Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

artefactos y artificios en tomografía, Esquemas y mapas conceptuales de Tomografía computarizada

Algunos de los artefactos y artificios en tomografía sacados de la revista argentina RAR

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/11/2020

maria-camila-piedrahita
maria-camila-piedrahita 🇨🇴

4.8

(8)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTEFACTOS Y
ARTIFI CI OS
Un artefacto o artificio se define como una distorsión,
adición o error en una imagen que no tiene correlato en el
sujeto o región anatómica estudiada.
Reconocerlos es importante, ya que pueden inducir
informes erróneos o encubrir una patología.
PORQUE SE DA COMO SE VISUALIZA COMO SE SOLUCIONA
Artificios por movimiento
Penumbra geométrica,
geometría de los rayos X
por descuido o falta de
linealidad
Se producen por movimientos
del paciente (respiración,
latidos cardíacos, temblor,
excitación, nerviosismo,
deglución, peristaltismo, etc.)
Se aprecian como bandas
blancas y negras intercaladas,
manchas o lunares negros,
pérdida de la resolución,
desdoblamiento de los contornos
de las diferentes estructuras o
distorsión de la anatomía
Se soluciona tranquilizando al
paciente y explicándole
detalladamente la forma y
duración del estudio.
También se pueden emplear
mecanismos de inmovilización,
contención o sedación.
Una inadecuada alineación de los
rayos X (Rx) del tubo con los
detectores puede generar una
imagen borrosa con resolución
espacial limitada
Se manifiesta como una
penumbra relacionada con
la medida del foco, ya que a
menor tamano, se obtiene
menor penumbra
geométrica
Un correcto y periódico
mantenimiento y calibración
del tomógrafo o una
colimación secundaria eficaz
reducen el efecto
Artefacto de los blancos por
alteracn de los detectores
o error de estabilidad
Endurecimiento del haz de
rayos
Ocurren por una alteración en la
calibración y balance de los
detectores
El mantenimiento y la
calibración periódicos del
equipo de TC evita su
aparición
Si estos no se encuentran
intercalibrados o alineados, la
proyección individual de cada
anillo de datos es diferente,
causando múltiples anillos
concéntricos de intensidad
variable (??rueda de carro??)
Se genera por la absorción
preferencial de los fotones de
baja energía del rayo en los
tejido
se aprecian líneas o bandas
espiculadas e intercaladas, claras
y oscuras, como una sombra
debajo de las costillas o como un
aumento de sombras espiculadas
en el mediastino, la cintura
escapular o la base del cráneo
En los equipos actuales este
error ha desaparecido casi
por completo mediante el
empleo de filtros metálicos
en la salida del haz de rayos.
El técnico puede aumentar el
kilovoltaje (kV) en las zonas
densas
Cuerpos extranos e
implementos médicos de alta
densidad
Se originan por elementos o
instrumentos quirúrgicos
compuestos por algún metal, como
prótesis dentales, material de
osteosíntesis, piercings, joyas,
aparatos de vigilancia, cables,
utensilios médicos, semillas de
radioterapia, contrastes orales o
endovenosos, y accesorios de
ropa.
Aparece como bandas o ??rayos de
sol??, forzando a los detectores a
operar en una región de respuesta
no linea o como líneas de
transición hipo e hiperdensas
centradas en las imágenes
metálicas presentes en el corte
estudiado
Para reducir la distorsión, se
puede ubicar al material
hiperdenso lo más cerca
posible del centro del campo de
medición y aumentar la
angulación del gantry y el
número de proyecciones, de
forma de excluir el elemento
metálico o minimizar los efectos
del artificio
Ruido
Volumen parcial promedio
Artefacto por entrada
de flujo Consecuencia del corto intervalo
entre la administración del contraste
endovenoso y el comienzo de la
adquisición de los datos Se produce
a nivel de las venas axilar o subclavia
en las TC de tórax con contraste
intravascular,
La distorsión de la
imagen, con aumento de
la densidad, impide la
correcta valoración de la
anatomía axilar
para que el artificio
desaparezca, hay que
retrasar unos segundos el
inicio del escaneo.
Cuando los tejidos de diferente
absorción ocupan el mismo voxel, la
intensidad del píxel corresponde al
promedio de las densidades de las
estructuras del voxel
Este error se produce cuando el haz de
rayos atraviesa estructuras
heterogéneas y de alta densidad,
dispuestas de forma paralela al eje de
giro del sistema
se aprecian como
bandas lineales hipo e
hiperdensas
Para minimizar este
defecto, se utilizan cortes
de espesor fino y se elige
una sección de corte
ubicada en el centro del
objeto a evaluar
Es una falla del cálculo
estadístico que genera rayas y
líneas espiculadas dispuestas al
azar, preferentemente en la
dirección de mayor atenuación7
Al aumentar el ruido, los
objetos con alta densidad
(como el hueso) se
manifiestan con bajo
contraste, mientras que los
tejidos blandos tienen una
pobre visualización
El ruido disminuye
aumentando el
miliamperaje o combinando
la información de distintos
escaneos, como el
contraste de fases
Proyección incompleta Aparece cuando una
parte del paciente se
encuentra fuera del
área de interés, pero
igualmente es
escaneada
La computadora, al no
tener suficientes datos
para reconstruir esa
región, genera artificios o
bandas espiculadas.
Se atenúa evitando que
otras partes del organismo
se interpongan entre el
gantry y el área de estudio, o
bien realizando reformateos
informáticos que supriman la
región no deseada
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga artefactos y artificios en tomografía y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Tomografía computarizada solo en Docsity!

ARTEFACTOS Y

ARTI FI CI OS

Un artefacto o artificio se define como una distorsión,

adición o error en una imagen que no tiene correlato en el

sujeto o región anatómica estudiada.

Reconocerlos es importante, ya que pueden inducir

informes erróneos o encubrir una patología.

PORQUE SE DA COMO SE VISUALIZA COMO SE SOLUCIONA

Artificios po r movimiento

Penumbra geométrica,

geometría de los rayos X

por descuido o falta de

linealidad

Se producen por movimientos del paciente (respiración, latidos cardíacos, temblor, excitación, nerviosismo, deglución, peristaltismo, etc.) Se aprecian como bandas blancas y negras intercaladas, manchas o lunares negros, pérdida de la resolución, desdoblamiento de los contornos de las diferentes estructuras o distorsión de la anatomía Se soluciona tranquilizando al paciente y explicándole detalladamente la forma y duración del estudio. También se pueden emplear mecanismos de inmovilización, contención o sedación. Una inadecuada alineación de los rayos X (Rx) del tubo con los detectores puede generar una imagen borrosa con resolución espacial limitada Se manifiesta como una penumbra relacionada con la medida del foco, ya que a menor tamano, se obtiene menor penumbra geométrica Un correcto y periódico mantenimiento y calibración del tomógrafo o una colimación secundaria eficaz reducen el efecto Artefacto de los blancos por alteración de los detectores o error de estabilidad Endurecimiento del haz de rayos Ocurren por una alteración en la calibración y balance de los detectores El mantenimiento y la calibración periódicos del equipo de TC evita su aparición Si estos no se encuentran intercalibrados o alineados, la proyección individual de cada anillo de datos es diferente, causando múltiples anillos concéntricos de intensidad variable (??rueda de carro??) Se genera por la absorción preferencial de los fotones de baja energía del rayo en los tejido se aprecian líneas o bandas espiculadas e intercaladas, claras y oscuras, como una sombra debajo de las costillas o como un aumento de sombras espiculadas en el mediastino, la cintura escapular o la base del cráneo En los equipos actuales este error ha desaparecido casi por completo mediante el empleo de filtros metálicos en la salida del haz de rayos. El técnico puede aumentar el kilovoltaje (kV) en las zonas densas Cuerpos extranos e implementos médicos de alta densidad Se originan por elementos o instrumentos quirúrgicos compuestos por algún metal, como prótesis dentales, material de osteosíntesis, piercings, joyas, aparatos de vigilancia, cables, utensilios médicos, semillas de radioterapia, contrastes orales o endovenosos, y accesorios de ropa. Aparece como bandas o ??rayos de sol??, forzando a los detectores a operar en una región de respuesta no linea o como líneas de transición hipo e hiperdensas centradas en las imágenes metálicas presentes en el corte estudiado Para reducir la distorsión, se puede ubicar al material hiperdenso lo más cerca posible del centro del campo de medición y aumentar la angulación del gantry y el número de proyecciones, de forma de excluir el elemento metálico o minimizar los efectos del artificio Ruido Volumen parcial promedio Artefacto por entrada de flujo (^) Consecuencia del corto intervalo entre la administración del contraste endovenoso y el comienzo de la adquisición de los datos Se produce a nivel de las venas axilar o subclavia en las TC de tórax con contraste intravascular, La distorsión de la imagen, con aumento de la densidad, impide la correcta valoración de la anatomía axilar para que el artificio desaparezca, hay que retrasar unos segundos el inicio del escaneo. Cuando los tejidos de diferente absorción ocupan el mismo voxel, la intensidad del píxel corresponde al promedio de las densidades de las estructuras del voxel Este error se produce cuando el haz de rayos atraviesa estructuras heterogéneas y de alta densidad, dispuestas de forma paralela al eje de giro del sistema se aprecian como bandas lineales hipo e hiperdensas Para minimizar este defecto, se utilizan cortes de espesor fino y se elige una sección de corte ubicada en el centro del objeto a evaluar Es una falla del cálculo estadístico que genera rayas y líneas espiculadas dispuestas al azar, preferentemente en la dirección de mayor atenuación Al aumentar el ruido, los objetos con alta densidad (como el hueso) se manifiestan con bajo contraste, mientras que los tejidos blandos tienen una pobre visualización El ruido disminuye aumentando el miliamperaje o combinando la información de distintos escaneos, como el contraste de fases Proyección incompleta Aparece cuando una parte del paciente se encuentra fuera del área de interés, pero igualmente es escaneada La computadora, al no tener suficientes datos para reconstruir esa región, genera artificios o bandas espiculadas. Se atenúa evitando que otras partes del organismo se interpongan entre el gantry y el área de estudio, o bien realizando reformateos informáticos que supriman la región no deseada

Factores ambientales Artificio de desborde de campo o salida de campo La humedad o temperatura ambiente, así como el exceso de partículas de polvo dentro del ordenador, causan errores en el algoritmo de reconstrucción La colocación de un equipo de aire acondicionado y la higiene en la sala del tomógrafo y consola evitan la presencia de estas distorsiones. Artefacto escalonado Artefacto en cebra Efecto haz conico Artefacto en molino de viento Estos artefactos se visualizan cuando la región a estudiar o el cuerpo del paciente salen o exceden el campo de medida Se objetivan zonas o áreas hiperdensas en el borde o límite de la imagen Se evitan adaptando el campo de medida al volumen corporal del paciente Se produce en las imágenes multiplanares o 3D reformateadas. Aparece en las imágenes que necesitan una gran colimación y una reconstrucción no solapada manifestándose en los bordes de la estructura estudiadacomo líneas superpuestas, semejantes a los pelda?nos de unaescalera se puede eliminar virtualmente con cortes finos reformateados. Se observa como tenues rayas escalonadas en reconstrucciones multiplanares y 3D en el plano sagital o coronal se genera por un excesivo grosor del corte, que origina unainhomogeneidad a lo largo del eje Z Para reducirlo, se emplean algoritmos informáticos Se reduce disminuyendo el paso de la hélice o empleandoalgoritmos informáticos se crea una imagen distorsionada con forma de anillos concéntricos y espiculados, hipo e hiperdensos Estos son más evidentesen los cortes finos. se produce cuando varias filas de detectores se intersectan en el plano de la reconstrucción durante el curso de cada rotación Con el incremento de los números de cortes por rotación se requiere una mayor colimación, y el haz de rayos pasa de una configuración cónica a una en abanico (se expande), produciendo un artefacto similar al volumen parcial Se origina en los equipos multicorte debido a la elevada conicidad del haz de rayos (multilíneas) y a la utilización de un paso de hélice elevado. A mayor número de detectores, mayor será el artificio. los artefactos por factores ambientales se manifiestan como distorsiones