Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitecto Frank ghery, Apuntes de Arquitectura Contemporánea

Vida y mejores obras del arquitecto frank ghery

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/10/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREMIO PRISKERT
1989
FRANK OWEN GEHRY ( TORONTO)
28 de febrero de 1929 (92 años)
Toronto - Canadá
Arquitecto, escultor , diseñador de
mobiliario y diseñador
WEBGRAFIA
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/walt-disney-concert-hall/#
https://www.arquimaster.com.ar/galeria/obradest16.htm
https://es.laphil.com/about/our-venues/about-the-walt-disney-
concert-hall
Civilizacion y Cultura Contemporanea
Programa de Arquitectura
Universidad de Pamplona- Sede Villa Rosario
Sala de conciertos Walt Disney
Inauguración: 23 octubre 2003
Direcciones: Los ángeles, California , Estados Unidos
Estilo arquitectónico: Deconstructivista
Estudio de arquitectura: Frank Gehry
Arquitecto: Frank Gehry Localización
El salón de conciertos de Walt Disney es parte del Music Center de los Ángeles,
compuesto por el salón de conciertos, el pabellón Dorothy Chander, el teatro
Ahmanson y el foro Mark Taper. Localizado entre las calles First street y Grand
avenue, el proyecto cuenta con dos accesos. La edificación se desconecta de su
entorno urbano, el uso de materiales metálicos altamente reflectivos ocasionó
grandes problemas a los vecinos, tanto en sus viviendas como en las vías
cercanas aumentando la temperatura del lugar, lo que obligó alos diseñadores a
tratar el material para que no fuera reflectivo.
Diseño
El diseño cuenta con un ondulado exterior de acero, que asemeja las velas de una
embarcación, el auditorio provisto de luz natural y una disposición de los asientos
alrededor de la orquesta está diseñado para sentirse como el casco del barco. La
propuesta sintetiza el diseño arquitectónico y acústico en una sala con forma
evocativa de la música, logrando una conexión íntima entre orquesta y audiencia.
Asimismo un espacio que pudiera crear un sonido cálido, de excepcional claridad. En
el proyecto final se puede observar la simbiosis de estas dos ideas en detalles como
el uso de madera al interior de la sala, que, además de contar con buenas
cualidades acústicas, crea una relación visual entre el espacio y los instrumentos, y
complementa la metáfora de la embarcación.
Además de la referencia al barco, Gehry
procuro tener en cuenta el amor de Lillian
Disney por la jardinería, de esta manera,
el jardín público se convierte en un
elemento de suma importancia en donde
se incluyen elementos de gran valor
artístico como el mosaico para la fuente,
denominada “A rose for Lilly” en honor a
la primera benefactora del proyecto. Para
esta fuente se usaron más de 200 piezas
de vajilla y un equipo de ocho artistas
que tardaron aproximadamente cuatro
meses en completar la obra, que tiene un
peso de casi 15 toneladas.
Descripción
Planimetría
Planta 1 Planta 2 Planta 3 Planta 4 Cortes
Está construido casi en su totalidad de
acero, el cual se estructura de diversas
maneras, utilizando pórticos constituidos
por cerchas, vigas de amarre, riostras y
estructura no portante (fachada). Para
calcular las complejas formas curvas del
Walt Disney Concert Hall se recurrió al
programa informático CATIA. Esto permitió
determinar la estructura y la forma de cada
pieza de acero que la cubre. Proyecto en el
que se utilizó el concepto BIM, pues
inicialmente el proyecto en 3D vectorial sólo
tenia información de líneas y posteriormente
se tuvo que convertir a 3D geométrico.
Sistema Portante
Para revestir las superficies exteriores onduladas se utilizaron
12.500 piezas de acero, unidas por fuera. No hay dos piezas
iguales, ya que cada pieza toma una forma única de acuerdo a su
ubicación.
En las zonas exteriores de formas regulares, se utilizó la piedra. Las
superficies de cristal funcionan como nexo entre los distintos
volúmenes.
El interior del auditorio y las salas, está revestido de madera de
abeto. Este es el mismo tipo de madera que se utiliza en el dorso de
violoncelos y violas. Aquí se empleó en suelos, paredes y cubierta.
Materiales
El diseño del espacio está totalmente ligado alos requerimientos acústicos de este.
Frank Gehry trabajó desde un inicio en conjunto con Yasuhisa Toyota, de Nagata
Acoustics, y Esa- Pekka Salonen, director de la filarmónica de Los Ángeles. El salón
de conciertos tiene un volumen de 30,600 CM y utiliza materiales como:
Abeto de Douglas en el techo y en las paredes
Roble en el piso
Sillas tapizadas Que contribuyen a la adecuada reverberación del lugar.
Tiempo de Reverberación (Frecuencia Media) - Sin ocupantes 2.2 seg (a 500 Hz) -
Con ocupantes 2.0 seg (a 500 Hz) Para poder verificar la funcionalidad del salón de
conciertos se construyó un modelo en escala 1:10 donde se comprobó que la
acústica de este era la esperada. Esto implicó que la frecuencia de los sonidos fuera
incrementada diez veces para reducir la longitud de onda auna décima parte de lo
normal durante la prueba
Sistema Acústico
Interiores

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitecto Frank ghery y más Apuntes en PDF de Arquitectura Contemporánea solo en Docsity!

PREMIO PRISKERT

FRANK OWEN GEHRY – ( TORONTO)

28 de febrero de 1929 (92 años)

Toronto - Canadá

Arquitecto, escultor , diseñador de

mobiliario y diseñador

WEBGRAFIA

  • https://es.wikiarquitectura.com/edificio/walt-disney-concert-hall/#
  • https://www.arquimaster.com.ar/galeria/obradest16.htm
  • https://es.laphil.com/about/our-venues/about-the-walt-disney-

concert-hall

Civilizacion y Cultura Contemporanea Programa de Arquitectura Universidad de Pamplona- Sede Villa Rosario Sala de conciertos Walt Disney Inauguración: 23 octubre 2003 Direcciones: Los ángeles, California , Estados Unidos Estilo arquitectónico: Deconstructivista Estudio de arquitectura: Frank Gehry Arquitecto: Frank Gehry

Localización

El salón de conciertos de Walt Disney es parte del Music Center de los Ángeles, compuesto por el salón de conciertos, el pabellón Dorothy Chander, el teatro Ahmanson y el foro Mark Taper. Localizado entre las calles First street y Grand avenue, el proyecto cuenta con dos accesos. La edificación se desconecta de su entorno urbano, el uso de materiales metálicos altamente reflectivos ocasionó grandes problemas a los vecinos, tanto en sus viviendas como en las vías cercanas aumentando la temperatura del lugar, lo que obligó a los diseñadores a tratar el material para que no fuera reflectivo.

Diseño

El diseño cuenta con un ondulado exterior de acero, que asemeja las velas de una embarcación, el auditorio provisto de luz natural y una disposición de los asientos alrededor de la orquesta está diseñado para sentirse como el casco del barco. La propuesta sintetiza el diseño arquitectónico y acústico en una sala con forma evocativa de la música, logrando una conexión íntima entre orquesta y audiencia. Asimismo un espacio que pudiera crear un sonido cálido, de excepcional claridad. En el proyecto final se puede observar la simbiosis de estas dos ideas en detalles como el uso de madera al interior de la sala, que, además de contar con buenas cualidades acústicas, crea una relación visual entre el espacio y los instrumentos, y complementa la metáfora de la embarcación. Además de la referencia al barco, Gehry procuro tener en cuenta el amor de Lillian Disney por la jardinería, de esta manera, el jardín público se convierte en un elemento de suma importancia en donde se incluyen elementos de gran valor artístico como el mosaico para la fuente, denominada “A rose for Lilly” en honor a la primera benefactora del proyecto. Para esta fuente se usaron más de 200 piezas de vajilla y un equipo de ocho artistas que tardaron aproximadamente cuatro meses en completar la obra, que tiene un peso de casi 15 toneladas.

Descripción

Planimetría

Planta 1 Planta^2 Planta^3 Planta^4 Cortes Está construido casi en su totalidad de acero, el cual se estructura de diversas maneras, utilizando pórticos constituidos por cerchas, vigas de amarre, riostras y estructura no portante (fachada). Para calcular las complejas formas curvas del Walt Disney Concert Hall se recurrió al programa informático CATIA. Esto permitió determinar la estructura y la forma de cada pieza de acero que la cubre. Proyecto en el que se utilizó el concepto BIM, pues inicialmente el proyecto en 3 D vectorial sólo tenia información de líneas y posteriormente se tuvo que convertir a 3 D geométrico.

Sistema Portante

Para revestir las superficies exteriores onduladas se utilizaron

  1. 500 piezas de acero, unidas por fuera. No hay dos piezas iguales, ya que cada pieza toma una forma única de acuerdo a su ubicación. En las zonas exteriores de formas regulares, se utilizó la piedra. Las superficies de cristal funcionan como nexo entre los distintos volúmenes. El interior del auditorio y las salas, está revestido de madera de abeto. Este es el mismo tipo de madera que se utiliza en el dorso de violoncelos y violas. Aquí se empleó en suelos, paredes y cubierta.

Materiales

El diseño del espacio está totalmente ligado a los requerimientos acústicos de este. Frank Gehry trabajó desde un inicio en conjunto con Yasuhisa Toyota, de Nagata Acoustics, y Esa- Pekka Salonen, director de la filarmónica de Los Ángeles. El salón de conciertos tiene un volumen de 30 , 600 CM y utiliza materiales como: ✓ Abeto de Douglas en el techo y en las paredes ✓ Roble en el piso ✓ Sillas tapizadas Que contribuyen a la adecuada reverberación del lugar. Tiempo de Reverberación (Frecuencia Media) - Sin ocupantes 2. 2 seg (a 500 Hz) - Con ocupantes 2. 0 seg (a 500 Hz) Para poder verificar la funcionalidad del salón de conciertos se construyó un modelo en escala 1 : 10 donde se comprobó que la acústica de este era la esperada. Esto implicó que la frecuencia de los sonidos fuera incrementada diez veces para reducir la longitud de onda a una décima parte de lo normal durante la prueba

Sistema Acústico

Interiores