¡Descarga apuntes universidad nacional abierta 2 y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI
OBJETIVO 1.
Evolucion de la Computadora Asesor: Participante: Santiago Aguilar Jeilyn Flores CI: 31527229 Cód. De carrera: 610 Cód. De Asignatura: 116 07/01/
PALABRAS EVOLUCIÓN
HISTORICA
TÉRMINOS
BÁSICOS
COMPONENTES
HARDWARE
SOFTWARE
Unidades, dispositivos o periféricos de salida: Monitor, impresora, informática. Computadora: Evolución: ábaco, Pascalina, Tarjetas perforadoras de Jacquard, Máquina o Motor analítico de Babbage, Evolución: ábaco, Pascalina, Tarjetas perforadoras de Jacquard, Máquina o Motor analítico de Babbage, Generaciones Computadora personal (PC) Circuito integrado
DVD-R/RW, unidades de memoria flash, tarjetas de memoria. Pendrive. Bill Gates. Steve Jobs. Steven Wozniak, Alan Turing, IBM. Xerox. Microsoft. Apple. Unidades, dispositivos o periféricos de entrada: teclado, micrófono, mouse teclado, micrófono, mouse (ratón), scanner, joystick, lápiz óptico, lector de CD y teclado, micrófono, mouse (ratón), scanner, joystick, lápiz óptico, lector de CD y
(ratón), scanner, joystick, lápiz óptico, lector de CD y DVD, diskette (disco flexible o floppy). DVD, diskette (disco flexible o floppy). DVD, diskette (disco flexible o floppy). Unidades, dispositivos o periféricos mixtos: adaptador de red, pantallas táctiles, modem, tarjeta Wireless, impresoras multifunción. adaptador de red, pantallas táctiles, modem, tarjeta Wireless, impresoras multifunción adaptador de red, pantallas táctiles, modem, tarjeta Wireless, impresoras multifunción
(TB).
Unidad central de procesamiento (CPU). Sistema Operativo de Disco (DOS). Software. Programas. Tarjeta madre. Archivo. Windows. Linux. Mac. Android. OS. Excel. PowerPoint. Macintosh. Internet. Páginas web. Ancho de banda. Periférico Unidad central de procesamiento (CPU). Sistema Operativo de Disco (DOS). Sistema Operativo de Disco (DOS). Software. Programas. Tarjeta madre. Archivo. Windows. Linux. Mac. Android. OS. Excel. PowerPoint. Macintosh. Internet. Páginas web. Ancho de banda. Unidad central de procesamiento (CPU), Tarjeta madre, Periférico de comunicación. Sistema Operativo de Disco (DOS), Software, Programas, archivo, Windows, Linux. Mac. Android, OS ,Excel, PowerPoint, Macintosh
de comunicación.
- Máquina o Motor analítico de Babbage: Hace unos 175 años, Charles Babbage concibió una máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. El diseño de la denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura del proyecto. Charles Babbage El primer gran proyecto de Charles Babbage fue un “ordenador mecánico” llamado “Máquina Diferencial”. Si bien la máquina nunca fue construida - principalmente por motivos económicos- su diseño era capaz de construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas mediante un método que utilizaba polinomios. Sin embargo, y a pesar de las ventajas que presentaba, la Máquina Diferencial no podía utilizarse para hacer cálculos diferentes a los mencionados. Babbage se dio cuenta que -para ser verdaderamente útil- su máquina debía ser capaz de modificar su funcionamiento de forma que el operador pudiese utilizarla para elaborar la tabla que le hiciese falta. En otras palabras, la máquina debía ser “programable”. Babbage comenzó a dar forma a una máquina de propósito general, a la que llamaría “Máquina Analítica”. Recordemos que esto ocurría en las primeras décadas del siglo XIX, y que la electrónica aún era desconocida, por lo que la máquina que diseñase debía ser de naturaleza mecánica. Durante años Babbage trabajó en el diseño de la Máquina Analítica, haciendo cálculos y dibujando planos. El modelo final necesitaba para funcionar la potencia de un motor a vapor, y media unos diez metros de ancho por treinta de largo. A pesar de ser completamente mecánica, podía ser programada en un lenguaje similar al “ensamblador” que utilizan los ordenadores modernos. Para ello, Babbage había previsto una unidad capaz de leer tarjetas perforadas (que ya se utilizaban en telares y otros equipos similares) y una destinada a perforar tarjetas con los resultados. Para tener una idea de la capacidad de esta máquina hay que mencionar que era capaz de retener en su “memoria” 1000 números de 50 dígitos cada uno, y que disponía de una “unidad aritmética” capaz de realizar las operaciones aritméticas comunes. Además de perforar tarjetas, la Máquina Analítica estaba dotada de una impresora y una campana que anunciaba que el artefacto había terminado su trabajo.
- Circuito integrado: El Circuito integrado, es un pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función electrónica específica, como la amplificación. Se combina por lo general con otros componentes para formar un sistema más complejo y se fabrica mediante la difusión de impurezas en silicio monocristalino, que sirve como material semiconductor, o mediante la soldadura del silicio con un haz de flujo de electrones. Varios cientos de circuitos integrados idénticos se fabrican a la vez sobre una oblea de pocos centímetros de diámetro. Esta oblea a continuación se corta en circuitos integrados individuales denominados chips. En la integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large-Scale Integration) se combinan aproximadamente 5.000 elementos, como resistencias y transistores, en un cuadrado de silicio que mide aproximadamente 1,3 cm de lado. Cientos de estos circuitos integrados pueden colocarse en una oblea de silicio de 8 a 15 cm de diámetro.
- Computadora personal (PC): Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de Personal Computer) es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona. Habitualmente, la sigla PC se refiere a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usada por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario). Suele denominarse ordenador de sobremesa, debido a su posición estática e imposibilidad de transporte a diferencia de un ordenador portátil. Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir, permite navegar por Internet, estudiar, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos, a ocho demás de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, etc. - Unidades, dispositivos o periféricos de almacenamiento secundario: un dispositivo de almacenamiento secundario posee los datos por separado del procesador. Los datos se mantienen en almacenamiento incluso cuando se retira la alimentación a la computadora. Una unidad de disco duro y una unidad óptica son los dos dispositivos de almacenamiento secundario. Unidades USB Una unidad flash USB, por lo general portátil y regrabable, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de memoria flash que se conecta a un puerto USB de la computadora. Estas unidades son más caras que los discos duros
Es importante tener en cuenta, de todos modos, que los elementos mencionados recurren a diferentes tecnologías. En el caso del pendrive, es una unidad de estado sólido que emplea una memoria no volátil (no demanda energía para conservar los datos almacenados). En comparación al CD o al DVD, el pendrive es más resistente al polvo y a los rayones. Además es más pequeño, lo que facilita el transporte de la información. Como punto en contra, es susceptible a los cambios de voltaje mientras se encuentra conectado.
- Unidades, dispositivos o periféricos de entrada: Los periféricos o dispositivos de entrada son los componentes del sistema responsables del suministro de datos a la computadora. Sin ellos sería imposible usar la computadora. Si bien con el paso de los años la tecnología ha evolucionado de manera increíble, lo cierto es que existe una sola forma de comunicarnos con una computadora, a través de los periféricos de entrada. Es que en definitiva, los periféricos de entrada son los elementos que permiten el ingreso y manipulación de los datos, y por ello son irremplazables, sobre todo porque nos hemos acostumbrado por completo a su uso. En cuanto a sus características esenciales, los periféricos de entrada son: Conectivos: Han sido diseñados para permitir la conexión con el sistema informático central, y deben ofrecer una experiencia acorde a su función. Cómodos: Con el fin que el usuario que interactúa con la computadora a través de ellos, lo pueda hacer sin inconvenientes y de forma intuitiva. Sensitivos: Son diseñados para que funcionen como si fueran una extensión de nuestro cuerpo, por lo que su misión es traducir las instrucciones que le enviamos a la computadora. Adaptables: Los periféricos de entrada van evolucionando de acuerdo al paso de los años. Mira sino lo que ha sucedido con el auge de las pantallas táctiles que introducen teclados digitales y ya no tienes que usar un teclado físico.
- Teclado: El teclado es sin dudas el más importante medio de entrada de datos, ya que establece una relación directa entre el usuario y el equipo. Básicamente un teclado es un tablero en el cual se encuentra dispuesto un conjunto de teclas agrupadas de tal forma en que una tecla representa un determinado carácter. Usado en conjunto con el monitor forma un conjunto de entrada y salida. El teclado consta de teclas similares a las de las máquinas de escribir, teniendo algunas particularidades como las teclas de atajo.
Estas son teclas especiales que pueden ayudarnos a ahorrar pasos para llegar a un determinado lugar o ejecutar diversas aplicaciones. Ejemplos de teclas de atajo son las teclas para abrir el gestor de correo, el navegador web o el explorador de archivos, las numeradas como F1 a F12 y las denominadas teclas multimedia, las cuales nos permiten accionar los comandos del reproductor de música o video. Ten en cuenta que los teclados pueden tener distribución de teclas del tipo Dvorak o Qwerty, siendo este último el más utilizado.
- Unidades, dispositivos o periféricos mixtos: Un periférico mixto es aquel periférico que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida. Por ejemplo, discos rígidos, disqueteras, unidades de cinta magnética, lecto- grabadoras de CD/DVD, unidades de discos ZIP, memorias flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc. La pantalla táctil es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada de datos (reemplazando, por ejemplo, las funciones del mouse). - Modem: Un módem es un dispositivo cuyo nombre es una simplificación de sus funciones: modular y demodular la señal. El módem es el encargado de conectarte a tu ISP (es decir, a tu compañía de Internet), que a su vez es la que te provee de conexión mediante un cable coaxial o fibra óptica. La función del módem es convertir la señal del ISP, que es analógica, a una señal digital, que es la que entienden los dispositivos, y enviarla al aparato al que esté conectado.
- Unidades o dispositivos de almacenamiento primario: Un dispositivo de almacenamiento es una pieza de hardware electrónico creada para almacenar datos. Algunos dispositivos de almacenamiento tienen el almacenamiento como su única función, mientras que otros son en realidad dispositivos multifunción, que pueden almacenar datos y realizar otras funciones. Los dispositivos de almacenamiento se dividen en dispositivos de almacenamiento primarios y dispositivos de almacenamiento secundarios, pero hay dos formas diferentes de considerar qué dispositivos son primarios y cuáles secundarios. En una vista, mientras que los datos actuales se almacenan en dispositivos de almacenamiento primarios, los datos a los que no se accede actualmente se almacenan en dispositivos de almacenamiento secundarios, con todos esos dispositivos en la computadora. En la segunda vista, todos los dispositivos de almacenamiento que forman parte de la computadora son dispositivos de almacenamiento primarios, mientras que
El término hardware viene del inglés, significa partes duras y su uso se ha adoptado en el idioma español sin traducción, siendo utilizado para para aludir a los componentes de carácter material que conforman un equipo de computación. En la actualidad, hardware también hace referencia a la parte física de equipos de diversa naturaleza, como electrodomésticos, automóviles, teléfonos inteligentes, tablets, cámaras fotográficas, equipos electrónicos o piezas mecánicas.
- Almacenamiento virtual (nube): El almacenamiento en la nube consiste en abstraer, agrupar y compartir recursos de almacenamiento a través de Internet. Esto es posible gracias a las nubes, las cuales son entornos de TI que habilitan el cloud computing, es decir, la ejecución de las cargas de trabajo dentro de ellas. Para acceder a este servicio, no es necesario contar con una conexión Intranet (conocida como almacenamiento adjunto a la red) ni una conexión directa al hardware de almacenamiento (denominado almacenamiento de conexión directa). Existen tres tipos de nube de almacenamiento: pública, privada e híbrida. También hay tres maneras de dar forma a este almacenamiento: en bloques, archivos u objetos. Cada formato tiene ventajas y desventajas (por ejemplo, los bloques son más rápidos, los archivos se pueden comprender con mayor facilidad, y los objetos funcionan mejor con las cargas de trabajo rápidas). Algunos productos de almacenamiento en la nube definidos por software combinan los tres en una solución unificada y fácil de implementar.
- Unidades de información : Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario. Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0. Las computadoras cuentan con soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y viceversa. El procesamiento de número binarios de la computadora es totalmente invisible para el usuario humano. En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte ( bits). Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamos afirmando que éste equivale a 5.000 letras o caracteres. Ya que el byte es una unidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (KB), megabyte (MB), gigabyte (GB).
- Unidad central de procesamiento (CPU): CPU es la abreviación de Unidad Central de Procesamiento, un componente básico de todo dispositivo que procesa datos y realiza cálculos matemáticos-informáticos.
El CPU proporciona la capacidad de programación y, junto con la memoria y los dispositivos de entrada/salida, es uno de los componentes presentes en la historia de los ordenadores. Con el tiempo, los microprocesadores de un chip fueron reemplazando a los CPU, usualmente cuando se hace referencia a este término se habla de los microprocesadores. Algunas de las funciones básicas del CPU son recolectar información, decodificarla en partes menores y llevar a cabo instrucciones, que luego ejecuta.
- Sistema Operativo de Disco (DOS ): DOS (abreviatura de Disk Operating System) sirvió de base para el primer sistema operativo de uso masivo. Los sistemas operativos de disco consiguieron hacer funcionar los ordenadores personales mediante la lectura de datos y el almacenamiento de datos en disquetes. Los ordenadores se podían controlar con una simple línea de comandos basada en texto, lo que hacía que DOS no solo fuera fácil de usar, sino también eficiente y altamente funcional. DOS gestiona información y comandos usando archivos por lotes y, por lo tanto, puede procesar datos internamente. Cuando un usuario arranca su ordenador, el sistema lo procesa en un archivo por lotes, que se encuentra en el archivo autoejecutable autoexec.bat. El archivo verifica todos los componentes del sistema y monitorea el proceso de inicio. Una vez que autoexec.bat ha terminado de procesar el archivo por lotes, aparece un cursor parpadeante y el usuario puede ingresar comandos usando su teclado.
- Software : El término software es un vocablo inglés que fue tomado por otros idiomas y designa a todo componente intangible (y no físico) que forma parte de dispositivos como computadoras, teléfonos móviles o tabletas y que permite su funcionamiento. El software está compuesto por un conjunto de aplicaciones y programas diseñados para cumplir diversas funciones dentro de un sistema. Además, está formado por la información del usuario y los datos procesados. Los programas que forman parte del software le indican al hardware (parte física de un dispositivo), por medio de instrucciones, los pasos a seguir.
- Programas : Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de programación que nos permite realizar una tarea específica. El programa suele contar con una interfaz de usuario, es decir, un medio visual mediante el cual interactuamos con la aplicación. Algunos ejemplos son la calculadora, el navegador de internet, un teclado en pantalla para el celular, etc. Hoy encontramos programas o aplicaciones que pueden ejecutarse en una computadora, notebooks, tablets y celulares. Estas aplicaciones pueden ser escritas en diferentes lenguajes de programación. Como ejemplos encontramos C, Java, PHP, Python, entre otros. Estos programas corren
que están ordenados. jerárquicamente en carpetas y subcarpetas. Existe necesariamente una ruta de acceso hacia ese lugar, que comienza con el disco al que se hace referencia (C:, D:). Formato. El modo en que el archivo será interpretado depende de su formato, entre los que están los formatos de texto, ejecutable, de datos, de imagen, de audio, de vídeo, entre muchísimos otros. La forma en la que las computadoras organizan los archivos suelen llamarse sistemas de archivos y dependen del sistema operativo con el que se esté trabajando. Los archivos pueden ser ejecutables o no ejecutables, según si funcionan en sí mismos (como puede ser un juego de PC) o si necesitan de otra aplicación que los cargue (como un documento de Word).
- Windows: Windows es el sistema operativo insignia de Microsoft, el estándar de facto para las computadoras domésticas y de negocios. El sistema operativo basado en una interfaz gráfica de usuario (GUI) fue introducido en 1985 y se han liberado muchas versiones desde entonces.
- Linux: Linux es uno de los tantos flavors de Unix. Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre distribución, desarrollado originalmente por Linus Torvalds, un estudiante de la universidad finlandesa de Helsinki, quien, en 1991, se abocó a la tarea de reemplazar a Minix, un clon de Unix de pequeñas proporciones y finalidad académica desarrollado años antes por Andrew Tannenbaun. A medida que avanzaba en su desarrollo, Linus fue dejando el código fuente de las sucesivas versiones del kernel y utilidades de Linux a disponibilidad de los usuarios de Internet. Este fue sin duda un gran acierto, ya que hizo posible que una multitud de desarrolladores de todo el mundo se familiarizaran con el código, lo cual en primera instancia significó un gran aporte de sugerencias, evolucionado luego hacia un espectacular ejemplo de desarrollo distribuido de software: centenares de desarrolladores independientes, desde diferentes puntos del planeta tomaron a su cargo la producción de software para Linux, ya sea escribiéndolo desde cero o portándolo desde otras plataformas Unix. Esta modalidad de desarrollo continua aún hoy y ha permitido a Linux alcanzar un alto nivel de desarrollo y madurez, así también como un amplio grado de aceptación. Actualmente, Linux posee todas las características que pueden encontrarse en cualquier sistema Unix moderno, incluyendo direccionamiento lineal de 32 bits, memoria virtual, multitarea real, shared libraries, módulos de kernel cargables on-demand, soporte TCP/IP (incluyendo SLIP, PPP, NFS, etc.), y sistema X-Windows (incluyendo servidores X para los adaptadores de video más populares, y clones de Motif, OpenLook, NextStep y Windows95 como window managers).
- PowerPoint: Microsoft PowerPoint (PPT) es un software de ofimática
diseñado para realizar presentación de diapositivas. Fue creado a mediados de los años 80 y vendido en 1987 a Bill Gates, convirtiéndose en un producto estrella de la compañía Microsoft. Junto con Microsoft Excel y Microsoft Word, conforman el paquete básico de programas de Microsoft Office. En la actualidad es uno de los programas más utilizados del mundo para realizar presentaciones, y está desarrollado tanto para los sistemas operativos Windows y macOS; aunque se están utilizando también en móviles, para Android e iOS. Este programa de presentación (y algunas versiones anteriores) ofrece diferentes beneficios como el uso de imágenes prediseñadas e importar hojas de cálculo, al igual que diferentes herramientas, como las presentaciones de Google, permiten que las personas realices cambios en tiempo real en la misma presentación, al igual existe una aplicación móvil que permite ver los archivos de powerpoint de la mejor forma (cuando se usa un teléfono móvil), estás a un solo clic de comenzar a aprender.
- Internet: Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
- Páginas web: Se conoce como página Web, página electrónica o página digital a un documento digital de carácter multimediático (es decir, capaz de incluir audio, video, texto y sus combinaciones), adaptado a los estándares de la World Wide Web (WWW) y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet. Se trata del formato básico de contenidos en la red. En Internet existen más de mil millones de páginas Web de diversa índole y diverso contenido, provenientes del mundo entero y en los principales idiomas hablados. Esto representa el principal archivo de información de la humanidad que existe actualmente, almacenado a lo largo de miles de servidores a lo largo del planeta, a los que es posible acceder velozmente gracias a un sistema de protocolos de comunicación (HTTP). En muchos casos, el acceso a una página Web o a sus contenidos puntuales puede estar sometido a prohibiciones, pagos comerciales u otro tipo de métodos de identificación (como el registro on-line). El contenido de esta inmensa biblioteca virtual no está del todo supervisado,