



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El informe financiero de la empresa Café Ginebra, incluye un análisis financiero de tres productos de café especiales, un informe sectorial sobre el café en Colombia y su situación actual, y una conclusión sobre la viabilidad del proyecto. El documento también incluye datos sobre la producción, ventas, inversiones y gastos de la empresa.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANÁLISIS FINANCIERO RESULTADO Tasa Interna de Retorno (TIR) 81% Valor Presente Neto (VPN) 189.556. Tasa Interna de Oportunidad (TIO) 10% Relación Beneficio / Costo (B/C) 4, Tasa verdadera de Rentabilidad (TVR) 49% Es un proyecto viable ya que posee buenos recursos y para la idea de esto se manejan distintas bases y en el cual se puede decir que es un 49% rentable por lo tanto podríamos tener bastantes beneficios como se habló anteriormente con forma de financiar o tomar decisiones de mejora en distintas clases. CAFÉ GINEBRA es una empresa en crecimiento que, durante un período de prueba de 5 años, ha mostrado un excelente desarrollo tanto en el mercado como en la gestión de recursos, a pesar de ser una organización en crecimiento y demostrando su excelente desempeño. Existen recomendaciones para la gestión de recursos y mejora de la eficiencia organizacional, sistematización de materias primas e inventarios existentes, a partir de los cuales se puede acceder fácilmente a una base de datos para conocer la disponibilidad de recursos, reduciendo así los tiempos de espera. También podríamos decir que esto no solo se basa en cómo se plantee el proyecto si no mirar cómo está la situación actual de país y mirar que nos pueden afectar en este caso el café. El café en Colombia tiene un papel muy importante. Los colombianos no podemos olvidar que el café siempre ha sido una de nuestras exportaciones más importantes. Su nivel de producción es tan alto que involucra a 590 ciudades y provincias andinas del país. La superficie disponible para el cultivo de café es de unos 3,6 millones de hectáreas, de las cuales se cultivan 970.000 hectáreas, empleando familias con fincas cafetaleras y miles de trabajadores recolectores de café, que constituyen la mayoría de los trabajadores. Situaciones indirectas e indirectas que determinan que esta sea nuestra industria insignia. 1 el café es el segundo producto más valioso del mundo, el petróleo es el primero.
El Producto Interno Bruto, PIB, del cultivo permanente de café presentó un descenso del 19% para el primer trimestre de 2022, respecto al mismo periodo de 2021. Lo anterior, explicado por el descenso de la superficie cultivada que cayó en 0,5% al cierre de 2021 respeto a la registrada en 2020; la producción, por su parte, para el primer cuatrimestre de 2022 cayó en un 14,5% y el índice de ventas de trilla de café en el promedio del primer trimestre descendió un 15%. Cifras que en su conjunto dejan ver el mal desempeño que para el inicio de 2022 tuvo el sector y que son la continuidad del desempeño que tuvo en sector al cierre de 2021. El escenario anterior contrasta con el incremento en los precios del grano, que a nivel internacional y en el acumulado enero-abril aumentaron, en promedio, un 65,3%. El impacto de la crisis logística en el comercio internacional y la dinámica de tendencia alcista de la demanda son factores que impulsan al alza los niveles de precios domésticos e internacionales. Como resultado, el valor de las exportaciones entre enero de 2021 y septiembre de 2021 aumentó un 16 % y el volumen de las exportaciones aumentó un 2,9 %, en marcado contraste con la caída del 21,6 % en la producción entre enero y octubre. cayó, que cayó un 1,9% a septiembre. De cara al futuro, la industria ha desarrollado una política de sostenibilidad para 2021-2030, y países como Brasil y Colombia explican que se espera que los precios sigan aumentando dada la disminución de la producción mundial.