
Las células Treg actúan como "frenos" del sistema inmunológico para prevenir enfermedades autoinmunes. Su función principal es suprimir la respuesta inmune, regulando
otras células inmunológicas como las células T para evitar que se vuelvan demasiado agresivas y ataquen al propio cuerpo. Además, mantienen la autotolerancia,
asegurándose de que el sistema inmunológico reconozca y no ataque sus propias células. Para desempeñar esta función, las células Treg necesitan la proteína FOXP3,
que es un factor de transcripción, que activa los genes necesarios para que las células T inmaduras de conviertan en células T reg maduras y cumplan su función.
Sin FOXP3, las células T no pueden diferenciarse correctamente en células T reg y no pueden suprimir la respuesta inmune. Como resultado, el sistema inmunológico puede
volverse descontrolado y atacar los propios tejidos del cuerpo, lo que puede conducir a enfermedades autoinmunes.
CTLA-4 es un receptor que está en las células T, y su función es justamente frenar la respuesta inmune. Cuando el CTLA-4 se une a una proteína llamada B7 (que está en las células
presentadoras de antígeno), en lugar de activar la celula T para que ataque, lo que hace es inhibirla, deteniendo la respuesta inmune. Esto es muy importante porque previene que el sistema
inmune se active demasiado o de manera inapropiada, lo que podría dañar los tejidos del cuerpo y causar enfermedades autoinmunes,
1. ¿Cómo contribuyen las células T reguladoras (Treg) a prevenir enfermedades? ¿Qué hace el CTLA-4 y qué pasa si no funciona bien?
2. ¿Cómo la presencia de auto antígenos articulars por células dendríticas puede inducir la activación de linfocitos T en condiciones de inflamación crónica? ¿Qué consecuencias inmunológicas
tiene la presencia persistente de auto antígenos modificados (como proteínas citrulinadas)?
Cuando las células presentadoras de antígeno (ACP), como las células dendriticas, capturen y presentan auto antígenos articulares (como proteínas propias del cuerpo modificadas, en este
caso proteínas citrulinadas) a los Linf T. Estos auto antígenos son propios del cuerpo, pero al estar en condiciones de inflamación crónica, el sistema inmunológico los reconoce como
“extraños”. Al presentarse estos auto antígenos las ACP activan a los linfocitos T, que luego se diferencian en diferentes subtipos, como Th1 y Th17. Estos linfocitos activados comienzan a
liberar citosinas proinfkamatoriaa, como IFN- gamma (x las células Th1), Il-17 e IL-7 (x las células Th17) que en conjunto activan células proinflamatorias como los macrofagos, que a su vez
liberan otras citoquinas proinflamatorias como TNF- alfa e IL-1. Estas atraen más células proinflamatorias al área de las articulaciones, lo que aumenta la inflamación. Como resultado, las
células inflamatorias empiezan a atacar el cartílago articular, destruyendolo y causando daño en las articulaciones, lo que lleva a síntomas típicos de dolor, hinchazón y rigidez. Este proceso en
un contexto de inflamación crónica lleva a una rpta inmune descontrolada que causa daño en las articulaciones generando arthritis reumática.
Las proteínas citrulinadas son proteínas que han sufrido una modificación química en las que los residuos de arginina en la proteína se convierten en citrulina. Este cambio puede hacer
que las proteínas se vean diferentes para el sistema inmunológico y que no las reconozco como propias del cuerpo. Cuando estas proteínas citrulinadas se presentan de manera
persistente en el cuerpo como en las articulaciones inflamadas, Las ACP como células dendriticas las reconoce como extrañas y los captura y presenta a los Linf T. Esto hace que se
activen tanto los linfocitos T (que inician la rpta inmune) como los linfocitos B (que producen anticuerpos). Que atacan las articulaciones, causando inflamación crónica y daño articular.
Los linfocitos B, cuando se activan comienzan a producir anticuerpos, incluidos los anticuerpos contra proteínas citrulinadas (ACPAs). Estos anticuerpos se unen a las proteínas citrulinadas,
lo que puede formar complejos inmunes que son los que se depositan en las articulaciones, lo que agudiza la inflamación y contribuye al daño articular.
Caso
Clin
CO
:
Artritis
Reumatoides
-
9)
dormir
el
liquido
sinorial
se
acumula
en
-
las
articulaciones
al
no
haber
movilidad
a
mover
-
>↑
circulación
de
liquido
sinovial
inflamación
de
la
-
-
>
signo
Visible
de
Se
-
mem
.
Simorial
-
>
afesta
ambos
lados
del
cuerpo
↓
enrojecimiento
enrojecimiento
signos
denfamon
activemento
de
articulaciones
periféricas
,
lleva
a
asteopenia p
liberacitoquinas
con
quetiman
osteos
se en
-
-
I
-
>
es
un
autoanticuerpo
t
↳
liberacion
de
boquaumento
amat S
roducen
enfamado
invade
e
se
·
Artritis
Reumatoide
:
Es
una
enf
.
inflamatoria
crónica
de
origen
autoinmunitario
,
que
puede
afestar
a
mushos
tej
y
órganos
,
pero
principalmente
a
las
articulaciones
#
Fastores
Predisponentes
:
HLA-DR1
#
allo
en
tolerancia
y
activación
desregulada
de
linf
.
·
Fastores
Genéticos
:
Falla
en
HLA-DRM
~
Fastores
Ambientales
:
Tab ac o
,
infesiones
↳
modificaciones
en
proteinas
↑
a
mujeres
(10-40
años)
*
Presentación
de
Ag
x
las
presentados
e
Articulaciones
:
*
Fisiopatologia
hacia
los
Linf
T
HLA-DR1
a
festa
+
1
metacarpoalangis
estales
>
H
LA-DR4
Bata
T
7
.
+
>
libera
Tabaco
N
The
That
activado
reclutamiento
de
celulas
proinflamatorias
=>
Macrofago-
>
-
TNF
-X
infesiones
3
activación
de
osteoclastos
↓
producción
de
proteasas
-
1L
-1
↓
Sintetiza
activa
macrofagos
-
-
IFN-Y
-
I
y
Reclutamiento
de
células
y
as
hierroyanemic
cartilag
4
proinflamatoria
-
>
inflamación
amplifica
upta
inflam
.
+1L-1
Activa
INT
,
macrosagos
,
eosinofilo
1-6
en
la
sapsula
↳
Panam
Se m
+
NF
-
f
↳
año
,
articr
a
-
↓
asa
produce
hepsiding
anquilosis
s
asea
-
>
incapacidad
de
mov
.
debido
&
que
los
huesos
se
han
unido
-
dentro
de
una
articulación
Cuestionario
:
*
la
destrucción
del
Cartilago
Treg
:
Inhibe
los
linft
al
liberar
citoquinas-
(
dimn
-
>
para
q
no
sea
descontrolada
O
*
colágeno
tipo
#
&
proteínas
citrulinada
=
=>