Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ASFIXIA NEONATAL PRESENTACIÓN POWER POINT, Diapositivas de Pediatría

Contenido resumido para exponer asfixia neonatal y hemorragia intracraneal.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 13/06/2020

jos-herr
jos-herr 🇪🇨

5

(6)

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE LA SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA
NEONATOLOGÍA
LOJA-ECUADOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ASFIXIA NEONATAL PRESENTACIÓN POWER POINT y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

NEONATOLOGÍA

LOJA-ECUADOR

ASFIXIA PERINATAL

Diferentes definiciones

operacionales AP

La puntuación

de APGAR (5´)

pH arterial

umbilical

(<7,20…)

Alteración FC

fetal

La necesidad

de reanimación

Presencia de

encefalopatía

hipóxico

isquémica

Diagnóstico Pronóstico

Guías

Acidosis metabólica profunda

o mixta (pH<7,00).

APGAR 0-3 durante más de 5

minutos.

Compromiso neurológico

neonatal (convulsiones, coma,

hipotonía).

Falla multiorgánica.

AP se

caracteriz

a

INCIDENCIA

Carencia de definición diagnóstica dificulta conocer la extensión del problema y su

gravedad

Asfixia pH

arterial

Encefalopatía

Hipóxico Isquémica

(EHI)

USA “GRAVE”→2-4 x cada 1000 nacimientos

Mortalidad 50-75% (primer mes)

Discapacidad neurológica grave (mueren en infancia)

1 millón muertes por asfixia

1 millón discapacidad neurológica

𝟕 𝟎 , 𝟑 %

Leve

Desarrollo neurológico

normal

Moderada

Grado de secuela variable

Grave

Alta mortalidad

Importantes secuelas

Pronóstico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS SISTÉMICAS Y MANEJO DE

LA ASFIXIA PERINATAL

Encefalopatía

hipóxico isquémica

  • Cambios

cardiovasculares

Redistribución GC

Consecuencia

  • significativa

COMPROMISO RENAL

Insuficiencia renal

aguda

¿

1 𝑚𝑙

𝑘𝑔

/ h

¿ 1,2 𝑚𝑔 / 𝑑𝐿

La disfunción renal es

consecuencia

REDISTRIBUCIÓN
DEL FLUJO
SISTÉMICO
PERFUSIÓN

Renal

Mesentérica

VULNERABLE

Intensidad y

duración ASFIXIA

DAÑO EPITELIAL=Necrosis

tubular aguda

SÍNDROME POSASFITICO + OLIGURIA es secundario:

Alt. Vasomotoras intrarrenales

Compromiso cardiovascular, hipovolemia

Secreción inadecuada de hormona antidiurética (daño

hipotalámico, insuficiencia respiratoria)

COMPROMISO CARDIOVASCULAR

1/3 RN, trastornos se derivan:

Isquemia miocárdica transitoria

Insuficiencia valvular (necrosis del

M. papilar o alt. vasomotoras

vasculatura pulmonar)

D.R. temprana con

polipnea y cianosis

Soplo sistólico

IC con galope

↓ pulsos periféricos

Hepatomegalia

Colapso cardiovascular

Radiografía

Ecocardiogram

a

CK, CKMB y

troponina

ECG

Cardiomegalia; congestión vascular

↓ ST con aplanamiento o inversión onda T

Difícil interpretación en RN

DX preciso, manejo clínico, grado de disfunción miocárdica,

regurgitación tricuspídea o mitral, presión intrapulmonar

DX y Manejo de compromiso cardiovascular

HIPOPERFUSIÓN TISULAR Y DAÑO CEREBRAL

Encefalopatía

hipóxico

isquémica

Flujo cerebral

Perfusión

cerebral

Débito cardíaco

TA normal edad

y gestación

autorregulación

COMPROMISO RESPIRATORIO

Daño endotelial hipoxicoisquémico

Citocinas

inflamatorias

↑tono

vascular

pulmonar

Alt.

Permea-

bilidad

Edema pulmonar

Insuficiencia respiratoria progresiva

Disfun-

ción

ventri-

cular

Hipertensión pulmonar

persistente

Inv. Cortocircuitos cardíacos:

Hipoxemia grave

OBJETIVO: Oxigenación-ventilación normal

Ventilación mecánica de alta frecuencia

ON inhalatorio

Alcalinización metabólica

Apoyo ionotrópico

Sedación adecuada

Uso surfactante

Hipertensión pulmonar

persistente

Se evita:

HIPEROXEMIA
HIPERVENTILACIÓN
CON HIPOCAPNIA

Vasoconstricción cerebral y

daño isquémico

COMPROMISO ENDÓCRINO

COMPROMISO METABÓLICO

Hipoglicemia

Hiperglicemia

Síndrome posasfíctico

Peor evolución EHI

Secuelas neurológicas

Rangos

normales

Fisiopatología daño cerebral

hipoxicoisquémico, ↑ Ca

intracelular característico=

Hipocalcemia

Compromete

contractilidad

miocárdica

Hemorragia suprarrenal

SIADH

Asfixia neonatal

grave

ENCEFALOPATÍA HIPOXICOISQUÉMICA NEONATAL

DX Clínico

Manifestaciones

neurológicas durante las

primeras 24 h.

requiere

Difiere

Etiopatogenia

Mayor resistencia a la falta de

glucosa

Mayor vulnerabilidad: hipoxia y

la isquemia

GLUCOSA =

Alternativas

Lactato

Cuerpos cetónicos

HIPERGLUCEMIA
HIPOGLICEMIA

En cerebro maduro

En niños a término

con acidosis grave

↑ efectos de hipoxia e

isquemia por ↑ ac. Láctico.

Factor de riesgo para

daño cerebral

Patrones neuropatológico de daño hipoxicoisquémico

Patrón anatómico de daño

neurológico depende

Edad gestacional

Intensidad, frecuencia, duración de la LHI

c. más

vulnerables

c. más

vulnerables

Neuronas de los ganglios

basales y tálamo

Tronco cerebral

Hipocampo

Regiones perirrolándicas y

visuales de la corteza

Oligodendrocitos

premielinizantes:

daño de la sustancia

blanca

Edema cerebral

Necrosis neuronal selectiva

Edema citotóxico Necrosis neuronal

M. máx. 2do y 3cer

Aportar líquidos

IV

Perfusión cerebral,

coronaria y renal

Manejo

hídrico

  • frecuente

Afecta a grupos neuronales

vulnerables

Áreas del hipocampo

Diencéfalo

Ganglios basales

C. Purkinje del cerebro y

n. pares craneales V y

VII y n. dorsal del X

Déficit

cognitivo

Tetraparesia

espástica o

espasticodistónica

Ataxia

Parálisis

bulbar

Epilepsia

Leucomalacia periventricular

L. Más frecuente del RN pretérmino

Tiene 2 componentes

Necrosis focal de la sustancia blanca, adyacente

a los ángulos externos de los ventrículos

laterales

Difuso de la sustancia blanca central con

pérdida de oligodendrocitos , astrogliocitos e

infiltración microglial

La SB en el prematuro esta constituida por

PREOLIGODENDROCITOS deficientes en

ENZIMAS ANTIOXIDANTES y alto contenido

HIERRO, vulnerable RL

Pérdida de oligodendrocitos provoca

alteración de mielinogénesis, ↓ SB central, ↑

tamaño de ventrículos bordes irregulares Focos de

necrosis

  • tamaño= Quistes
  • Tamaño= cicatrices gliales que pueden calcificarse

Compromiso de la SB produce

parálisis cerebral (MC a largo plazo)

Otras patología frecuentes en

RNPT:

Hemorragia de la matriz germinal

Infartos focales y multifocales

Área dónde se produce la proliferación neuronal, de alta

demanda metabólica y vascularización, que contribuye a la

génesis de infarto hemorrágico periventricular.

Zonas de necrosis focal por oclusión arterial (f. A. cerebral media izq.) Asocia

Tras. coagulación

5% RN ASFIXIADOS

Manifestaciones clínicas de la encefalopatía

hipoxicoisquémica

Conjunto de signos:

Conciencia anormal

Alt. tono, reflejos,

respiración, alimentación

Crisis epilépticas

Anormalidades del

examen neurológico

12-24 h

Método más usado para cuantificar el compromiso clínico es

CLASIFICACIÓN CLINICOELECTROENCEFALOGRÁFICA DE LA

EHI DE SARNAT Y SARNAT