Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arte cultura y recreación, Apuntes de Administración de Empresas

Arte cultura y recreación, relaciona y diferencias entre ellos definición de cada uno

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/11/2023

cncadriana-castillo
cncadriana-castillo 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
El presente trabajo investiga sobre el arte, la cultura y la estética, orientado
a la búsqueda de sus definiciones y relaciones entre y como lo desarrollamos
día a día en nuestro entorno.
A medida que pasan los años las culturas van avanzando o surgiendo
cambios dependiendo de las poblaciones, donde van alimentando su forma de
vivir, sus creencias espirituales, su forma de economía y comercio, su educación y
la tecnología que usan; en fin todo lo que hace parte de la vida diaria de cada una
de las poblaciones que existen a nivel mundial, las cuales de una manera u otra
van formando la cultura que son los conocimientos técnicas y tradiciones que
conforman el patrimonio cultural de un determinado grupo social.
Por otra parte el arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento,
experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una
actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos que
son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética.
Mientras que la estética es una rama de la filosofía que se ocupa del
estudio de la belleza, el arte y el gusto en sus diferentes formas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arte cultura y recreación y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Introducción El presente trabajo investiga sobre el arte, la cultura y la estética, orientado a la búsqueda de sus definiciones y relaciones entre sí y como lo desarrollamos día a día en nuestro entorno. A medida que pasan los años las culturas van avanzando o surgiendo cambios dependiendo de las poblaciones, donde van alimentando su forma de vivir, sus creencias espirituales, su forma de economía y comercio, su educación y la tecnología que usan; en fin todo lo que hace parte de la vida diaria de cada una de las poblaciones que existen a nivel mundial, las cuales de una manera u otra van formando la cultura que son los conocimientos técnicas y tradiciones que conforman el patrimonio cultural de un determinado grupo social. Por otra parte el arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. Mientras que la estética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la belleza, el arte y el gusto en sus diferentes formas.

Arte El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término griego téchne o tekné ("técnica"). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber hacer. Así, un artista, era tanto: el cocinero, el jardinero o el constructor, como el pintor o el poeta En la Antigua Grecia los filósofos reflexionaban sobre el concepto de arte (tecné) entendido como las actividades humanas con reglas propias que se pueden aprender y perfeccionar. Las artes se clasifican en superiores y menores, dependiendo de los sentidos con los que se perciben las obras considerándose sentidos superiores la vista y el oído y menores el gusto, el olfato y el tacto. En la Antigua Roma las artes (ars) se dividen entre las actividades que requieren una labor manual y las que no. Esta misma división se aplica durante la Edad Media siendo llamadas artes mecánicas las primeras y artes liberales las segundas. Con el Renacimiento finalmente se separan del concepto de arte la ciencia y los oficios y nace la idea de artes plásticas. Durante el Manierismo el arte toma distancia de las normas y de la representación de la realidad del Renacimiento y se abre a la imaginación, la subjetividad, la inspiración y la originalidad. La Ilustración favorece la secularización de la sociedad y en el siglo XVIII el arte se independiza de la religión y el artista va liberando su gusto y voluntad con un lenguaje propio. El arte en el Romanticismo expresa las emociones del artista que es divinizado como un genio.

Estética Estética es la disciplina que investiga las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza. Es la manera particular de entender el arte o la belleza. La palabra estética proviene del griego aisthetikós que significa susceptible de percibirse por los sentidos. La terminología estética hace referencia a la apariencia exterior de una persona o cosa desde el punto de vista de lo bello. La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza y que estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. Así mismo, estética se refiere a la teoría del arte. En el año 1735, Alexander Gottlieb Baumgarten usó la palabra estética en su texto Meditationes. Por su parte, Immanuel Kant en su obra Crítica del Juicio indica que la estética es la rama filosofía que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación como es el arte. Para Platón, arte es la habilidad o capacidad creadora del ser humano tanto en lo material como intelectual. Para Platón, la estética no corresponde a lo que es agradable a los sentidos debido a que es objeto de admiración y no de deseo, incorporó el término mímesis ya que para él las imágenes son imitaciones de los objetos reales sin representar la misma función que las originales. En cambio, la teoría estética de Aristóteles emanaba en gran parte de Platón, indicaba en su obra poética el término mímesis y opera una purificación de las emociones o catarsis. Para Aristóteles, la belleza es buena aunque no todo bueno es bello; la belleza es agradable aunque no todo placer es bello, por lo tanto, la belleza ha de ser buena y agradable a la vez.

https://es.linkedin.com/pulse/est%C3%A9tica-y-cultura-una-relaci%C3%B3n-compleja-e-francisco- castro-guerra#:~:text=La%20est%C3%A9tica%20es%20una%20rama,caracterizan%20a%20un %20grupo%20humano. https://www.google.com/search? sca_esv=584857569&rlz=1C1GCEU_enVE1076VE1076&sxsrf=AM9HkKnFv3cUfSBC3RlgZ9ApLcu- 0XWo5w:1700746447080&q=arte,+cultura+y+est %C3%A9tica+mapa+conceptual&sa=X&ved=2ahUKEwi52tKentqCAxVdkmoFHRy_BRkQ1QJ6BAg7E AE#vhid=yMyhglrhn4itJM&vssid=l https://www.monografias.com/docs/Definicion-De-Arte-y-Cultura- F3KWSJVFJ8GNZ#:~:text=conceptos%20arte%2C%20cultura%20y%20est%C3%A9tica,como%20la %20percepci%C3%B3n%20de%20la