








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este resumen presenta las características generales de los Linfocitos B, su origen, la molécula IgM que captura antígenos y evita tolerancia, su activación y transformación en células plasmáticas productores de anticuerpos, la inhibición de los Linfocitos B, las respuestas primarias y secundarias, y su papel como presentadores de antígenos a los Linfocitos T. Además, se describe la estructura de las inmunoglobulinas y sus funciones.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen Capítulo 13 Linfocitos B e inmunidad humoral Características generales deoa Linfocitos B. Origen :
Antígenos con un factor de complemento o Anticuerpo) y presentárselos a los Linfocitos B de los folículos linfoides. Subpoblaciones de LsB:
es la resultante de la activación de un Linfocito B virgen(quel que no ha tenido contacto previo con Antígeno) que entre 7 y 10 días después del contacto con el Antígeno inicia la producción de Anticuerpos de la clase IgM de especificidad baja. Está respuesta suele ser pasajera y dura pocas semanas.
EN LAS PRIMERAS 4 HORAS DE VIDA EXTRA-UTERINAS: el niño podrá absorber por el tracto digestivo una cantidad de Anticuerpos que la madre le pasa en el calostro y la leche. La capacidad de absorción de Anticuerpos desaparece rápidamente al madurar el tracto digestivo y de ahí la importancia de la alimentación materna durante las primera hora de la vida EXTRA-UTERINA. El calostros es muy rico en IgG y en IgA. La concentración de IgG decrece rápidamente en la leche, pero las cantidades de IgA continúan siendo importantes durante toda la lactancia y son de gran utilidad paraa defensa contra infecciones gastrointestinales en los recién nacidos. La alimentación artificial, con leches preparadas con fórmulas balanceadas en proteínas, hidratos de carbono, lípidos y vitaminas, falla por no aportar al lactante los Anticuerpos. No hay por lo tanto, sustituto lógico adecuado de la alimentación materna. En la vida extra-unterina, cuando el niño incia el contacto con los Antígenos que le entran por vía oral y respiratoria, procede a la producción de sus propios Anticuerpos para reemplazar, pasados los primeros 6 meses, los que recibía de la madre. La capacidad de sintetizar sus propios Anticuerpos obedece a un proceso gradual de maduración del sistema inmune. Hacía los 4 años de edad, los niveles de IgG ha son igual a los del adulto. No obstante, entre el cuarto y quinto mes de vida extra-unterina, existe un periodo crítico de baja concentración de IgG, porque los anticuerpos de esta clase que recibió de la madre durante el embarazo sufren un proceso catabólico que no es compensado por los producidos por el niño durante los primeros 6 meses de vida. Estructura general de las inmunoglobulinas. (Anticuerpos):
Es decir: la especificidad de la molécula de Anticuerpo está Dada por los segmentos variables, en los cuales la secuencia de aminoácidos es específica para cada Anticuerpo. El segundo dominio, de cadena liviana o constante es debido a que la secuencia de aminoácidos es prácticamente igual en todos los Anticuerpos de una misma clase. Cadenas pesadas: Cuatro dominios: IgG, IgD,IgA Cinco dominios: IgM e IgE. Más info en pag 12 Segmentos variables: La función de los segmentos variables, es unise directamente con el Antígeno. Más info en pág 12. Segmentos CL y CH1: Ma secuencia de estos segmentos son muy identificas para cada Ig. Entonces, todo en Anticuerpo, las cadenas pesadas de los isotipos indican la clase de Igs( A, M, G, E o D). Los isotipos no tienen que ver con la capacidad de la ig para reaccionar con el Antígeno. Así, Anticuerpos de distintas clases puede reaccionar a un mismo Antígeno. Toda Ig, puede inducir una respuesta inmune cuando es introducida en un animal de especie diferente. Los determinantes antigénicos, propios de cada cadena pesada, reciben el nombre de determinantes isotipicos. Alotipos: Son los determinantes antigénicos de una subclase de Kg que se encuentran en algunos individuos de una especie Dada y cuyo patrón de herencia sigue leyes de tipo mendeliano. Cada cadena pesada, propia de una clase de Igs, suele tener pequeñas variaciones a los largo de la secuencia de aminoácidos en la regiones constantes. Idiotipos: Están constituidos por las diferencias que distinguen un segmento variable de otro y por lo tanto, representan la especificidad de casa Anticuerpo. La cantidad de Igs distintos ideotipos dependiendo de los anticuerpos diferentes que pueda fabricar. Cambio de clase de inmunoglobulina: Para los Antígenos timoindependientes, los Linfocitos B generan la producción de IgM sin la ayuda de LsT. Para los Antígenos timoindependientes, solo se generan Anticuerpos si el Linfocito B es estimulado por Linfocito T-h. La primera clase de Anticuerpos que se producen corresponde a IgM, con una especificidad por el Antígeno ni muy estricta.
Es la fuerza de atracción entre sus estructuras complementarias que lleva a unirlas entre si, sin uniones covalentes. La fuerza de unión entre un Anticuerpo y un solo determinante Antígeno (epítope) se llama afinidad. La fuerza de unión entre un Anticuerpo polivalente y un Antígeno que expresa varios epítopes idénticos se conoce como avidez. Aspecto físico-quimicos de la unión Antígeno - anticuerpo. Fuerzas de van de-waals. Se producen por los movimientos de átomos en la superficie de moléculas generando un cambio electrónico. Más info pág 15. Fuerzas electrostáticas: Son las fuerzas de atracción para moléculas con carga iónica opuesta. Cómo los grupos NH3 del lado de Anticuerpo, que reaccionan ávidamente con el grupo COO- del Antígeno. Interacciones hidrofóbicas: Valina y leucina Pagina 15 Efecto del pH: La disminución del pH o incremento en la molaridad de la suspensión en la cual se encuentran el Antígeno y el Anticuerpo, pueden disminuir la capacidad de reacción de estás moléculas. Valencia: Una molécula de IgG, A o E, tiene dos valencias para reaccionar con el Antígeno. No obstante, si la cantidad de moléculas de Antígenos es pequeña, estos Anticuerpos pueden obrar como monovalentes. La IgM tiene la posibilidad de reaccionar hasta con diez moléculas de Antígeno. Naturalmente la saturación de estas valencias está también en relación directa con la cantidad de moléculas presentes de Antígeno. FUNCIONES DE LAS INMUNOGLOBULINAS O ANTICUERPOS :
- Inmovilización: los Anticuerpos pueden unir los flagelos de una Bacteria para inmovilizarla y disminuir su capacidad invasora. - Neutralización: los Anticuerpos reaccionan con toxinas o partículas virales, para impedir su fijación a membranas celulares. - Activación de fagocitosis: 1. La unión de un Anticuerpo de la clase IgG a los receptores especiales que para ellos tienen los fagocitos refuerzan su capacidad de actuar como opsonina. 2. Activación del complemento para incrementar la inflamación y la fagocitosis. 3. Protección del feto por el traspaso de Anticuerpos IgG de la madre al feto a través de la placenta. En el niño lactante, por el paso de IgG e IgA en el calostro y en la leche.
La IgE cumple además una Función importante en el control de las enfermedades parasitarias, bien sea por el mecanismo de incrementar una inflamación local que facilita la expulsión mecánica del parásito o por tener un efecto optonizante sobre el parásito, que permite que sobre él se fijen y degranulen los eosinófilos que liberan la proteína básica mayor que se encuentra en el interior de los gránulos de mayor tamaño, para ejercer una función lítica sobre la cutícula de varios parásitos. El daño de la cutícula les permite a los Mos penetrar al interior del citoplasma del parásito y destruirlo IgE y alergia: Está Ig es fundamental de los fenómenos alérgicos. La concentración plasmática de la IgE aumenta notoriamente en algunos estados alérgicos, como el asma extrínseca h en algunas inmunodeficiencias congénitas, como el síndrome de wiskorr-aldrich. LsB reguladores: Estos Linfocitos reguladores de denomina Bregs y que se encargan de mantener el equilibrio necesario para garantizar tolerancia a los Antígenos propios y para frenar respuestas inflamatorias severas que pueden ocasionar enfermedades autoinmunes. Su fenonito es CD19, CD24, CD38 low. Son productoras de IL-10, que frenan el desarrollo de LsTh1. La unión CD40-CD154 es esencial en la activación de Bregs Familia de las inmunoglobulinas: página 18 En la figura 13.21. se presentan las más importantes. Entre ellas están los receptores para Antígenos, moléculas HLA-1 y HLA-II y algunas de las moléculas de adherencia. Producción de citoquinas por Linfocitos B: La función principal de los linfocitos B es la de producir Anticuerpos, pero además, bajo el efecto de ciertas citoquinas ( IL-4,6,7,10), producidas por otras células especialmente LsT, se convierten en productores de varias citoquinas. Gunos LsB producen IL-10 y TGFbeta1, citoquinas que ayudan al desarrollo de las células dendríticas foliculares y formación de los folículos linfoides, tanto en órganos linfoides secundarios como terciarios. Bajo el influjo de los LsTh2 los inducen a producir IL-2,4,13, citoquinas que se asocian con respuestas de tipo alérgico. En afecciones autoinmunes como, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, Enfermedades inflamatorias intestinales y lupus eritematoso sistémico, se han detectado anormalidades en producción de citoquinas por los Linfocitos B, y en las primeras afecciones mencionadas, la …………….. terapéutica de los LsB, mejora notoriamente la sintomatología. Terapia con gammaglobulina: Cada vez es más frecuente el empleo de I.V. de concentrado de gammaglobulina para el tratamiento de procesos autoinmunes y carencias de Ig.