como sus gustos y metas. De esta manera será más capaz de lograr lo que desea en la vida (en todos los sentidos) y adquirirá mayor confianza y seguridad.
El autor del estudio, Wiebke Bleidorn de la Universidad de California escribió en un último articulo que existe una gran diferencia en autoestima entre hombres y mujeres, siendo los hombres quienes poseen mayor autoestima y que se muestran incrementos graduales según la edad.
Bleidorn y sus colegas analizaron los datos de más de 985.000 hombres y mujeres encuestados de entre 16 y 45 años oriundos de 48 países. Los datos, que fueron recabados entre julio de 1999 y diciembre de 2009, permitieron a los