




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Arcos triarticulados con tirante y sin tirante
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ing. Cerna Vásquez, Marco Antonio
Análisis Estructural I
NUEVO CHIMBOTE-PERÚ
2023
Castro Velásquez, Ruitor
Palomino Julca, Yohan Carlos
NACIONAL DEL
SANTA
FACULTAD DE INGENIRÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
EJERCICIO 1: Se pide analizar un arco triarticulado sin tirante, tal como se
muestra en la figura siendo la ecuación de su eje tipo sinoidal
Iniciamos el cálculo, determinando las características geométricas de su eje, siendo la
ecuación del eje del arco la siguiente
y = fsen
πx
y = 8 sen
πx
Se toma como inicio de las coordenadas el centro del apoyo A. El ángulo de inclinación
de la tangente en dicho punto respecto a la línea horizontal se determina también por la
fórmula
tgφ =
πf
cos
πx
tgφ =
8 π
cos
πx
NACIONAL DEL
SANTA
FACULTAD DE INGENIRÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
Generalmente, la luz del arco se divide en 8 a 16 intervalos iguales. En este caso
asumimos 10 intervalos de 2m cada uno. Como resultado tenemos 11 secciones
regulares, en las cuales se deben de calcular sus características geométricas y diagramas
de fuerzas internas. También es necesario calcular las secciones infinitamente cercanas
al punto de acción de la carga puntual, es decir, a la izquierda (- 0) y a la derecha (+0),
siendo en total 13 secciones de cálculo, tal como se muestra en la figura
y = 8 sen
πx
tgφ =1,257 cos
πx
N° x y tg
NACIONAL DEL
SANTA
FACULTAD DE INGENIRÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
Proseguimos calculando algunos factores adicionales
Para determinar las fuerzas internas utilizaos la fórmula. El resultado de los cálculos
se muestra en la tabla
K
K
V
− H. y
NACIONAL DEL
SANTA
FACULTAD DE INGENIRÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
K
V
sen φ − H cos φ )¿
NACIONAL DEL
SANTA
FACULTAD DE INGENIRÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL