Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Articulo cientifico formato de realizacion, Apuntes de Ciencias

Articulo cientifico formato de realizacion tecnico

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 17/12/2019

paulo-galarza
paulo-galarza 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dejar 2.0 cm. adicionales únicamente al principio de la página 1
(adicional a los 2.0 cm. normales del margen superior)
INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE ARTICULOS
TÉCNICOS PARA EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN ESTILO: TÍTULO EN ESPAÑOL
(ARIAL, 16 PTO, NEGRITA, MAYUSCULA, CENTRADO)
Nombre Apellido Apellido1, Nombre Apellido Apellido2, Nombre Apellido Apellido3
Estilo: Nombres
Autores (Arial, 11pto, cursiva, centrado)
1 Institución, País, Correo electrónico Estilo: Datos autores (Arial, 9pto, centrado)
2 Institución, País, Correo electrónico Estilo: Datos autores (Arial, 9pto, centrado)
3 Institución, País, Correo electrónico Estilo: Datos autores (Arial, 9pto, centrado)
RESUMEN ESTILO:
ENCABEZADO RESUMEN (ARIAL, 11 PTO, NEGRITA, MAYÚSCULA)
Le sugerimos que sustituya sus textos en esta plantilla. De esa forma le será más sencilla la preparación del
artículo técnico en el formato establecido para el DECC. El resumen debe ser claro, descriptivo y poseer 250
palabras como máximo, indicar de forma sintetizada la temática del paper. Debe contener una breve
descripción del problema, la metodología utilizada y de los resultados alcanzados. Debe finalizar con un
comentario respecto al significado de los resultados o una pequeña conclusión y no debe incluir referencias ni
ecuaciones.
Estilo: Resumen (Arial, 10 pto, cursiva)
Palabras Clave:
Estilo: Palabras Clave (Arial, 10pto, negrita, cursiva, subrayado) Deben designarse
como mínimo tres palabras y no más de seis que reflejen el contenido central del trabajo. Estilo: Normal
(Arial, 10pto)
ABSTRACT ESTILO: ENCABEZADO RESUMEN (ARIAL, 11 PTO, NEGRITA, MAYÚSCULA)
Traducción al inglés del resumen presentado.
Estilo: Resumen (Arial, 10 pto, cursiva)
KeyWords:
Estilo: Palabras Clave (Arial, 10pto, negrita, cursiva, subrayado) Deben designarse en inglés
como mínimo tres palabras y no más de seis que reflejen el contenido central del trabajo. Estilo: Normal
(Arial, 10pto)
1. INTRODUCCIÓN ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, NEGRITA, MAYÚSCU- LA,
NUMERADO)
La introducción debe constituir una presentación del tema y debe incluir los objetivos trazados. Es importante
definir los antecedentes o la problemática que se intenta solucionar, la contribución y valores agregados obte-
nidos. Finalmente indicar la estructura u organización del artículo técnico.
Esta es un formato estándar establecido por la Coordinación de Investigación que obligatoriamente se debe
seguir para escribir artículos técnicos. Como complemento para la realización del paper el autor deberá revisar
como estructurar y redactar un artículo técnico disponible en el archivo “EscrituraArticulos.pdf” disponible en el
sitio oficial del Departamento de Computación. Estilo: Normal (Arial, 10 pto)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Articulo cientifico formato de realizacion y más Apuntes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Dejar 2.0 cm. adicionales únicamente al principio de la página 1 (adicional a los 2.0 cm. normales del margen superior)

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE ARTICULOS

TÉCNICOS PARA EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA

TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN  ESTILO: TÍTULO EN ESPAÑOL

(ARIAL, 16 PTO, NEGRITA, MAYUSCULA, CENTRADO)

Nombre Apellido Apellido^1 , Nombre Apellido Apellido^2 , Nombre Apellido Apellido^3  Estilo: Nombres

Autores (Arial, 11pto, cursiva, centrado)

1 Institución, País, Correo electrónico  Estilo: Datos autores (Arial, 9pto, centrado) 2 Institución, País, Correo electrónico  Estilo: Datos autores (Arial, 9pto, centrado) 3 Institución, País, Correo electrónico  Estilo: Datos autores (Arial, 9pto, centrado)

RESUMEN  ESTILO:

ENCABEZADO RESUMEN (ARIAL, 11 PTO, NEGRITA, MAYÚSCULA)

Le sugerimos que sustituya sus textos en esta plantilla. De esa forma le será más sencilla la preparación del artículo técnico en el formato establecido para el DECC. El resumen debe ser claro, descriptivo y poseer 250 palabras como máximo, indicar de forma sintetizada la temática del paper. Debe contener una breve descripción del problema, la metodología utilizada y de los resultados alcanzados. Debe finalizar con un comentario respecto al significado de los resultados o una pequeña conclusión y no debe incluir referencias ni

ecuaciones.  Estilo: Resumen (Arial, 10 pto, cursiva)

Palabras Clave:  Estilo: Palabras Clave (Arial, 10pto, negrita, cursiva, subrayado) Deben designarse

como mínimo tres palabras y no más de seis que reflejen el contenido central del trabajo.  Estilo: Normal (Arial, 10pto)

ABSTRACT  ESTILO: ENCABEZADO RESUMEN (ARIAL, 11 PTO, NEGRITA, MAYÚSCULA)

Traducción al inglés del resumen presentado.  Estilo: Resumen (Arial, 10 pto, cursiva)

KeyWords:  Estilo: Palabras Clave (Arial, 10pto, negrita, cursiva, subrayado) Deben designarse en inglés

como mínimo tres palabras y no más de seis que reflejen el contenido central del trabajo.  Estilo: Normal (Arial, 10pto)

1. INTRODUCCIÓN  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, NEGRITA, MAYÚSCU- LA,

NUMERADO)

La introducción debe constituir una presentación del tema y debe incluir los objetivos trazados. Es importante definir los antecedentes o la problemática que se intenta solucionar, la contribución y valores agregados obte- nidos. Finalmente indicar la estructura u organización del artículo técnico. Esta es un formato estándar establecido por la Coordinación de Investigación que obligatoriamente se debe seguir para escribir artículos técnicos. Como complemento para la realización del paper el autor deberá revisar como estructurar y redactar un artículo técnico disponible en el archivo “EscrituraArticulos.pdf” disponible en el sitio oficial del Departamento de Computación.  Estilo: Normal (Arial, 10 pto)

2. ESTADO DEL ARTE  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, MAYÚSCULA, NU- MERADO)

El estado del producto actual y sus avances. Es decir, los aportes del proyecto respecto al conocimiento ac- tual..  Estilo: Normal (Arial, 10 pto)

2.1 Elementos generales  Estilo: Encabezado Nivel2 (Arial, 11 pto, negrita, numerado)

El trabajo abarcará un máximo de 10 hojas. El manuscrito debe estar organizado, preferentemente siguiendo el presente orden:  Resumen  Palabras Claves  Abstract  Keyword  Introducción  Materiales y Métodos  Diseño e Implementación  Resultados  Trabajos relacionados  Conclusiones y Trabajo futuro  Agradecimientos  Referencias Los artículos técnicos deben entregarse en archivos con formatos compatibles (.doc, .pdf)

2.2 Formato del Documento  Estilo: Encabezado Nivel2 (Arial, 11 pto, negrita, numerado)

El tamaño del papel a utilizar será Carta (8 ½” x 11” o 21,59 cm. x 27,94 cm.) y con márgenes de 2 cm por cada lado. La fuente es Arial, el interlineado es sencillo y la alineación del párrafo es justificada. Cada párrafo se iniciará con una sangría de 0,5 cm y tendrá una separación de 3 ptos. 2.2.1 TítuloEstilo: Encabezado Nivel3 (Arial, 11 pto, negrita, cursiva, numerado) El título (en español) deberá estar en 16 pts, negrita, mayúscula, centrado. Deberá tener 60 pts de espacio superior (2 cm). 2.2.2 Título en inglésEstilo: Encabezado Nivel3 (Arial, 11 pto, negrita, cursiva, numerado) El título en inglés deberá estar en 14 pts, negrita, versales, centrado, debajo del título. Deberá tener 12 pts de espacio superior e inferior. 2.2.3 AutoresEstilo: Encabezado Nivel3Estilo: Encabezado Nivel3 (Arial, 11 pto, negri-

ta, cursiva, numerado)

El nombre de los autores deberá estar en 11 pts, cursiva, centrado, debajo del título en inglés. Deberá tener 12 pts de espacio inferior. 2.2.4 Afiliación de los AutoresEstilo: Encabezado Nivel3 (Arial, 11 pto, negrita, cursiva,

numerado)

Título (inglés) Título en Inglés Usted puede encontrar los diferentes estilos definidos para este documento en la barra de formato o en el menú Formato / Estilos y forma- tos.  Figuras (incluidos los gráficos). Se colocarán cerca del lugar del texto donde sean citadas siempre que ello sea posible, numerándolas con números arábigos en orden ascendente a medida que se empleen. El subtítulo se colocará debajo de la figura y deberá estar centrado, en negritas, con 6 ptos de interlineado por encima y 10 ptos por debajo, como se muestra en la Fig. 1. Fig. 1: Figura insertada en el documento Se recomienda:

  • No dividir las figuras.
  • Asegurarse de que las figuras se vean claramente y sean legibles.
  • Se permiten figuras en colores Se utilizará el Sistema Internacional de Unidades, así como las normas internacionales vigentes para los símbolos y unidades de medición. Por ejemplo: km para kilómetro, kg para kilogramo, K para Kelvin, N para Newton, etc. 2.2.9 EcuacionesEstilo: Encabezado Nivel3 (Arial, 11 pto, negrita, cursiva, numerado) Las ecuaciones se escribirán empleando el editor de ecuaciones de WORD y se numerarán de forma conse- cutiva con números arábigos, entre paréntesis, con justificación derecha, como se muestra en la ecuación (1) Cuando la expresión matemática esté antecedida y seguida de texto, se dejarán una línea (12pt) antes y después de la expresión, para facilitar su lectura. V = U.P 0,75^ (1) donde: V: volumen, U: tensión aplicada y P: presión atmosférica. 2.2.10 Notas al pie de páginaEstilo: Encabezado Nivel3 (Arial, 11 pto, negrita, cursiva, nu-

merado)

Las notas al pie de página deberán estar en superíndice, Arial 9 pts. Deben ser limitadas y permanecer al fi- nal de la página en la cual aparece la referencia. Ajuste de Intensidad [V] 0,47 k1,3 k 2,3 k4 k 0.511.522. 0 1 0 0 8 0 6 0 4 0 2 0 0 Intensidad [mA]

3. METODOLOGÍA  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, MAYÚSCULA, NUME- RADO)

4. MATERIALES Y MÉTODOS  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, MAYÚSCU- LA,

NUMERADO)

Debe constar de forma resumida las técnicas, métodos, conceptos, algoritmos, metodologías, materiales, metodología de investigación, aplicados en el artículo técnico.

5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, MAYÚS- CULA,

NUMERADO)

El diseño y la implementación de la solución propuesta que consiste en la explicación resumida de todo el trabajo técnico realizado, por ejemplo: aplicación de la metodología, diseño arquitectónico, fases ejecutadas, plan ejecutado, investigación de campo, etc.

6. RESULTADOS  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, MAYÚSCULA, NUMERA-

DO)

Se presentarán los resultados alcanzados y la DISCUSION de los mismos. Es necesario colocar gráficos es- tadísticos de las contribuciones logradas con la solución planteada.

7. TRABAJOS RELACIONADOS  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, MAYÚS- CULA,

NUMERADO)

Se presentarán los trabajos relacionados con la temática del artículo técnico.

8. CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO,

MAYÚSCULA, NUMERADO)

Se presentarán las conclusiones que se deriven del trabajo realizado. Toda conclusión debe estar fundamen- tada en lo expuesto y discutido en el trabajo y debe reflejar el cumplimiento de los objetivos. También es impor- tante definir los posibles trabajos futuros que podrían realizarse obtenidos de los resultados alcanzados.

9. AGRADECIMIENTOS  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO, MAYÚSCULA, NU- MERADO)

Los autores, en caso que así lo deseen, expresarán sus reconocimientos y agradecimientos en relación con el trabajo que se presenta.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  ESTILO: ENCABEZADO NIVEL1 (ARIAL, 11 PTO,

MAYÚSCULA, NUMERADO)

Las referencias bibliográficas se colocarán en un listado numerado, según el orden en que fueron citados la primera vez, utilizando el estilo IEEE. A continuación se brindan ejemplos de cómo citar los distintos tipos de documentos que se utilicen:  Libros Apellido(s), Inicial(s) del nombre(s). o nombre de la organización, Título del Libro en cursiva seguido de punto si no hay edición o de coma si existe, Edición ed. Lugar de publicación: Editorial, Año de Publicación, pp. Pági- nas específicas si existen. Nota: la edición solo se menciona de ser de la segunda en lo adelante. Ejm: Contreras Martínez, C.W., Redes Eléctricas. Madrid: Deusto, 2004. Sworn, J., Microelectronics , 2ed. London: McGraw-Hill, 1998, pp. 3-  Secciones o capítulos de un libro Apellido(s), Inicial(s) del nombre(s)., “Título del capítulo,” en Título del Libro en cursiva, Edición ed. Vol., vo- lumen si existe, Editor o autor del Libro. Lugar de publicación: Editorial, Año de Publicación, capítulo, pp. Pági- nas específicas.