Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AREAA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - ESTRUCTURA & EQUIPAMIENTO, Diapositivas de Urbanismo

Analisis del area metropolitana e buenos aires

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/09/2022

ernesto-mc
ernesto-mc 🇧🇴

5

(2)

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A.M.B.A.
ÁREA METROPOLITANA
DE BUENOS AIRES
HUT403-A
UAGRM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AREAA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - ESTRUCTURA & EQUIPAMIENTO y más Diapositivas en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

A.M.B.A.

ÁREA METROPOLITANA

DE BUENOS AIRES

HUT403-A

UAGRM

FICHA DE CONTROL

ESTUDIANTES

FECHAS DE REUNIONES

PUNTAJE (%) PUNTAJE DISM. (%) PUNTAJE DISTRI. (%) PUNTAJE TOTAL 12 - 04 - 22 22 - 04 - 22 25 - 04 - 22 02 - 05 - 22^ (%)

Falon Toro Brihan Felipe 100% 25% 75% 0% 25%

Mejia Aguilar Hidel Fisher 100% 100% 100% 100% 100% 0% 50% 150%

Miranda Honor Katya 100% 100% 100% 100% 100% 0% 50% 150%

Quispe Medrano Einar Fernando 100% 100% 100% 75% 25% 0% 75%

LÍNEA DE TIEMPO 1958

Plan director

1978

Sistema Metropolitano

Bonaerense

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Ciudad conectora al

virreinato del Perú.

Comercio y piratería.

1580 - 1850 1850 - 1930

  • Modernización producción

agropecuaria y naviera.

  • Red ferroviaria
  • Inmigración extranjera,

población excede el limite

de la capital federal

Colonia: Fundación Sistema ferrocaril

  • Metropolización
  • Industrialización
  • 2da guerra mundial
  • Expansión modelo de

la manzana.

  • Proceso migratorio

desde el interior del

país

  • DICTADURA MILITAR Gral.

Onganía

  • Se cae el modelo de bienestar.
  • A finales del 90 ´ 10 % de los

ricos tenia 40 veces más que el

pobre.

  • La gente se asienta en las

cuencas hídricas.

Cambia el patrón de ocupación

del suelo : sobre las autopistas

cual racimo de uva.

1989

Área Metropolitana de

Buenos Aires. Proyecto 90

Regreso del estado

conjuntos habitacionales y

otros espontáneos..

Plan de Desarrollo para el

Sur del Conurbano

2005

Lineamientos Estratégicos

Para la RMBA

2007

Sistema de Áreas

Verdes de la

RMBA(SAV)

2007

Guerra en Gaza

Creación del Laboratorio Internacional

Asociado Nanotecnología.

LÍNEA DE TIEMPO

1978 - SIMEB. Sistema Metropolitano Bonaerense

Considera los problemas metropolitanos desde la perspectiva de los sistemas ambientales, con la necesidad de controlar y ordenar el crecimiento desde el desarrollo productivo y el resguardo de los recursos naturales.

  • Estrategias y lineamientos generales para la consolidación del eje fluvial industrial y del SIMEB.

1968 - Esquema Director Año 2000. Organización del Espacio

de la RMBA

Ordenar y controlar el crecimiento y la suburbanización. Formar un eje fluvio industrial desde La Plata hasta Rosario limitado por una red ferroviaria y vial. de autopistas y de trenes de alta velocidad. Fortalecer las actividades de centralidad y del desarrollo industrial.

  • Desarrollo del terciario en área central, reestructuración del suburbio, integración del delta, esquema de movilidad y transporte regional.

1989 - Área Metropolitana de Buenos Aires. Proyecto 90

  • Funcionamiento multifocal y multipolar; reactivación económica
  • Descentralización y desconcentración; mejoramiento del nivel de empleo y rentabilidad en sectores compatibles; mejora de servicios sociales.

2007 - Lineamientos Estratégicos Para la Región

Metropolitana de Buenos Aires

Se plantean tres matrices referidas al crecimiento, el desarrollo y el medio ambiente como problemáticas El sistema vial, la estructura portuaria, el sistema de transportes y la gestión de redes son algunas de las cuestiones centrales a resolver a nivel metropolitano.

1.2 Formación de las conurbanizaciones

● Corredores de conectividad que articulan el territorio.

● Sistema policéntrico de núcleos urbanos.

● Sub-divison de la región por coronas.

Etapas 1869- 1960 Etapas 1970- 2010

Etapas 1970- 2010

2.1. Estructura de la malla urbana, avenidas troncales y conectoras

2. CONTEXTO URBANO Traza damero y sucesión de manzana AUTOPISTAS CORREDORES URBANOS Poli centralidad de los núcleos urbanos.

2.2. Geografía Urbana CABA 1 CORDON 2 CORDNON 3 CORDON

AMBA Y LOS 40 PARTIDOS

Superficie (en km 2 ): 13. 947

2. 3. Topografía y suelo Asentada en este ambiente geomorfológico (Pampa Ondulada), se caracteriza por la heterogeneidad en su relieve.

Clima

templado-húmedo.

La temperatura:

21 ° y 28 °C

9ºY 14°C.

3.2. Densidad de la población

Densidad poblacional: Municipios Densidad poblacional: Radio censal

Mas de 90

Hab/ha

Mas de 90

Hab/ha

POBLACION POR EDAD

45% del PBI DE ARGENTINA

4. SITUACIÓN ECONÓMICA

4.1. Economía Urbana

Sistema de centros.

● Reúnen la mayor parte de la actividad económica.

● La presencia de la administración pública

● Puntos de intercambio de transporte.

Los sectores:

servicios - industria manufacturera - el comercio.

CABA 47 %.

GBA 53%

EMPRESAS PRIVADAS

36 % de las empresas formales 18 empresas cada mil habitantes, 47 % de las empresas del sector industrial.

2019 PBI ARG U$S 450 mil millones

50 % Amba PBI nacional: U$S 225. 000 millones.

Empleo público y privado c/1000 hab. 2016

V.A.B. de CABA vs. ARG. 2006 y 2013

PBG de la por sector, 1993-2012.

s e r v i c i o s

Los sectores industriales más dinámicos fueron actividades intensivas en conocimiento como los medicamentos, los alimentos y bebidas. Luego se sumarian otros como la industria automotriz y la textil.