Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Información sobre la estrategia aiepi, que es una iniciativa conjunta de la organización mundial de la salud (oms) y el fondo de las naciones unidas para la infancia (unicef) para mejorar la salud y el desarrollo de los niños. La estrategia aiepi tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad infantil a través de un enfoque integral que abarca aspectos políticos, económicos y sociales. Los componentes de la estrategia aiepi, incluyendo el componente comunitario, y presenta un caso clínico de un niño de 13 años con paludismo. Se realiza una valoración de las necesidades del paciente y se desarrolla un plan de cuidados de enfermería basado en los diagnósticos de enfermería identificados.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 12/05/2022

daniela-cardenas-17
daniela-cardenas-17 🇨🇴

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AIEPI
PARTE II
Estudiosos:
Duan Edgardo Cobos
Laura marcela Grateron
Daniela fajardo
María Fernanda Godoy
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

AIEPI

PARTE II

Estudiosos:

Duan Edgardo Cobos

Laura marcela Grateron

Daniela fajardo

María Fernanda Godoy

Que es AIEPI?

Componentes

Qué propone su componente comunitario?

Estrategias AIEPI comunitario

La familia  (^) El concepto de salud en la familia es la manifestación de un patron especifico de salud; todas las familias el estado de bienestar no siempre es el mismo ni tienen las mismas implicaciones puesto que cada una de ellas poseen unas interacciones y conocimientos específicos que riguen sus relaciones con los procesos de salud.

Plan de enfermería PAE Caso clínico  (^) Niño de 13 años. AP: sin intéres. Nacido en Colombia.  (^) Acude por fiebre de hasta 39,5ºC de 4 días de evolución, con tos y rinorrea acompañante  (^) Viaje reciente a San Andres de 15 días de duración, en el que visitó a sus abuelos, del que regresó hace 3 días.  (^) Acudió al Centro de salud mas cercano previo al viaje, donde le vacunaron de fiebre amarilla e indicaron profilaxis antipalúdica que no ha recibido porque “no le gustaba”  (^) E.FISICA: Adecuado estado general. Tinte ictérico. Palidez cutánea y de mucosas. AC: taquicárdico, soplo sistólico I/VI. Hepatomegalia de 1cm, sin esplenomegalia. Resto sin hallazgos  (^) ANALÍTICA: – Anemia (Hb:7,5mg/dL); Leuc: 8500mm3 (fórmula normal); plaquetas 100000). – Gota gruesa: se observan parásitos intraeritrocitarios compatibles con P.falciparum. Parasitación: 1,5%

 (^) Se realiza la valoración a través de la recogida de datos en la entrevista al paciente en su ingreso en planta.  (^) NECESIDAD DE RESPIRAR. Sin antecedentes de enfermedades respiratorias. Respiración normal, sin esfuerzos. SatO2: 99% basal.  (^) NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN:Piel y mucosas de aspecto pálido.Lleva una dieta equilibrada sin lácteos. Ingesta de 2litros de agua diarios. Comenta que los dos últimos días ha vuelto a perder el apetito.  (^) NECESIDAD DE ELIMINACIÓN. Eliminación intestinal normal, tanto de aspecto y tiempo. Eliminación urinaria normal, incluyendo aspecto y cantidad.  (^) NECESIDAD DE MOVIMIENTO. Autónomo para las actividades de la vida diaria. Desde el alta pasea por el jardín de su casa. Aún no ha salido a la calle.  (^) NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO. Sueño profundo. Duerme 10 horas por la noche desde el alta, y duerme una siesta de 2 horas por la tarde. Comenta sentir sueño durante todo el día y estar muy cansado. Valoració n

 (^) NECESIDAD DE OCIO.  (^) Le gusta jugar futbol y video juegos con sus amigos  (^) En la actualidad como está convaleciente se dedica a jugar videojuegos con algunos amigos que lo visitan y ver caricaturas  (^) NECESIDAD DE APRENDIZAJE.  (^) Consciente de su enfermedad y tratamiento que se ha de seguir. Sin dificultad para su seguimiento. Valoració n

Plan de enfermería PAE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, PLAN DE CUIDADOS (NANDA, NIC,NOC)  (^) Diagnóstico 1: Hipertermia (00007). Relacionado con enfermedad, manifestado por aumento de la temperatura corporal por encima del límite normal. NOC:  (^) 0800 Termorregulación.  (^) 0802 Signos vitales. NIC:  (^) 2300 Administración de medicación.  (^) 3740 Tratamiento de la fiebre.  (^) 3900 Regulación de la temperatura.  (^) 6680 Monitorización de signos vitales.  Diagnostico

Plan de enfermería PAE

 Diagnóstico 3: 00002 Desequilibrio nutricional. Ingesta inferior a las

necesidades.

 NOC:

 1854 Conocimiento de la dieta saludable.

 1014 Apetito.

 2109 Nivel de malestar.

 NIC:

 1030 Manejo de los trastornos de alimentación.

 5330 Control del estado de ánimo.

 6460 Manejo de la energía.

 Diagnostico

Prevención

  1. Ropa clara y de manga larga
  2. Mosquiteras
  3. Repelentes
  4. Vacuna: en investigación