Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ATENCIÓN RN NORMAL pediatría, Resúmenes de Pediatría

Atención del recién nacido normal (Pediatría).

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 25/02/2022

shilber-vasquez-fuentes
shilber-vasquez-fuentes 🇵🇪

4.5

(2)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA DEL RN
1. DESCRIPCIÓN DE DESMOND
Describe los periodos de adaptación del RNAT sano, tiene una duración promedio de 4-6h.
PRIMER PERIODO DE
REACTIVIDAD
0-30min
Aumenta FC, FR y disminuye la
temperatura.
Bebé alerta, RHA ausentes, hay moco
Predominan cambios en el SNS
PERIODO DE RPTA DISMINUIDA
30 min a 2h
FC y FR estabilizan, tórax en tonel
Bebé dormido, RHA presentes, no hay
moco
Predominan cambios en el SN PS
SEGUNDO PERIODO DE
REACTIVIDAD
2 a 8h
Bebé muy lábil: susceptible a cambios
súbitos; es decir, a estímulos del medio
ambiente. Expulsa meconio.
Predomina SNS
2. ADAPTACIÓN PULMONAR: TRANSICIÓN A VENTILACIÓN PULMONAR
ANTES DE NACER AL NACIMIENTO
V
S
La placenta entra O2 y elimina CO2 debido a
que los pulmones están llenos de Líquido
Pulmonar Fetal (LPF) y por ende carecen de
función ventilatoria.
LPF Surfactante
Función: de
crecimiento y
desarrollo pulmonar
Función: disminuye
tensión superficial
alveolar
El RN enfrenta la P. atmosférica, la
disminución de O2 y aumento de CO2
ocasionan la contracción diafragmática lo
que disminuye la presión intratorácica
permitiendo que, debido a presiones, el
aire ingrese, expanda los pulmones y
desplace el LPF.
A
L
T.
B
I
O
Q
.
Canales epiteliales de Cloro (bombas de Cl)
ingresan líquido del intersticio al alveolo =
LPF
Existen 4 mecanismos de adaptación
pulmonar.
1. Reabsorción de Líq. pulmonar fetal:
principal, reabsorción completa en
aprox 6h.
2. Hormonas de estrés (Ad).
“El trabajo de parto (+) la secreción de
Adrenalina, esto (-) el Canal de Cl, lo cierra;
y a su vez abre la bomba Na-K ATPasa para
sacar LPF al intersticio.” (*).
3. Disminución fisiológica del LPF al
final de la gestación.
4. Compresión del tórax al pasar por el
canal de parto.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ATENCIÓN RN NORMAL pediatría y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA DEL RN

1. DESCRIPCIÓN DE DESMOND

Describe los periodos de adaptación del RNAT sano, tiene una duración promedio de 4-6h. ➔ PRIMER PERIODO DE REACTIVIDAD 0-30min Aumenta FC, FR y disminuye la temperatura. Bebé alerta, RHA ausentes, hay moco Predominan cambios en el SNS ➔ PERIODO DE RPTA DISMINUIDA 30 min a 2h FC y FR estabilizan, tórax en tonel Bebé dormido, RHA presentes, no hay moco Predominan cambios en el SN PS ➔ SEGUNDO PERIODO DE REACTIVIDAD 2 a 8h Bebé muy lábil: susceptible a cambios súbitos; es decir, a estímulos del medio ambiente. Expulsa meconio. Predomina SNS

2. ADAPTACIÓN PULMONAR: TRANSICIÓN A VENTILACIÓN PULMONAR

ANTES DE NACER AL NACIMIENTO

V

S

La placenta entra O2 y elimina CO2 debido a que los pulmones están llenos de Líquido Pulmonar Fetal (LPF) y por ende carecen de función ventilatoria. LPF Surfactante Función: de crecimiento y desarrollo pulmonar Función: disminuye tensión superficial alveolar El RN enfrenta la P. atmosférica, la disminución de O2 y aumento de CO ocasionan la contracción diafragmática lo que disminuye la presión intratorácica permitiendo que, debido a presiones, el aire ingrese, expanda los pulmones y desplace el LPF. A L T. B I O Q . Canales epiteliales de Cloro (bombas de Cl) ingresan líquido del intersticio al alveolo = LPF Existen 4 mecanismos de adaptación pulmonar.

  1. Reabsorción de Líq. pulmonar fetal: principal, reabsorción completa en aprox 6h.
  2. Hormonas de estrés (Ad). “El trabajo de parto (+) la secreción de Adrenalina, esto (-) el Canal de Cl, lo cierra; y a su vez abre la bomba Na-K ATPasa para sacar LPF al intersticio.” (*).
  3. Disminución fisiológica del LPF al final de la gestación.
  4. Compresión del tórax al pasar por el canal de parto.

(*) Si no hay trabajo de parto y el bebé nace por cesárea, puede haber inmadurez pulmonar debido a la falta de Reabs de LPF; lo que puede ocasionar “Taquipnea Transitoria del RN (TTRN)”.

3. ADAPTACIÓN CIRCULATORIA

CIRCULACIÓN FETAL

Cordón umbilical: 1 vena + 2 arterias

  • Vena umbilical: lleva sangre O2 de la mamá al bb
  • Arteria umbilical: lleva sangre CO2 del bb a la mamá. Circulación: La VU se une al Conducto Venoso de Arancio (“ductus venoso”) para comunicarse con la VCI entrando al hígado. VCI → AD y pasa preferencialmente a la AI por el Agujero Magno (“foramen oval”) para irrigar MMSS y cabeza. VCS → AD → VD → A. Pulmonar pero como está lleno de LPF regresa por el Ductus Arterioso (“Conducto arterioso”) a la A. Aorta para irrigar los miembros inferiores. Luego la sangre regresa de la A. Iliaca Int → A. Umbilical → Placenta. SHUNTS CIRCULACIÓN FETAL CAMBIOS POSTNATALES
    1. Conducto Venoso de Arancio (ductus venoso)
    2. Foramen oval (agujero magno)
    3. Ductus arterioso (conducto arterioso) Vena umbilical: Arterias umbilicales: Cdto. Venoso Foramen oval Ductus arterioso Ligamento Redondo del Hígado Prox: A. Vesicales sup, Distal: Lig. Umbilicales medios Lig. venoso Cierre funcional: a los min del nacimiento. Cierre anatómico: permanece abierto adulto 25% Cierre funcional: 10-15h tras nacimiento Cierre anatómico: días hasta 2 sem de vida

4. TERMORREGULACIÓN

MECANISMOS DE PÉRDIDA DE

CALOR

EJEMPLO CÓMO EVITARLOS

  1. RADIACIÓN: pérdida de Si meto al bb en una incubadora Calentar previamente la

● 32 sem → R. de orientación u hociqueo. ● 34 sem →Coordinación succión-deglución: tdv puede ahogarse. ● 37 ss → Coordinación succión deglución respiración (“Succión nutricia”): aquí ya no se ahoga. (*) Si bb nace antes de las 34 sem: colocar sonda orogástrica para alimentación.

CAPACIDAD GÁSTRICA

● Inicialmente limitada: 1% del peso del RN, luego se adapta a la ingesta. Ejem: RN de 3500 g → 35cc c/3h. ● Vaciamiento gástrico: c/ 2- 4h ● Regurgitación (“chanchito”): se da porque el esfínter del ELIMINACIÓN DE MECONIO: cardias es inmaduro. ● Primeras 12h: 70%, ● 12-24h: 25% ● 24-48h: 5% → Si no elimina meconio en las 48°h: pensar en probable tapón meconial.

ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN

3 PREGUNTAS 3 MANIOBRAS INICIALES

Estas 3 preguntas definen si el niño necesita o no RCP.

  1. ¿RNAT?
  2. ¿Respira y llora? Indica esfuerzo ventilatorio
  3. ¿Buen tono muscular? Posición N: cuadriflexión Si 3/3 son SÍ: protocolo atención inmediata RNAT sano. Si 1/3 es NO: protocolo RCP neonatal. RN Pretérmino: Ext. prematuro Muy prematuro RN Pretérmino mod: RN Pretérmino tardío: <37 sem <28 sem < 32 sem 32-34 sem 34 - 36 6/7 sem RN A Término (RNAT): 37 - < 42 sem RN Pos Término: >= 42 sem

1. ASPIRACIÓN:

  • Objetivo: permeabilizar vía aérea
  • ¿Cuándo? Vía aérea obstruida con secreciones, es decir, no permeable.
  • ¿Con qué? Perilla
  • ¿Cómo realizarlo? Lateralizar la cabeza del bb para que las secreciones vayan hacia los carrillos y ahí aspiras.!! Evitar llegar a hipofaringe pq produce (+) vasovagal = bradicardia/ bb en paro.
  • 1° aspiro boca y 2° aspiro fosas nasales (porque si aspiro 1° fosas nasales y hay secreciones en la boca estas podrían ser aspiradas o succionadas a la nariz).
  1. SECARLO:
  • 1° siempre cubrir cabeza pq es el área de mayor superficie corporal, 2° secar espalda (dorso) y pies
  • No es necesario secar manos
    1. ESTIMULARLO:
  • Estimulación eficaz al secar espaldita y pies

TEST DE APGAR

¿Cuándo? Según la NT: 1° y 5° min ¿Qué evalúa?

  • 1° min: evalúa sufrimiento fetal e intolerancia.
  • 5° min: evalúa adaptación y rpta del RN a la vida extrauterina. En realidad:
  • Valoración retrospectiva: se hace cuando acabo de hacer todos los procedimientos en el bb. Interpretación:
  • Puntaje óptimo: 10
  • Aceptable: >= 7
  • Depresión cardio resp: <
  • A mayor puntaje mejor Ojo:
  • No indica cuando hacer RCP, eso lo indican 3 preguntas.
  • No indica PCI, hipoxia.

TEST DE SILVERMAN

ANDERSON

¿Qué evalúa? Dificultad Respiratoria en RN Interpretación:

  • Puntaje óptimo: 0
  • A diferencia de APGAR, aquí a menor puntaje, mejor.
  • 0: Ausente
  • 1-4: Leve
  • 5-7: Moderada
  • 8-10: Severa Mnemotecnia: “SILVERMAN QUIERE MOTA” Q uejido respiratorio R etracción xifoidea

eritema umbilical si se infecta. conjuntivitis química La gentamicina no le hace ni cosquillas.

CÁLCULO DE EDAD GESTACIONAL

FACTORES PRENATALES FACTORES POSTNATALES

  1. Ecografía 1° Trim: 2do + exacto.
  2. FUR: + exacto si está bien calculado.
  3. Examen ginecológico para ver altura uterina.
  4. Examen del RN.
  • 3 y 4 tienen mayor probabilidad de error
  1. Latidos Cardíacos fetales
  2. Test de Usher: es inespecífico, pero viene en el examen, 10 parámetros
  3. Test de Capurro: test más usado en Perú. Margen de error: +-8/9d.
  • Capurro A: parámetros somáticos y neurológicos:
  • Capurro B: parámetros somáticos, ideal en RN con depresión neurológica (este es el que más utilizamos).
  1. Test de Dubowitz: es el más exacto, pero es complicado, 21 parámetros: 10 somáticos y 11 neurológicos.
  2. Test de Ballard: Margen de error: +-14d.
  • 12 parámetros: 6 somáticos y 6 neurológicos.
  • Evalúa madurez neuromuscular y madurez física. TEST de CAPURRO B: Edad gestacional = suma de puntajes parciales * 204 / 7

SOMATOMETRÍA:

PES

O

4 kg Macrosómico TALLA 50 cm aprox 2.500- <4kg Peso N PERÍMETRO CEFÁLICO 34 +- 2cm <2500 Bajo peso PERÍMETRO TORÁCICO 33 cm aprox <1500 Muy Bajo Peso PERÍMETRO ABDOMINAL

33 cm aprox <1000 Extremado Muy Bajo Peso CURVA DE LUBCHENCO (Battaglia y Lubchenco): clasificación internacional que clasifica al RN según su peso y edad gestacional

P 90 Grande para Edad gestacional (muy gordito)

Tto: no requiere, se resuelve 48- 72h Tto: no requiere, se resuelve 6- sem Tto: no requiere, observación

  1. CARA OJOS: Al realizar el reflejo de ojo rojo: NORMAL: LEUCOCORIA: Ojo blanco ● Catarata congénita ● Glaucoma congénito ● Retinoblastoma NARIZ: N: niño sea respirador nasal MILIUM SEBÁCEO: Glándulas sebáceas, sémola BOCA: LABIO LEPORINO

PALADAR HENDIDO

PERLAS DE EBSTEIN:

Quistes blanquecinos y amarillentos en encías y paladar del RN. Poco frecuentes. NÓDULOS DE BOHN: Quistes de retención de moco que se localizan en las diferentes porciones de los rodetes gingivales. OREJAS: N: Simétrico, ⅓ sup encima de línea imaginaria que pasa por ángulo interno de ojos y CAE permeable. OREJAS DE IMPLANTACIÓN BAJA: Pasa por debajo de ⅓ sup de línea imaginaria. D/C trisomías. Membrana timpánica.

  1. CUELLO N: Corto y simétrico ASINCLITISMO: asimetría del cuello, por postura fetal persistente con cabeza de lado.
  2. TÓRAX N: clavículas lisas y uniformes, pezones 2 bilat. “Leche de brujas”: congestión mamaria y prod. láctea por influencia hormonal materna. RESPIRATORIO: N: respiración abdominal, irregular, simétrica, FR: 40-60. CARDIOVASCULAR: N: Soplo eyectivo sistólico transitorio en ° 24h, FC: 120-160.

7. ABDOMEN

N: globuloso MUÑÓN UMBILICAL: caída 7°-10°d, espero hasta 15°d ANO y RECTO: ubicación y permeabilidad

  • D/C atresia anal
  • D/C tapón meconial si no elimina meconio ° 48h
  1. GENITALES FEMENINO MASCULINO -RNAT: labios > cubren <

Pseudomenstruación : secreción de sangre por influencia hormonal materna. -Escroto: péndulo, pigmentado. -Testículos descendidos. -Prepucio adherido al glande.

  1. CADERAS N: abducción simétrica, Ortolani y Barlow (-)

10. NEUROLÓGICO

N: Estado de alerta, movimientos simétricos, postura de cuadriflexión, tono normal, rpsta al ser manipulado. REFLEJOS ARCAICOS: moro, prensión palmar y plantar, búsqueda, succión, marcha automática, espadachín/tónico cervical asimétrico.