

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estructura atómica general. Generalidades.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Toda la materia, incluidos los organismos más complejos, está constituido por combinaciones de elementos. Los elementos son, por definición, sustancias que no pueden ser desintegradas en otras sustancias por medios químicos ordinarios. La partícula más pequeña de un elemento es el átomo. Desde hace tiempo, los científicos tratan de entender cómo es un átomo. Se han propuesto diversos modelos que intenta dilucidar cual es la estructura del átomo. Los átomos de cada elemento diferente tienen en sus núcleos un número característico de partículas cargadas positivamente llamadas protones. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno, tiene un protón en su núcleo; el número de protones en el núcleo de un átomo cualquiera recibe el nombre de número atómico. Fuera del núcleo de un átomo hay partículas cargadas negativamente, los electrones , que son atraídos por la carga positiva de los protones. El número de electrones en un átomo iguala al número de protones en su núcleo. Los electrones determinan las propiedades químicas de los átomos y las reacciones químicas implican cambios en el número y el estado energético de estos electrones. Los átomos también contienen neutrones, que son partículas sin carga de aproximadamente el mismo peso que los protones. Éstos también se encuentran en el núcleo del átomo, donde parecen tener un efecto estabilizador. El peso atómico de un elemento es aproximadamente igual a la suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de sus átomos. El peso atómico del carbono es, por convención, igual a 12, mientras que el hidrógeno, que no contiene neutrones, es ligeramente mayor que 1. Los electrones son tan livianos, en comparación con los protones y neutrones, que su peso habitualmente no se considera.
Modelos de estructura atómica El concepto del átomo como unidad de los elementos ya tiene una antigüedad de aproximadamente 200 años. Sin embargo, nuestras ideas acerca de su estructura han sufrido muchos cambios. Estas ideas, o hipótesis, se presentan habitualmente en forma de modelos. En el modelo inicial del átomo, se subrayaba su indivisibilidad y se lo representaba como una bola de billar. Cuando se descubrieron los electrones y se comprobó que podían ser separados del átomo, el modelo de la bola de billar cedió el puesto al modelo del pan dulce. En este nuevo modelo, los átomos estaban representados por una masa sólida cargada positivamente, con partículas cargadas negativamente –los electrones- inmersas en ella. Con posterioridad, sin embargo, los físicos encontraron que un átomo es, de hecho, espacio en su mayor parte vacío. Los electrones son tan pequeños que casi no ocupan lugar. De éste modo surgió el modelo planetario del átomo, en el cual los electrones se mueven en órbitas alrededor del núcleo. Más adelante este modelo fue reemplazado por el modelo de Bohr, el cual remarcaba el hecho de que los diferentes electrones de un átomo sólo pueden tener determinados valores de energía y se encuentran a