Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asfixia perinatal neonatos, Resúmenes de Neonatología

resumen asfixia perinatal resumen

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/03/2023

naren-fabian
naren-fabian 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASFIXIA PERINATAL-ASCON 2021
La mejor definición de asfixia es bioquímica:
èIntercambio gaseoso alterado debido a interrupción del flujo
placentario y que se representa por un Ph en arteria umbilical de 7.15
en la primera hora de vida (acidemia fetal)
En su definición clínica: falla en iniciar o sostener la respiración espontanea
al nacer.
èHipoxemia e hipercapnia progresiva que lleva a acidosis.
La asfixia severa generalmente se asocia a compromiso orgánico múltiple, lo
cual incluye encafolpatia hipóxica.
En 15-35% se identifica un evento precipitante.
El evento precipitante generalmente ocurre dentro de un periodo de 60
minutos respecto del nacimiento.
DIAGNOSTICO
Componente a tener en cuenta
èHistoria clínica materna de vento agudo hipóxico precipitante y/o FR.
èMonitoreo de la FC:
Debe ser CONTINUO y DURANTE todo el trabajo de parto hasta el
nacimiento.
èGases arteriales del cordón umbilical y/o postnatales temprano
anormales.
èApgar a los 5 min ≤ 5
èEncefalopatía hipóxico isquémica de cualquier severidad según la
Escala de Sarnat.
èCompromiso se algún órgano blanco
Pulmón: SDRA
Corazón: isquemia miocárdica
Intestino: ECN
Riñón: falla renal aguda
Hematológico: coagulopatía por coagulación intravascular
diseminada o trombocitopenia severa.
Hígado: hepatitis aguda isquémica con elevación de transaminasas.
Hemograma: anemia, leucopenia o leucocitosis.
CLASIFICACION DE LA ASFIXIA SEGÚN PARAMETROS
Acidosis metabólica sin alteración clínica o neurológica
èPh <7.15
èApgar a los 5 min >7
Asfixia perinatal descartada:
èPh ≥ 7.15
èApgar a los 5 min >7
ASFIXIA SEVERA
Al menos 3 criterios
ASFIXIA MODERADA
Al menos 2 criterios
ASFIXIA LEVE
Los 2 criterios
Naren Favian Bravo B
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asfixia perinatal neonatos y más Resúmenes en PDF de Neonatología solo en Docsity!

ASFIXIA PERINATAL-ASCON 2021

 La mejor definición de asfixia es bioquímica: è Intercambio gaseoso alterado debido a interrupción del flujo placentario y que se representa por un Ph en arteria umbilical de 7. en la primera hora de vida (acidemia fetal)  En su definición clínica: falla en iniciar o sostener la respiración espontanea al nacer. è Hipoxemia e hipercapnia progresiva que lleva a acidosis.  La asfixia severa generalmente se asocia a compromiso orgánico múltiple, lo cual incluye encafolpatia hipóxica.  En 15-35% se identifica un evento precipitante.  El evento precipitante generalmente ocurre dentro de un periodo de 60 minutos respecto del nacimiento. DIAGNOSTICO Componente a tener en cuenta è Historia clínica materna de vento agudo hipóxico precipitante y/o FR. è Monitoreo de la FC: Debe ser CONTINUO y DURANTE todo el trabajo de parto hasta el nacimiento. è Gases arteriales del cordón umbilical y/o postnatales temprano anormales. è Apgar a los 5 min ≤ 5 è Encefalopatía hipóxico isquémica de cualquier severidad según la Escala de Sarnat. è Compromiso se algún órgano blanco Pulmón: SDRA Corazón: isquemia miocárdica Intestino : ECN Riñón: falla renal aguda Hematológico: coagulopatía por coagulación intravascular diseminada o trombocitopenia severa. Hígado: hepatitis aguda isquémica con elevación de transaminasas. Hemograma: anemia, leucopenia o leucocitosis. CLASIFICACION DE LA ASFIXIA SEGÚN PARAMETROS  Acidosis metabólica sin alteración clínica o neurológica è Ph <7. è Apgar a los 5 min >  Asfixia perinatal descartada: è Ph ≥ 7. è Apgar a los 5 min > ASFIXIA SEVERA Al menos 3 criterios

ASFIXIA MODERADA

Al menos 2 criterios

ASFIXIA LEVE

Los 2 criterios

presentes Apgar a los 5 min ≤ 5 Apgar a los 5 min ≤ 7 Apgar a los 5 min ≤ 7 Ph < Déficit de base: - mmol/L Ph <7.15 Ph ≥ 7. Encefalopatía moderada o severa (sarnat II-III) Encefalopatía leve a moderada (sarnat I-II) (^) - Lactato ≥ 12 mmol/L -  Tanto el pH, como el déficit base y el lactato deben ser medidos durante la primera hora de vida. HIPOTERMIA TERAPEUTICA  La hipotermia terapéutica (HP), es el estándar de manejo para RN con EHI moderada a severa, que cumplen los criterios de inclusión.  Los efectos de la neuroprotección de la HT son evidentes hasta la infancia.  La HT disminuye la muerte o discapacidad a los 18 meses de edad luego de EHI moderada a severa en el 25% con un numero a trata de 7. CRITERIOS PARA HIPOTERMIA TERAPUETICA  Debe cumplir con el criterio A o B, más el criterio C è Dentro de los criterios también están  RN Apgar a los 5 min ≤ 36 semanas  RN >2500 gr  RN con edad postnatal hasta 6 horas  La HP debe durar 72 hrs  La encefalopatía moderada (SARNAT II) lo define la presencia de convulsiones  La encefalopatía severa (SARNAT III) la define la presencia de coma /estupor  La escala de SARNAT ayuda a definir las secuelas (es pronostica)

CRITERIO

A

Ph <7 o Déficit base -16 mmol/L CRITERIO B Ph <7,01-7.15 o Déficit base -10-15.9 mmol/L + Historia de evento perinatal agudo + Apgar a los 5 min ≤ 5 o Al menos 10 min de VPP CRITERIO C Evidencia de encefalopatía moderada a severa

è Fase de inducción de la hipotermia : el objetivo es reducir la temperatura central a 33-34 °C en 30-40 min (33.5-34.5°C dice el profe) è Fase de mantenimiento: el enfriamiento se debe mantener durante 72 hrs a 33.5 +/- 0.5 °C è Fase de recalentamiento: el objetivo es llevar al neonato a una temperatura de 36.5 °C, en forma progresiva, y el recalentamiento debe producirse lentamente en 6 horas, a una velocidad de 0. °C/hora  Durante la hipotermia disminuyen: è El consumo miocárdico de oxígeno è El gasto cardiaco (por disminución de las necesidades de oxígeno) è La frecuencia cardiaca (disminuye 14 lpm por cada °C de descenso)  Usualmente se manejan frecuencias cardiacas entre 90 y 120 lpm  Ante la presencia de crisis convulsiva o evento epiléptico por EHI es importante hacer tratamiento. è Estatus epiléptico  Primera línea

  • Fenobarbital: dosis de impregnación de 15-20 mg/kg/dosis y se continua con dosis de mantenimiento 5-8 mg/kg/día.  Segunda línea
  • Levetiracetam: dosis de 20-60 mg/kg/día
  • Fenitoína: dosis bolo de impregnación de 20 mg/kg/día, con una dosis de mantenimiento de 5 mg/kg/día (Hoy en día existe una fuerte tendencia a desaconsejar el uso de fenitoína por los efectos secundarios, tampoco se debe dar si: lesión hepática, cardiopatía o arritmia, o trastornos severos del metabolismo del sodio)Tercera línea
  • Midazolam: en infusión continua, seguido de lidocaína  Durante el protocolo el paciente debe estar motorizado con clínica y paraclínicos è Ante crisis ocasionales: igual dos primeras líneas, de 3ra el topiramato. CLINICA è Presión arterial continua invasiva mediante catéter arterial umbilical. è Saturación de oxígeno. è Frecuencia cardiaca. è Frecuencia respiratoria. è Diuresis. è Capnografía (según disponibilidad). è NIRS (según disponibilidad). è Video telemetría (según disponibilidad).

PARACLINIC

OS

Ingreso 12 horas 24 horas 48 horas 72 horas