


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la ateroesclerosis, una alteración del sistema circulatorio que consiste en el estrechamiento y endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de grasas en sus paredes. Se explican los factores de riesgo, tanto modificables como no modificables, la fisiopatología del proceso y las manifestaciones clínicas. Además, se aborda la cardiopatía isquémica, una alteración del miocardio causada principalmente por la ateroesclerosis de las arterias coronarias, y se detallan los tipos de angina de pecho y el infarto de miocardio. Una comprensión integral de estos trastornos cardiovasculares, sus causas, mecanismos y consecuencias, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN: es una alteración del sistema circulatorio que consiste en un estrechamiento y un endurecimiento de las arterias que se producen como consecuencia de la acumulación de grasas en las paredes arteriales.
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DE LAS ARTERIAS:
Túnica íntima estrecha relación con la luz por dónde circula la sangre
Túnica media es elástica y le confiere el poder a la arteria de poder hacer vasoconstricción o vasodilatación, ya que tiene bastante fibras elásticas y células lisas.
Túnica adventicia fibras elásticas y colágeno.
Luego se encuentra el endotelio que es por donde circula la sangre y se da la estrecha relación.
FACTORES DE RIESGO DE LA ATEROESCLEROSIS
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES:
Anomalías genéticas Antecedentes familiares Edad Sexo
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES:
Hiperlipidemia o hipercolesterolemia Hipertensión arterial Consumo de tabaco Diabetes
En la hiperlipidemia el colesterol se transporta por el organismo a través de lipoproteínas de tipo LDL y HDL.
Las lipoproteínas LDL van a transportar el colesterol por las arterias llevando hacia la sangre de todo el cuerpo y las lipoproteínas HDL van a transportar el colesterol hacia el riñón para su posterior descomposición e eliminación del organismo. Por ello se dice que el colesterol LDL es malo porque lleva colesterol hacia la sangre lo que permite su
acumulación y formación posterior de placas ateromatosas en cambio el colesterol bueno o HDL lleva colesterol al riñón para que este sea expulsado del organismo.
Tiene 2 casusas principales, trastornos hemodinámicos y lípidos (hipercolesterolemia o hiperlipidemia, acumulación de lipoproteínas LDL) que causan daño en el endotelio volviéndolo más permeable, permitirá más fácil que el colesterol ingrese a la túnica intima causando daño severo en esa región, esta túnica íntima tendrá que aumentar su tamaño ante el colesterol excesivo que ingresa, luego cuando el organismo se da cuenta del daño llama a las células de defensa: los monocitos y las plaquetas (ambas se unen a los lípidos para tratar de degradarlos, pero por sí mismos los monocitos no pueden degradarlos por completo, es así que buscan ayuda de los macrófagos), los macrófagos van a fagocitar a los lípidos y así se produce una acumulación de lípidos dentro de estos macrófagos.
Es así como el organismo va a buscar a las células musculares lisas para que ayuden a la degradación de esos lípidos que no se terminan de degradar y eliminar, lo cual van a empezar a fagocitar pero nuevamente, al igual que los macrófagos, no lograrán descomponer los lípidos en su totalidad, habiéndose así acumulado aún más lípidos en la túnica íntima. Es así también como los macrófagos en conjunto a las células musculares lisas van a pasar a llamarse células espumosas porque ya no cumplen con su función adecuada y han acumulado lípidos en su interior. Luego los linfocitos T van a ingresar a la túnica íntima que junto con las plaquetas y los macrófagos van a dar órdenes al organismo para que empiece a haber una proliferación de células musculares lisas para evitar el ingreso y la salida de lípidos dentro de las arterias para que esto no llegue a agravar aún más la situación.
Pero ya en este punto, se encuentra una gran acumulación de colesterol y lípidos en la arteria que termina agrandando el tamaño de la misma, formándose así la placa ateromatosa, dañando el endotelio.
MORFOLOGÍA DE LA ATEROESCLEROSIS
Estrías grasas Placa ateroesclerótica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Es una enfermedad silenciosa Hipertensión Angina de pecho Infarto de miocardio Pérdida temporal de la visión Dificultad para hablar o balbuceo Dolor en las piernas
ANGINA DE PECHO: Es un dolor o molestia que se caracteriza por ataques paroxísticos y habitualmente repetidos, de molestia subesternal o precordial, causados por una isquemia miocárdica transitoria (de 15 segundos a 15 minutos), insuficiente para provocar necrosis de los miocitos.
TIPOS:
ANGINA ESTABLE (TÍPICA): Se refiere a la angina más común, es causada por una perfusión coronaria y la demanda del miocardio. Se da principalmente por la placa ateromatosa, su cuadro diferencial es que dura de menos de 20 minutos (de 10 a 14min) y el paciente refiere sentir una sensación de presión profunda en el pecho. ANGINA INESTABLE O PROGRESIVA: Causada por la rotura de la placa ateroesclerótica, puede aparecer cuando el paciente está en reposo, ya no es debido a un esfuerzo como en la angina estable, y el cuadro diferencial es que dura más de 20 minutos, y su sensación es de dolor en el pecho. ANGINA DE PRINZMETAL: Es la angina menos común, se da generalmente por espasmo arterial coronario (contracción temporal de las arterias).
INFARTO DE MIOCARDIO: también conocido como ataque cardíaco, es la muerte del músculo del corazón (miocardio) provocada por una isquemia grave prolongada.
ETIOLOGÍA: Trombosis coronaria en el 90% de los casos. Se forma un coágulo que impide la correcta circulación de la sangre por tapar la arteria gracias al desprendimiento de colesterol por el torrente sanguíneo. Un coágulo en tan solo 1 minuto puede evitar la circulación sanguínea (puede ocluir en un 100% la arteria coronaria).
Otros casos por lo que se puede presentar un infarto de miocardio son por vasoespasmo, émbolos, isquemia.