Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Notas de Fisiología Médica según Guyton y Hall: Capítulo 80 y 81, Exámenes de Fisiología

Extractos de información relevante obtenidos del capítulo 80 y 81 del tratado de Fisiología Médica de Guyton y Hall, 13va edición. Contiene respuestas a preguntas relacionadas con el líquido medular, la emesis, la tiroxina, el canal radicular, la calabsorbina, la resorción tubular renal de calcio, el hueso, la neutra, la osteoporosis, la ingesta deficiente de lácteos, el cromosoma X, la fertilización y el desarrollo fetal.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipo de calcio se absorbe en el intestino?
  • ¿Qué canal del carpo se refiere al conducto de Havers?
  • ¿Qué afecta sobre todo a los ancianos y se debe a una deficiencia de calcio y fosfato en el líquido extracelular?
  • ¿Qué cromosoma no se ha expresado en las respuestas dadas?
  • ¿Qué sustancia nutritiva proporciona la placenta al producto de la concepción antes de su anidamiento?
  • ¿Qué sustancia del hueso se libera?

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 24/09/2022

luis-velasquez-cevallos
luis-velasquez-cevallos 🇪🇨

3 documentos

1 / 66

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Banco de preguntas de los temas:
Hormonas metabólicas tiroideas Hormonas corticosuprarrenales
SEGUNDO PARCIAL
Equipo 1 - Apellidos y nombres de los integrantes:
Caicedo Castro Alisson Nicolle
García Villacreses Nexar Arian
Intriago Alcívar Damary Yuviry
Palma Mera Almy Auxiliadora
Palma Palma Yelitza Arianna
Pinargote Vera Kelelin Mayely
Realpe Ponce Luis Alejandro
Santander Alcívar José Jair
Solórzano Fernández Estefanía Madelen
Vera Moreira María Belén
Zambrano Caballero Simey Desire
Curso y paralelo: Cuarto B
Carrera: Medicina
Asignatura:
Fisiología II
Docente:
Dr. Yuri Medrano Plana
Periodo académico:
2022-1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Notas de Fisiología Médica según Guyton y Hall: Capítulo 80 y 81 y más Exámenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Banco de preguntas de los temas:

Hormonas metabólicas tiroideas – Hormonas corticosuprarrenales

SEGUNDO PARCIAL

Equipo 1 - Apellidos y nombres de los integrantes:

Caicedo Castro Alisson Nicolle García Villacreses Nexar Arian Intriago Alcívar Damary Yuviry Palma Mera Almy Auxiliadora Palma Palma Yelitza Arianna Pinargote Vera Kelelin Mayely Realpe Ponce Luis Alejandro Santander Alcívar José Jair Solórzano Fernández Estefanía Madelen Vera Moreira María Belén Zambrano Caballero Simey Desire Curso y paralelo: Cuarto “B” Carrera: Medicina Asignatura: Fisiología II Docente: Dr. Yuri Medrano Plana Periodo académico: 2022 - 1

BANCO DE PREGUNTAS

CAPÍTULO 77 – HORMONAS METABÓLICAS TIROIDEAS

  1. Escoja la opción correcta. ¿Qué hormonas secreta la glándula tiroides? Cap.77 Pág. 951 Guyton & Hall 13ed. a. Tiroxina y Triyodotironina b. Prostaglandina y catecolaminas c. Corticotropina y hormona luteinizante d. Oxitocina y vasopresina
  2. Escoja la variante correcta. ¿Qué porcentaje logra aumentar la secreción de las hormonas tiroideas el metabolismo? Cap.77 Pág. 9 51 Guyton & Hall 13ed. a. La ausencia de secreción tiroidea provoca con frecuencia aumentos metabólicos de hasta un 40-50% inferiores al valor normal b. La secreción de las hormonas tiroides aumenta hasta el 30 % c. La secreción excesiva incrementa el metabolismo hasta el 60-100% por encima de lo normal d. La disminución de secreción tiroidea provoca un aumenta hasta del 45%
  3. Seleccione la opción correcta. ¿De qué está compuesto principalmente el coloide? Cap.77 Pág. 952 Guyton & Hall 13ed. a. Este compuesto de calcitonina, una hormona importante para el metabolismo del calcio b. Una glucoproteína de gran tamaño llamada como tiroglobulina c. Están repletos de una sustancia secretora denominada tirosina d. Depende de la enzima peroxidasa y su peróxido de hidrógeno
  4. ¿Mediante que mecanismo el Yodo entra del capilar hacia la célula epitelial? Cap. Pág. 9 52 Guyton & Hall 13ed. a. Mediante el almacenamiento del coloide de los folículos b. A través de la tirosina que constituye una parte de la molécula de tiroglobulina durante la síntesis de las hormonas tiroideas c. Mediante el atrapamiento de yoduro que se consigue mediante la acción de un simportador del yoduro de sodio d. Cuando el sistema de la peroxidasa se bloquea o en los casos de ausencia congénita
  5. Seleccione la opción correcta. ¿Qué secretan las Células C de la glándula tiroides? Cap.77 Pág. 9 52 Guyton & Hall 13ed. a. Calcitonina b. Pendrina c. Tirosina d. Megalina
  6. Seleccione la opción correcta. ¿Cuál es el principal componente del coloide? Cap. Pág. 95 4 Guyton & Hall 13ed. a. Tiroglobulina b. Calcitonina
  1. Señale lo correcto. ¿Qué efecto tiene el hipotiroidismo sobre el sueño? Cap.77 Pág. 958 Guyton & Hall 13ed. a. A los pacientes con hipotiroidismo les resulta difícil conciliar el sueño b. El hipotiroidismo se caracteriza por somnolencia extrema y el sueño se prolonga a veces entre 12 y 14 h diarias c. Los pacientes con hipotiroidismo tienen dolores musculares que no los dejan dormir d. En el hipotiroidismo se presentan por temblores durante el sueño, y el sueño no suele durar más de 6h
  2. Señale lo correcto. ¿Qué produce la disminución de concentración de la hormona tiroides en el peso corporal? Cap.77 Pág. 957 Guyton & Hall 13ed. a. Ganancia ponderal b. Adelgazamiento c. Anorexia d. Se mantiene el peso corporal en estos pacientes
  3. Señale lo correcto. ¿Cuánto incrementa el valor normal del metabolismo basal cuando las concentraciones de la hormona tiroides son altas? Cap.77 Pág. 956 Guyton & Hall 13ed. a. Incrementa entre el 5 y 10% por encima de su valor normal b. Incrementa entre el 10 y 20% por encima de su valor normal c. Incrementa entre el 90 y 100% por encima de su valor normal d. Incrementa entre el 60 y 100% por encima de su valor normal
  4. Seleccione lo correcto. ¿Qué efecto tiene la disminución de la secreción tiroidea sobre los lípidos plasmáticos y hepáticos? Cap.77 Pág. 957 Guyton & Hall 13ed. a. Induce un descenso de la concentración plasmática de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos, aunque eleva los ácidos grasos libres b. Disminuye la glucolisis, incrementa de gluconeogenia y produce una mayor absorción en el tubo digestivo c. Aumenta en gran medida la concentración plasmática de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos y casi siempre origina un depósito excesivo de lípidos en el hígado d. Acelera la oxidación de las células, disminuye la concentración de colesterol y triglicéridos
  5. Seleccione la opción correcta. ¿Qué hormona controla la secreción de TSH? Cap. Pág. 9 59 Guyton & Hall 13ed. a. Hormona adenocorticotrópica b. Tiroliberina c. Insulina d. Estrógenos
  6. Seleccione la opción correcta. ¿Cuál es el encargado de controlar la temperatura corporal? Cap.77 Pág. 9 59 Guyton & Hall 13ed. a. Centros hipotalámicos b. Glándula tiroides

c. Timo d. Cerebelo

  1. Seleccione la opción correcta. ¿Qué sustancia impide la yodación? Cap.77 Pág. 960 Guyton & Hall 13ed. a. Peroxidasa b. Tiroxina c. Triyodotironina d. Tiocianato
  2. Seleccione la opción correcta. ¿Qué sustancia reduce la formación de la hormona tiroidea? Cap.77 Pág. 960 Guyton & Hall 13ed. a. Propiltiouracilo b. Peroxidasa c. Tiroxina d. Triyodotironina
  3. ¿Qué reacciones inducen una caída aguda de la secreción de TSH? Cap.77 Pág. 9 59 Guyton & Hall 13ed. a. Tristeza y ansiedad b. Felicidad y ansiedad c. Tristeza y felicidad d. Excitación y ansiedad
  4. La enfermedad de Graves es una de las causas del hipertiroidismo, pero ¿Por qué se caracteriza? Cap.77 Pág. 960 Guyton & Hall 13ed. a. Por disminuir la actividad de la glándula tiroides b. Por disminuir la secreción de las células de la glándula tiroides c. Por aumentar la secreción de la hormona tiroidea d. Por disminuir el tamaño de la glándula tiroides
  5. Señale la opción correcta en base al siguiente enunciado: Es una de las causas del hipertiroidismo que se caracteriza por el desarrollo de un tumor en el tejido tiroideo. Cap.77 Pág. 960 Guyton & Hall 13ed. a. Enfermedad de Graves b. Adenoma tiroideo c. Exoftalmos d. Tiroiditis
  6. Señale la opción correcta en base al siguiente enunciado: Cierto grado de prominencia de los globos oculares que en situaciones graves provoca un estiramiento del nervio óptico, con daños para la visión. Cap.77 Pág. 960 Guyton & Hall 13ed. a. Enfermedad de Graves b. Adenoma tiroideo c. Exoftalmos d. Tiroiditis
  1. Escoja la alternativa correcta. ¿A qué se debe el cretinismo? Cap.77 Pág. 963 Guyton & Hall 13ed. a. A un proceso patológico adquirido por transmisión vertical b. A un hipotiroidismo extremo sufrido durante la vida fetal, lactancia o infancia c. A un hipertiroidismo materno traspasado al producto d. No se tiene una idea clara sobre el inicio del cretinismo CAPÍTULO 78 HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES
  2. Seleccione el literal correcto. La corteza suprarrenal está compuesta por tres capas relativamente diferenciadas: Cap.78 Pág. 965-966 Guyton & Hall 13 ed. a. La zona glomerular, la zona fascicular y la zona reticular b. La epidermis, dermis y subcutis c. La zona glomerular, la zona submucosa y la zona reticular d. El epicardio, miocardio y endocardio
  3. Seleccione el literal correcto respecto a la corteza suprarrenal. Cap.78 Pág. 965 Guyton & Hall 13 ed. a. La corteza suprarrenal secreta un grupo completamente diferente de hormonas, llamadas polipeptídicas b. La corteza suprarrenal está compuesta por cuatro capas relativamente diferenciadas c. Las etapas principales de la síntesis de los productos esteroideos más importantes de la corteza suprarrenal son: aldosterona, catecolamina y dopamina d. La corteza suprarrenal secreta los dos tipos principales de hormonas corticosuprarrenales, los mineralocorticoides y los glucocorticoides
  4. Seleccione el literal correcto. La médula suprarrenal, que ocupa el 20% central de la glándula, se relaciona desde el punto de vista funcional con el sistema nervioso simpático; secreta las hormonas: Cap.78 Pág. 965 Guyton & Hall 13 ed. a. Noradrenalina y suprarrenales b. Adrenalina y noradrenalina c. Serotonina y dopamina d. Adrenalina y cortisol
  5. Seleccione el literal correcto. Los glucocorticoides se denominan así porque poseen efectos importantes de aumento de la: Cap.78 Pág. 965 Guyton & Hall 13 ed. a. Glucemia b. Hiperlipidemia c. Globulina d. Producción de tiroxina
  6. Seleccione el literal correcto. Cada glándula suprarrenal se compone de dos porciones diferentes, ¿cuáles son? Cap.78 Pág. 965 Guyton & Hall 13 ed. a. Los mineralocorticoides y los glucocorticoides b. La médula y la corteza suprarrenales c. La corteza suprarrenal y los corticoesteroides

d. La médula suprarrenal y los glucocorticoides

  1. Seleccione el literal correcto. ¿Desde el punto de vista funcional con qué sistema se relaciona a la médula suprarrenal? Cap.78 Pág. 965 Guyton & Hall 13 ed. a. Con el sistema nervioso simpático b. Con el sistema nervioso periférico c. Con el sistema nervioso central d. Con el sistema nervioso vegetativo
  2. Seleccione la opción correcta. De los cuatro factores que desempeñan una función esencial para la regulación de la aldosterona, ¿cuáles son los dos más importantes? Cap.78 Pág. 97 1 Guyton & Hall 13 ed. a. La concentración de iones potasio y el sistema renina-angiotensina b. El sistema renina-angiotensina c. La concentración de iones sodio y el sistema renina-angiotensina d. La concentración de angiotensina 11 y la concentración de iones sodio
  3. Seleccione la opción correcta. ¿Cómo actúa la aldosterona sobre los riñones? Cap. Pág. 97 1 Guyton & Hall 13 ed. a. Facilita la excreción del exceso de iones potasio b. Facilita la excreción del exceso de iones sodio c. Inhibe la excreción del exceso de iones potasio d. Inhibe la excreción del exceso de iones sodio
  4. Seleccione la opción correcta. ¿Cuantos minutos se precisa para producir un nuevo ARN dentro de la célula? Cap.78 Pág. 97 1 Guyton & Hall 13 ed. a. 30 minutos b. 45 minutos c. 35 minutos d. 50 minutos
  5. Seleccione la opción correcta. ¿En qué plazo la pérdida completa de la secreción corticosuprarrenal puede causar la muerte? a. 4 días a 1 semanas b. 3 días a 3 semanas c. 3 días a 2 semanas d. 4 días a 2 semanas
  6. Seleccione la opción correcta. Los glucocorticoides también son necesarios, ya que permiten hacer frente a los efectos destructivos del: Cap.78 Pág. 968 Guyton & Hall 13ed. a. Agotamiento físico y mental intermitente b. Estrés físico y mental intenso c. Estrés físico d. Estrés físico y mental intermitente
  1. Seleccione lo correcto. Cuando se secretan o inyectan grandes cantidades de cortisol a una persona, el glucocorticoide puede: Cap.78 Pág. 975 Guyton & Hall 13 ed. a. Reducir la cicatrización b. Aumentar de la permeabilidad capilar c. Bloquear las primeras etapas del proceso inflamatorio d. Dar paso a enfermedades debilitantes
  2. Seleccione la opción correcta. ¿Cuál de estos no es un efecto preventivo del cortisol? Cap.78 Pág. 975 Guyton & Hall 13ed. a. El cortisol estabiliza las membranas lisosómicas b. El cortisol reduce la permeabilidad de los capilares, quizá como un efecto secundario a la menor liberación de las enzimas proteolíticas c. El cortisol aumenta la migración de los leucocitos a la zona inflamada y la fagocitosis de las células dañadas d. El cortisol disminuye la fiebre, sobre todo porque reduce la liberación de interleucina 1 por los leucocitos, uno de los principales estimuladores del sistema termorregulador hipotalámico
  3. Seleccione la opción correcta. ¿En qué consiste el efecto principal de la ACTH sobre las células corticosuprarrenales? Cap.78 Pág. 976 Guyton & Hall 13ed. a. La activación de la adenilato ciclasa de la membrana celular b. Reduzca la concentración plasmática de la hormona en los momentos de ausencia de estrés c. Aumenta la concentración plasmática de la hormona en los momentos de ausencia de estrés d. La activación de la adenilato ciclasa del núcleo celular
  4. Seleccione la opción correcta Todos son otros efectos del cortisol menos: Cap.78 Pág. 975 Guyton & Hall 13ed. a. El cortisol bloquea la respuesta inflamatoria a las reacciones alérgicas b. Efecto sobre las células sanguíneas y sobre la inmunidad en las enfermedades infecciosas c. El cortisol permite la cicatrización de heridas d. El cortisol no influye en la reacción alérgica básica entre el antígeno y el anticuerpo
  5. Selecciona la opción correcta. ¿Por qué es controlada la secreción de aldosterona en la zona glomerular? Cap.78 Pág. 976 Guyton & Hall 13ed. a. Potasio y angiotensina II b. Potasio c. Potasio y angiotensina I d. Angiotensina II
  6. Selecciona la opción correcta. ¿Qué aumenta con el estrés psicológico? Cap.78 Pág. 976 Guyton & Hall 13ed. a. Aumenta la secreción corticosuprarrenal y de ACTH b. Aumenta la secreción corticosuprarrenal c. Aumenta la secreción de cortisol

d. Aumenta la secreción de bilis

  1. Selecciona la opción correcta. ¿Sobre qué área el cortisol ejerce un efecto directo de retroalimentación negativa? Cap.78 Pág. 977 Guyton & Hall 13ed. a. El hipotálamo y la adenohipófisis b. La hipófisis y la adenohipófisis c. El hipotálamo d. La medula ósea
  2. Señale lo correcto: ¿Qué significan las siglas POMC? Cap.78 Pág. 97 8 Guyton & Hall 13 ed. a. Proopiomelanocortina b. Proopiomelanoendorfina c. Proopiomelanoestimuladora d. Proopiomelanohormona
  3. Señale lo correcto: ¿A qué se debe la Enfermedad de Addison? Cap.78 Pág. 978 Guyton & Hall 13ed. a. Se debe a la capacidad de la corteza suprarrenal para fabricar suficientes hormonas corticales b. Se debe a la incapacidad de la corteza suprarrenal para fabricar suficientes hormonas corticales c. Se debe a la incapacidad de la corteza supracortical para fabricar suficientes hormonas corticales d. Se debe a la capacidad de la corteza supracortical para fabricar suficientes hormonas corticales
  4. Señale lo correcto: ¿Qué reduce la falta de secreción de aldosterona? Cap.78 Pág. 97 8 Guyton & Hall 13 ed. a. Reduce mucho la reabsorción de potasio por el túbulo renal b. Reduce demasiado la reabsorción de sodio por el túbulo renal c. Reduce mucho la reabsorción de sodio por el túbulo renal d. Reduce grandes cantidades la reabsorción de sodio por el túbulo renal
  5. Señale lo correcto: Un paciente con Enfermedad de Addison no puede mantener: Cap.78 Pág. 97 8 Guyton & Hall 13 ed. a. Deficiencia de glucocorticoides b. La secreción adecuada c. La mucosa melánica d. La glucemia normal entre las comidas
  6. Señale lo correcto: ¿Cuál es la causa más frecuente del síndrome de Cushing? Cap. Pág. 97 8 Guyton & Hall 13 ed. a. Se caracteriza por un incremento de los valores plasmáticos de ACTH y de cortisol, es una secreción exagerada de ACTH

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA DE MEDICINA

INTEGRANTES DEL GRUPO # 2 :

ALCÍVAR FIGUEROA JANDRY GABRIEL ALMEIDA AGUIRRE HANIA MILENA ITURRALDE ZAMORA ISRAEL ANÍBAL MACÍAS TUBAY NAYDELY XEOMARA MOLINA GOROZABEL CORINA NOHEMY PINCAY CEDEÑO HEIDI NICOL SALTOS VÉLEZ MARÍA ALEJANDRA SOLORZANO CASTRO ROQUE ADRIAN VILLAMIL ACOSTA HEIDY NAYELY VERA LÓPEZ NAYELY MONSERRATE ZAMBRANO DELGADO ADRIAN ARTURO

CÁTEDRA:

FISIOLOGÍA II

CURSO:

4TO SEMESTRE “B”

DOCENTE:

DR. YURI MEDRANO PLANA

TEMA:

INSULINA, GLUCAGÓN Y DIABETES MELLITUS

UNIVERSIDAD LAICA ELOY

ALFARO DE MANABÍ

PREGUNTAS - INSULINA, GLUCAGÓN Y DIABETES MELLITUS

1. Subraye la opción correcta, el páncreas humano cuenta con 1 a 2 millones de islotes de Langerhans; los islotes se organizan en torno a pequeños capilares, hacia los que vierten sus hormonas, y contienen tres tipos fundamentales de células. Según su clasificación: ¿Cuál célula representa casi el 60% de la totalidad de las células de los islotes y se encuentran sobre todo en el centro de cada uno? a) Células delta (δ), b) Células β c) Células alfa (α) d) Células F Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Pág. 2360

  1. Marque la opción correcta: ¿En qué año los c odescubridores de la insulina Banting y Best aislaron por primera vez la insulina del páncreas? a) Es 1934 b) 1936 c) 1922 d) 1928 Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Pág. 23 61 3. Seleccione la respuesta correcta. Para que la insulina inicie sus efectos en las células efectoras, ha de unirse primero y activar una proteína receptora de la membrana, con un peso molecular de unos: a) 100. b) 50. c) 300. d) 250. 4. Seleccione la respuesta correcta. El receptor de insulina es una combinación de cuatro subunidades, estas son: a) Dos subunidades α y dos subunidades β b) Dos subunidades δ y dos subunidades β c) Dos subunidades γ y dos subunidades δ

9. Señale la respuesta incorrecta. Los factores que incrementan la síntesis de ácidos grasos en el hígado son: a) La insulina acelera el transporte de glucosa a los hepatocitos. b) Con el ciclo del ácido cítrico se forma un exceso de iones citrato isocitrato, cuando se utilizan cantidades exageradas de glucosa con fines energéticos. c) La insulina aumenta los niveles de azúcar en sangre. d) La insulina activa a la lipoproteína lipasa de las paredes capilares del tejido adiposo. Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Efecto de la insulina sobre el metabolismo de las proteínas y el crecimiento. Pág. 2369 10. Indique la enzima que interviene en efectos promotores del depósito de grasa, cuando hace falta la insulina: a) Lipasa sensible a la insulina b) Hidrolasa c) Transferasa d) Isomerasa Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Mecanismos de la secreción de insulina. Pág. 237 0 11. Señale la respuesta correcta. En la diabetes grave, cuáles son las dos sustancias que pueden causar una acidosis grave y coma, incluso la muerte: a) Fenilalanina y Valina. b) Leucina y Tirosina. c) Acetil CoA y aminoácidos d) Ácido acetoacético y ácido β-hidroxibutírico Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Mecanismos de la secreción de insulina. Pág. 237 2 12. Señale la respuesta correcta. ¿Por qué se die que la insulina actúa como un mecanismo de «encendido-apagado»? a) Porque esta va a «activar» la síntesis de proteínas nuevas, por lo que la ausencia de la misma va a provocar un déficit de estas proteínas

b) Porque está a través de vías desconocidas «activa» la maquinaria ribosómica por lo que la usencia de la misma ocasionara que los ribosomas dejen de trabajar c) Porque está a través de vías desconocidas «desactiva» la maquinaria ribosómica por lo que la usencia de la misma ocasionara que los ribosomas empiecen a trabajar d) Porque esta va a «desactivar» la síntesis de proteínas nuevas, por lo que la ausencia de la misma provocara un aumento de estas proteínas Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Efecto de la insulina sobre el metabolismo de las proteínas y el crecimiento. Pág. 2372

13. Algunas hormonas van a aumentar la concentración intracelular de calcio a través de otras vías de señalización y también van a potenciar el efecto de la glucosa, ¿Cuáles son estas hormonas? a) Glucagón, Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (péptido inhibidor gástrico) y Acetilcolina b) Glucagón, Somatostatina, Noradrenalina y Acetilcolina c) Glucagón, Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (péptido inhibidor gástrico) y Noradrenalina d) Glucagón, Péptido inhibidor gástrico, hormona del crecimiento y Acetilcolina Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Mecanismos de la secreción de insulina. Pág. 237 5 14. Lo siguientes son factores que aumenta la secreción de insulina, señale el incorrecto. a) Estimulación parasimpática; acetilcolina b) Aumento de los ácidos grasos libres en la sangre c) Estimulación β-adrenérgica d) Actividad α-adrenérgica Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Mecanismos de la secreción de insulina. Pág. 237 6 15. Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál de los siguientes factores disminuye la secreción de insulina? a) Aumento de los ácidos grasos en la sangre.

Fuente : Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. El glucagón y sus funciones. Pág. 2381

19. Seleccione la respuesta correcta: Uno de los efectos inhibidores de la somatostatina es: a. Inhibe el depósito de triglicéridos en el hígado b. Impide la extracción hepática de los ácidos grasos de la sangre c. Reduce la motilidad del estómago, el duodeno y la vesícula biliar. d. Inhibe la secreción de ácido clorhídrico por el estómago Fuente : Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. La somatostatina inhibe la secreción de glucagón e insulina. Pág. 2384 20. ¿A qué cantidad de glucosa en la sangre se eleva en la primera hora después de una comida? a) 110 a 130 mg/90 ml b) 120 a 140 mg/100 ml c) 120 a 130 mg/110 ml d) 120 a 150 mg/100 ml Fuente : Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Resumen de la regulación de la glucemia. Pág. 2359 21. ¿Qué suministra la gluconeogenia hepática durante el estado de ayuno prolongado? a) Insulina b) Grasa c) Glucosa d) Potasio Fuente : Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Resumen de la regulación de la glucemia. Pág. 2359 22. Señale lo Correcto de acuerdo con diabetes mellitus a) Síndrome caracterizado por la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas b) Bien por falta de secreción de insulina c) Bien por disminución de la sensibilidad de los tejidos a esta hormona

d) Todas las Anteriores. Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79.

23. Señale lo Correcto de diabetes de tipo 1 a) También denominada diabetes mellitus insulinodependiente, se debe a la falta de secreción de insulina b) También denominada diabetes mellitus no insulinodependiente c) Todas las Anteriores d) Ninguna de las Anteriores. Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. 24. Señale lo Correcto: ¿Qué tipos de riesgos se incrementan si la glucemia no se controla bien durante períodos prolongados? a) Infarto de miocardio, ictus, insuficiencia renal terminal b) Retinopatía y ceguera c) Isquemia y gangrena de las extremidades d) Todas las Anteriores. Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. 25. Verdadero o falso La diabetes Mellitus tipo 2, conocida como la diabetes de los adultos es el tipo de diabetes más frecuentes a. Verdadero b. Falso Fuente: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 79. Control de la secreción de insulina. Pág. 2390 Diabetes de tipo 2: resistencia a los efectos metabólicos de la insulina 26. ¿Porque se produce la Diabetes Mellitus tipo 2? a. El cuerpo de la persona produce suficiente insulina o no tiene resistente a la insulina. b. El cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la insulina. c. Se da porque el páncreas produce poco o nada de insulina. d. Se da porque el páncreas produce suficiente o nada de insulina.