Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asfixia perinatal principales descripciones, Resúmenes de Pediatría

SOLO SE DESCRIBE UNA PARTE DE ASFIXIA PERINATAL, TOMADA DE LIBROS

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 21/03/2020

anaid-rojas
anaid-rojas 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 GONZÁLEZ CRUZ MALA
ASFIXIA PERINATAL
CLASIFICACIÓN
APGAR evalúa el bienestar neonatal al minuto a los 5 y a los 10 a 15 min.
CONSECUENCIAS:
Hipoxia
Hipercarbia
Acidosis metabólica o Mixta
Hipotensión arterial
Lesión tisular multisistémica
Se caracteriza por falla en intercambio gaseoso.
APGAR BAJO prolongado mas de 10-20 min
Bajo peso pra edad gestacional
premadurez
posmadurez
Embarazo múltiple
Eritroblastosis fetal
FR-fetales
Desproporción cefalopélvica
Desaceleraciones tardías
Toxemia, DM, Placenta previa, desprendimiento prematuro,
Anemia
Enfermedad cardiaca
Obesidad
Fiebre materna
RPM
liquido amniótico meconial, Hemorragia anteparto
FR-Maternos
Apgar de 0 a
3 se considera
asfixia grave.
Apgar de 4 a
6 indica asfixia
moderada
edad
gestacional
Peso al nacer
menor 36
SDG
ASFIXIADO
GRAVE=
DAÑO
MULTIORGA
NICO
Lesion
cerebral
hipoxicoisque
mica
=periodo
PREPARTO
APGAR 10-15 min=
DAÑO
NEUROLÓGICO
Grave si persiste
Hipotonía o equivalentes
convulsivos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asfixia perinatal principales descripciones y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

ASFIXIA PERINATAL

CLASIFICACIÓN

APGAR evalúa el bienestar neonatal al minuto a los 5 y a los 10 a 15 min.

  • CONSECUENCIAS:
  • Hipoxia
  • Hipercarbia
  • Acidosis metabólica o Mixta
  • Hipotensión arterial
  • Lesión tisular multisistémica

Se caracteriza por falla en intercambio gaseoso. APGAR BAJO prolongado mas de 10-20 min

  • Bajo peso pra edad gestacional
  • premadurez
  • posmadurez
  • Embarazo múltiple
  • Eritroblastosis fetal

FR-fetales

  • Desproporción cefalopélvica
  • Desaceleraciones tardías
  • Toxemia, DM, Placenta previa, desprendimiento prematuro,
  • Anemia
  • Enfermedad cardiaca
  • Obesidad
  • Fiebre materna
  • RPM
  • liquido amniótico meconial, Hemorragia anteparto

FR-Maternos

Apgar de 0 a

3 se considera

asfixia grave.

Apgar de 4 a

6 indica asfixia

moderada

edad gestacional Peso al nacer menor 36 SDG

ASFIXIADO GRAVE= DAÑO MULTIORGA NICO

Lesion cerebral hipoxicoisque mica =periodo PREPARTO

APGAR 10-15 min= DAÑO NEUROLÓGICO

  • Grave si persiste Hipotonía o equivalentes convulsivos

FISIOPATOLOGÍA

ASPECTOS CLINICOPATOLOGICOS DE ASFIXIA

INTERRUPCION

FLUJO

SANGUINEO

interrupcion FS umbilicasl

Compresión del cordón

INSUFICIENCI

A DE

INTERCAMBIO

Por separacionde la mism

DESPRENDI

MEINTO

PLACENTAR

IO

PERFUSIÓN

INADECUADA

PI del lado materno de la placenta

Hipotensión grave, Aminoacidos exitatorios

Citosinas proinflamatori as, lipidos biactivos

DETERIORO

OXIGENACION

DO materna

Enfermedades cardiopulmon ares

Anemia

INSULACION

PULMONAR

Radicales libres daña DNA, proteínas, lípidos= apoptosis

DAÑO

CEREBRAL

POBRE RESERVA FETAL

Premadurez

Posmadurez

Reperfusión y reoxigenacion metabolismo cerebral

Fase tardia 6- 48 hrs

ENCEFALOPATÍA HIPOXICOISQUÉMICA

RN asfixiado con APGAR 0-3 mas de 5 min

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

ORIGINA ANORMALIDADES NEUROLÓGICAS A LARGO PLAZO

RIESGO DE SECUELAS NEUROLÓGICAS:

LEVE

  • 12 - 24 hrs
  • alerta excesiva
  • falta de inhibicion de reflejos
  • activ simpática excsesiva
  • sialorrea,taquicardia. íleo , midriasis, mioclonos segmentarios.

MODERADA

  • 24 - 72 hrs
  • letargo, estupo, hipotonía, reflejos primiticos suprimidos, crisis convulsivas
  • dura 2 a 14 días consecuencias neurologicas

GRAVE

  • Mas de 72 hrs
  • coma, tono flácido, supresion de función de tallo cerebral, crisis convulsivas, hipertension intracraneal

IMAGENES FUNCIONALES

IMAGENES ANATOMICAS

LAB

Acidosis

metabólica

lactacidemia

hipocalcemia

transaminasas

altas

aumento de

creatincinasa

cerebral sérica

tromponina I

cardiaca

troponina T

Nitrogeno

ureico en

sangre alto

Nivel urinario

de beta 2

microglobulina

TAC

US

I-RM TEP

SPECT

  1. APGAR 0-3 a los 20 min
  2. Falla para establecer respiración espontanea a los 5 min de vida
  3. Premadurez es grave
  4. Falla organica multiple con falla renal
  5. Persistencia de datos neurológicos por mas de una o 2 semanas
  6. Microcefalia a los 3 meses de edad