




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exposicion sobre los dolores articulares, musculares
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
MELANIE ELISA BARBERÁN MOSQUERA DANNY SISTER BARROS CARPIO
Semestre I 2022 FISIOPATOLOGIA
OBJETIVOS
TEMARIO Dolor Articular
Dolor Articular (Artralgia) Se denomina artralgia al dolor en una o varias articulaciones. El dolor articular, conocido también como artralgia, se trata principalmente de un síntoma, no de una enfermedad como tal, ya que realmente la causa del dolor es de una enfermedad. Por su ubicación pueden ser: Coxalgia: cadera. Cervicalgia: Región cervical c.v. Dorsalgia: Región dorsal c.v. Lumbalgia o Lumbago: Region lumbar Talalgia: Talón. Gonalgia: Rodilla
CLASIFICACION DEL DOLOR El dolor presentado en las articulaciones se puede clasificar como: Dolor Tipo mecánico Dolor Tipo Inflamatorio Posterior a golpe o exceso de movimiento Mejora con actividad física Aumenta el dolor con movimiento Puede impedir el sueño Mejora con el reposo No mejora con reposo Hay dolor vespertino Dolor matutino Mejora con analgesicos Mejora con AINES
PRINCIPALES PATOLOGÍAS QUE CAUSAN DOLOR MECÁNICO Lumbalgia, Artrosis, Osteoporosis, etc.
TRATAMIENTO El tratamiento consiste en analgésicos En la mayoría de los casos, el dolor de la zona lumbar desaparece sin necesidad de tratamiento al cabo de dos a cuatro semanas. FACTORES DE RIESGO Se ingresaron 1,827 pacientes con lumbalgia en un hospital, de los cuales se vieron los siguientes resultados
ARTROSIS La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y al cartílago. Se produce cuando el cartílago que protege y amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el paso del tiempo. A medida que la enfermedad avanza, los cartílagos desaparecen y se produce un dolor intenso. Entonces, el hueso reacciona creciendo por los lados y produciendo una deformación.
FACTORES DE RIESGO Edad. La artrosis aumenta con la edad. Sexo. Existe una mayor prevalencia de artrosis en el sexo femenino sobre todo a partir de los cincuenta y cinco años. Obesidad. La obesidad actúa mediante efectos mecánicos y existe una relación entre el grado de obesidad y la probabilidad de desarrollar una artrosis y la gravedad de la misma. Lesiones: las fracturas y traumatismos en las articulaciones pueden influir en desencadenar la artrosis. TRATAMIENTO El objetivo en el tratamiento es evitar o reducir el dolor y mejorar la movilidad. (Fisioterapia, tratamiento farmacológico, tratamiento Quirúrgico)
OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca. Causas Una disminución del estrógeno en las mujeres en el momento de la menopausia y una disminución de la testosterona en los hombres al envejecer.
Artritis reumatoide, Gota, Lupus, etc.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que provoca inflamación en las articulaciones. La inflamación de la articulación produce dolor, deformidad y dificultad para el movimiento, ya que el cartílago se desgasta y los huesos que separa rozan entre sí. ARTICULACIONES MAS AFECTADAS Las zonas más afectadas por este tipo de reuma son las muñecas, los dedos de las manos y de los pies, las rodillas y los tobillos. El daño producido en el hueso y en los cartílagos es irreparable, por ello el tratamiento de esta patología busca aliviar el dolor y la discapacidad de los pacientes. Es mas frecuente en mujeres
GOTA Forma de artritis caracterizada por dolores agudos, enrojecimiento y sensibilidad de las articulaciones. El dolor y la inflamación se producen cuando demasiado ácido úrico se cristaliza y deposita en las articulaciones. La gota aguda es una afección de gran dolor que afecta tan solo a una articulación. ZONA MAS AFECTADA Las articulaciones del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo resultan afectadas con mayor frecuencia. En cuanto a la gota crónica se trata de episodios repetitivos de dolor e inflamación, en los que más de una articulación puede verse afectada.
SÍNTOMAS DE LA GOTA