


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ARTICULACION TERRITORIAL DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyectos de Inversión – Sección 49430
Las entidades que formaran parte de este proyecto son los Gobiernos: Regionales: Participa en la programación, realización de cómo se llevará a cabo el proyecto a través de un Programa Presupuestal validándolo y finalmente la ejecución del mismo. Asimismo, deben proveer los servicios, materiales, bienes para ejecutar el proyecto. Locales: Es verificar y elaborar el programa presupuestal, debiendo incluir que productos se utilizaran, cual será el proyecto, que actividades se realizan, los indicadores que se deben tomar en cuenta para la realización de las infraestructuras educativas, las metas que se están planteando cumplir a corto, mediano y largo plazo. Gobierno Central: Tiene como principal función la de administrar, planificar y repartir funciones a gobiernos regionales y estos últimos dirigir a gobiernos locales. Los 3 niveles de gobiernos tienen que establecer metas para la realización de proyectos necesario para la población. La modernización de las infraestructuras educativas se realizará en las provincias rurales que emiten con otros países, en este seria de la siguiente manera: Provincias y departamento rurales que limitan con otros países. Con Ecuador limitan: Amazonas, Cajamarca, Loreto Con Chile limitan: Tacna Con Bolivia limitan: Puno Con Colombia limitan: Loreto Con Brasil limitan: Madre de Dios, Ucayali y Loreto Siendo así que el Gobierno Central, regional y local de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Tacna, Puno, Madre de Dios y Ucayali, serán los encargados de la formulación, planificación y ejecución de las infraestructuras educativas que se construirán. II. PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACION TERRITORIAL Primero, el Gobierno Regional y Local elaboraran el modelo de Programa Presupuestal para el proyecto, a esto de le denomina “Difusión de lógica del diseño del PP” porque identificaran el rol que cumple cada gobierno y el equipo técnico con el que deberá contar. Segundo, se realizará la “Validación de modelos operacionales y etiología de proyectos” que se asocien con PIP, para ello deberán contar con representantes, que logren la articulación mediante un coordinador territorial que se encargara del diseño del programa PP y de todas las fases del PIP. También un coordinador Regional que lo encabeza el jefe de la Oficina de Planificación y presupuesto. Tercero, las entidades intervinientes, deberán contar con toda la información del desarrollo del proyecto, actividades, servicios, entre otros; según el modelo operacional lo que se denomina “Difusión del diseño del PP”.
Difusión de la lógica de diseño del PP Validación de modelos operacionales y tipología de proyectos. Difusión del diseño del PP Propuestas de las metas de los indicadores de desempeño de resultado y productos por el PP Definición de las metas físicas y financieras Ajuste de metas físicas y financieras con marco presupuestal aprobado Revisión de la ejecución del ejercicio anterior y ajuste de las metas del ejercicio vigente con marco presupuestal aprobado Revisión de la ejecución del ejercicio anterior y ajuste de las metas del ejercicio vigente con marco presupuestal aprobado Revisión de avance de la ejecución acumulada de los PP Evaluación presupuestal semestral y anual del PP El Gobierno Regional y Local elaboración el modelo de Programa Presupuestal para el proyecto. Los representantes de cada gobierno para el proyecto deben lograr la Articulación territorial. Se debe contar con toda la información el proyecto. Definir las metas que ayuden a la planificación del proyecto en todas las fases del PIP Se determina que productos, servicios, se van a utilizar para dar cumplimiento Para organizar adecuadamente el gasto de acuerdo a las metas. Permitir una adecuada ejecución de las metas, con lo ya planificado. Las metas ya planteadas deben tener una programación desde lo mas primordial, con los instrumentos de gestión brindados. Realizar una revisión a todo lo que involucro el programa presupuestal. Se realiza la evaluación presupuestal física de los P.P.