Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y evolución de la vida: Darwin, Sintesis Prebíotica y Teorías de la Evolución, Apuntes de Biología

El origen y evoluciã³n de la vida a travã©s de la teorã­a de charles darwin y la sintesis prebã­otica. Se abordan hipotesis sobre el origen de la vida, la formaciã³n de las primeras cã©lulas y la teorã­a de la evoluciã³n, incluyendo el lamarckismo, darwinismo, sintã©tico y el equilibrio puntuado. Ademã¡s, se presentan conceptos relacionados como la selecciã³n natural, mutaciones genã©ticas y la apariciã³n de nuevas especies.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 09/01/2014

kevinocho
kevinocho 🇻🇪

4.5

(88)

423 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Origen y evolución:
Charles Darwin fue el padre de la teorÃ-a moderna de la evolución, realizó un viaje en barco que duró 5
años recogiendo especÃ-menes, al final de este viaje, comenzó a pensar en que las especies cambiaban y
evolucionaban con el tiempo. Siendo ya muy mayor recibió una carta de Alfred Wallace en la que le contaba
sus ideas sobre la evolución y que confirmó sus teorÃ-as. Esto el animó a publicar su libro El origen de
las especies.
_______________________________________________________________
GENERACIÓN ESPONTÃNEA.
Al principio se pensó que las especias nacÃ-an solas, por generación espontánea. El primer cientÃ-fico
que no estuvo de acuerdo fue Francesco Redi, hizo un experimento en el que demostró que las larvas
nacÃ-an de huevos. Pero no todos le creyeron. Louis Pasteur fue el cientÃ-fico que pudo demostrar que la
teorÃ-a de la generación espontánea era falsa y demostró que todo ser vivo nace de otro ser vivo.
HIPÓTESIS QUE INTENTAN EXPLICAR EL ORIGEN DE LA VIDA.
Panspermia: dice que la vida se originó en el espacio y que viajó en forma de esporas de un planeta a otro.
SÃ-ntesis prebiótica: dice que la vida proviene de moléculas que surgieron en el planeta a partir de
materia inorgánica.
Hace 4500 millones de años la tierra estaba rodeada de una atmósfera sin oxÃ-geno, o atmósfera
reductora, constituida por metano, amoniaco, hidrógeno y vapor de agua. Cuando bajo la temperatura el
vapor se condensó y formo nubes que dieron lugar a lluvias y a formarse los primeros océanos. La
energÃ-a del sol y las descargas eléctricas hicieron que los compuestos inorgánicos de la atmósfera
primitiva actuaran y originaran compuestos orgánicos, cuando se depositaron en la superficie fueron
arrastrados por la lluvia hasta los océanos formando la sopa primitiva. El cientÃ-fico Miller comprobó
esta hipótesis con un experimento simulando las condiciones atmosféricas primitivas y comprobó que se
habÃ-an formado moléculas orgánicas sencillas.
Precursores de las primeras células.
Aún no se sabe cómo se formaron las primeras células, el cientÃ-fico Oparin dijo que la sopa primitiva
produjo reacciones moleculares en las que unas se unieron a otras, al realizarse esta unión dio lugar a
moléculas más complejas, después se unieron moléculas en forma de esfera (coacervados) y éstas
dieron lugar a las primeras células.
La evolución biológica. El origen de la diversidad.
La evolución biológica es el proceso de transformación de las especies a lo largo del tiempo. Gracias a la
evolución existen muchas especies, todas nacen de otras ya existentes y darán lugar a otras, eso es el origen
de la diversidad.
2 − teorÃ-as sobre el origen de las especies:
Fijismo: defiende que todas las especies han sido creadas por Dios y que permanecÃ-an sin cambios desde la
creación, tal y como se crearon, esta teorÃ-a hoy no se acepta. Con el descubrimiento de los fósiles se
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y evolución de la vida: Darwin, Sintesis Prebíotica y Teorías de la Evolución y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Origen y evolución:

Charles Darwin fue el padre de la teorÃ-a moderna de la evolución, realizó un viaje en barco que duró 5 años recogiendo especÃ-menes, al final de este viaje, comenzó a pensar en que las especies cambiaban y evolucionaban con el tiempo. Siendo ya muy mayor recibió una carta de Alfred Wallace en la que le contaba sus ideas sobre la evolución y que confirmó sus teorÃ-as. Esto el animó a publicar su libro El origen de las especies.


GENERACIÓN ESPONTà NEA.

Al principio se pensó que las especias nacÃ-an solas, por generación espontánea. El primer cientÃ-fico que no estuvo de acuerdo fue Francesco Redi, hizo un experimento en el que demostró que las larvas nacÃ-an de huevos. Pero no todos le creyeron. Louis Pasteur fue el cientÃ-fico que pudo demostrar que la teorÃ-a de la generación espontánea era falsa y demostró que todo ser vivo nace de otro ser vivo.

HIPÓTESIS QUE INTENTAN EXPLICAR EL ORIGEN DE LA VIDA.

Panspermia : dice que la vida se originó en el espacio y que viajó en forma de esporas de un planeta a otro.

SÃ-ntesis prebiótica: dice que la vida proviene de moléculas que surgieron en el planeta a partir de materia inorgánica.

Hace 4500 millones de años la tierra estaba rodeada de una atmósfera sin oxÃ-geno, o atmósfera reductora, constituida por metano, amoniaco, hidrógeno y vapor de agua. Cuando bajo la temperatura el vapor se condensó y formo nubes que dieron lugar a lluvias y a formarse los primeros océanos. La energÃ-a del sol y las descargas eléctricas hicieron que los compuestos inorgánicos de la atmósfera primitiva actuaran y originaran compuestos orgánicos, cuando se depositaron en la superficie fueron arrastrados por la lluvia hasta los océanos formando la sopa primitiva. El cientÃ-fico Miller comprobó esta hipótesis con un experimento simulando las condiciones atmosféricas primitivas y comprobó que se habÃ-an formado moléculas orgánicas sencillas.

Precursores de las primeras células.

Aún no se sabe cómo se formaron las primeras células, el cientÃ-fico Oparin dijo que la sopa primitiva produjo reacciones moleculares en las que unas se unieron a otras, al realizarse esta unión dio lugar a moléculas más complejas, después se unieron moléculas en forma de esfera (coacervados) y éstas dieron lugar a las primeras células.

La evolución biológica. El origen de la diversidad.

La evolución biológica es el proceso de transformación de las especies a lo largo del tiempo. Gracias a la evolución existen muchas especies, todas nacen de otras ya existentes y darán lugar a otras, eso es el origen de la diversidad.

2 − teorÃ-as sobre el origen de las especies :

Fijismo: defiende que todas las especies han sido creadas por Dios y que permanecÃ-an sin cambios desde la creación, tal y como se crearon, esta teorÃ-a hoy no se acepta. Con el descubrimiento de los fósiles se

acabó con este teorÃ-a porque se encontraron seres vivos que ya no existÃ-an. Entonces otro naturalista Curver propuso la teorÃ-a de catastrofismo, es decir que los fósiles eran seres vivos que existieron y se extinguieron por alguna catástrofe natural, pero no que evolucionaron y que por eso ya no existÃ-an.

Evolucionismo : todas las especies pueden cambiar y generar otras especies. Hoy es un hecho comprobado. Hay varias teorÃ-as sobre la evolución: el lamarckismo, el darwinismo, la teorÃ-a sintética y la del equilibrio puntuado.

EL LAMARCKISMO

Fue la primera teorÃ-a sobre la evolución. El naturalista Lamarck estudiando los fósiles llegó a una conclusión opuesta al fijismo, según Lamarck las todas las especies provenÃ-an de especies primitivas que habÃ-an sufrido modificaciones para poder adaptarse al medio ambiente y luego esos caracteres se transmitÃ-an por la herencia y aparecÃ-an especies nuevas es lo que se llama herencia de los caracteres adquiridos. Hoy esta teorÃ-a se sabe que no es correcta porque los caracteres adquiridos no se transmiten a los hijos, sólo se hereda la información genética.

La teorÃ-a de la evolución de Darwin y Wallace. Esta teorÃ-a se llama darwinismo.

Darwin y Wallace llegaron a la misma conclusión por separado, la evolución es un proceso abierto, mejoraron las ideas de Lamarck rechazando la teorÃ-a de la herencia de los caracteres adquiridos, e introdujeron variabilidad de la población y la selección natural, la variabilidad nos explica que en una población hay una gran variedad de individuos diferentes, aunque pertenezcan a la misma especie, cada uno de ellos se adapta de diferente manera a un ambiente determinado, de tal forma que unos se adaptan mejor (viven mejor) que otros, y esto repercute en la cantidad de descendientes que pueden tener, de forma que los que viven mejor tienen más descendientes, es decir, son seleccionados por la naturaleza para vivir y tener más hijos. Por ejemplo una población de osos, unos tiene el pelo largo, otros lo tienen corto, si el clima es muy frÃ-o los del pelo largo de adaptarán mejor al ambiente, esto es lo que se llama selección natural. La selección natural ayudada por las mutaciones genéticas provocan cambios lentos y graduales que dan lugar a la aparición de nuevas especies, esto se llama evolución biológica. Las variaciones genéticas se generan por dos procesos: mutaciones y reproducción sexual.

Mutacione s: son alteraciones que se producen al azar en los genes y se transmiten a los hijos. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras.

REPRODUCCIÓN SEXUAL.

La reproducción sexual genera variabilidad por la mezcla de genes de los individuos que ocurre en la meiosis y en la unión al azar de los gametos en la fecundación.

La presión de selección y la adaptación.

Los factores que afectan negativamente la supervivencia de los individuos se llama presión de selección, los que no pueden superarlo morirán antes que otros si no se adaptan al medio. Los individuos que tienen alguna variedad que supone una ventaja para superar la presión de selección sobrevivirán y tendrán más descendientes, asÃ- después de muchas generaciones estarán adaptados al medio.

La variabilidad es una ventaja para superar la presión de selección , cuantos más variaciones hereditarias generadas al azar se tengan mejor podrán adaptarse.

LAS PRUEBAS DE EVOLUCIÓN DE DARWIN.

otros de corta duración llamados especiación en los que se producen nuevas especies Se llama especiación cuando una población cambia su información genética por mutaciones, la combina por la reproducción sexual, y la selección natural favorece las nuevas combinaciones genéticas, con el tiempo esa población dejará de pertenecer a su especie y se convertirá en una especie nueva pero que parte de otra que ya existe.

La especie humana ha aparecido en el curso de la evolución, por lo que tenemos parentesco con otras especies.

Antepasados comunes:

La especie humana es de la familia de los homÃ-nidos, actualmente es la única que existe de esta familia, antiguamente existieron los homo y las autralopithecus, los homÃ-nidos junto con los monos y los prosimios forman el orden de los primates. Hace 35 millones de años los monos se separaron del resto de los primate y hace solo 5 millones de años se produjo la separación de los simios antropoides y los homÃ-nidos.

Adquisición de bipedismo (andar en dos piernas sin apoyar las manos)

Es la principal diferencia fÃ-sica entre los homÃ-nidos y los simios antropoides. Los cambios afectan principalmente al esqueleto, son: alargamiento de las extremidades inferiores, acortamiento de las superiores, acortamiento y ensanchamiento de la pelvis, cambios en la columna vertebral, forma una S, alargamiento del pulgar del pie

LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMà NIDOS.

Nuestra especie apareció hace aproximadamente 150.000 años, el homo sapiens sapiens, se caracteriza sobre todo por el gran desarrollo cerebral que nos posibilita ser inteligentes con gran capacidad de comunicación y de pensamiento, podemos inventar, interpretar y tenemos capacidades que nos hacen únicos.

LOS ECOSISTEMAS.

Un ecosistema es un sistema formado por un conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven, hay muchos tipos de ecosistemas, un rÃ-o, una charca, o un océano lo son. El medio ambiente lo definen los factores ambientales que existen en un lugar, pueden ser:

Factores limitados: determinan que en ese medio puede vivir una especie, por ejemplo la sal del mar es un factor limitado para muchas especies

Zona de tolerancia. Es que las especies tienen lÃ-mites de tolerancia a los factores que afectan a su supervivencia, dentro de la zona de tolerancia está la zona óptima que es en la que mejor puede sobrevivir una especie.

Factores Abióticos : son los factores fÃ-sicos y quÃ-micos, lluvia, nieve, pueden variar a lo largo del tiempo.

Factores Bióticos : Las relaciones con otras especies se clasifican como factores bióticos ; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros. Se llaman intraespecÃ-ficas cuando se dan entre animales de una misma especie y interespecÃ-ficas entre individuos de diferente especie, asociación por beneficio, parasitismo, etc.

EL MEDIO TERRESTRE.

Está constituido por todas las zonas del planeta en las que los organismos viven sobre el suelo, rodeados de aire. El medio terrestre es menor que el acuático, aunque lo habitan gran variedad de seres vivos.

Factores abióticos determinantes del medio terrestre: La luz,. La temperatura, La humedad atmosférica.

LAS ADAPTACIONES AL MEDIO TERRESTRE

La evolución ha dado lugar a diversidad de seres vivos, estos están adaptados al medio en que viven y sus caracterÃ-sticas facilitan la supervivencia en el entorno.

Adaptaciones a la luz, las especies con mayor necesidad de luz se desarrollan en los estratos superiores.

Adaptaciones a la temperatura: según la temperatura del medio en el que viven desarrollan condiciones fÃ-sicas diferentes, plumas, capas de grasa, pelo, etc.

EL MEDIO ACUà TICO. Comprende los mares, océanos, rÃ-os y lagos.

FACTORES DETERMINANTES DEL MEDIO ACUà TICO y ADAPTACIÓN. La adaptación depende de diferentes factores:

La luz: depende de la transparencia y profundidad del agua, a mayor profundidad menos transparencia, la zona a la que llega la luz se llama fótica, cuando esta no llega se llama afótica. / La temperatura: cambia mucho menos que en el medio terrestre, de ella dependen las corrientes. / La salinidad: es uno de los factores que más influyen en la distribución de las especies, la mayorÃ-a de las especies no están adaptadas a vivir con demasiada sal. / La cantidad de oxÃ-geno: su concentración depende de la temperatura y de la superficie de contacto entre la atmósfera y el agua, hay más oxÃ-geno en aguas frÃ-as. / La presión hidroestática: interviene en la forma de desplazarse y en la forma del cuerpo de los seres vivos./ La viscosidad: es muy alta en el medio acuático, permite que los organismos queden suspendidos en el agua y dificulta su desplazamiento. / La densidad: permite flotar a los cuerpos por lo que apenas necesitan partes duras. / Los movimientos del agua. Tienen influencia en la costa y en el tramo de los rÃ-os.

LA BIOSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y LOS BIOMAS.

La biosfera: es el conjunto de seres vivos que habitan la Tierra.

El ecosistema: es el conjunto de los seres vivos que habitan en un determinado lugar, y las caracterÃ-sticas que definen su medio y las relaciones entre ellos y con el medio.

La ecologÃ-a es la ciencia que estudia la composición y el fundamento de los ecosistemas.

COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS.

Biotopo: es la parte inorgánica del ecosistema, rocas, aire, agua y las caracterÃ-sticas como la luz, la temperatura, humedad, etc.

Biocenosis. Es la parte biótica, es decir la formada por seres vivos que habitan y se relacionan en el biotopo.

Ecotono: es la zona de transición (zona de paso) entre dos ecosistemas.

Biomas: son los ecosistemas que ocupan grandes zonas, cada bioma tiene su fauna y su flora, los principales biomas son: el desierto cálido, el desierto frÃ-o, la tundra, la estepa, el bosque mediterráneo, el bosque ecuatorial, la sabana, etc.

carbono. La concentración de sales: depende de los organismos descomponedores y de la quÃ-mica de la roca

Formación y desarrollo del suelo.

El proceso de formación de suelo es muy lento depende del tipo de roca, del relieve, del clima y de los seres vivos. Sus principales etapas son: la meteorización fÃ-sica (la roca proporciona materiales inorgánicos), colonización de lÃ-quenes y plantas ( se instalan lÃ-quenes y musgos) , suelo con humus ( los restos inorgánicos alimentan a bacterias y hongos que los transforman en humus).

Degradación y pérdida del suelo

El suelo proporciona sustancias nutritivas que necesitan las plantas para vivir, éstas luego alimentan a la ganaderÃ-a. Debido a la erosión el suelo se puede perder.

Los principales factores de la desertificación son: La tala de bosques, las prácticas agrÃ-colas no sostenibles, el sobrepastoreo.

LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS ACUà TICOS EN ESPAÑA.

Los ecosistemas acuáticos ocupan una pequeña parte de España, pero en ellos habita gran parte de la biodiversidad (diferentes formas de vida) de este paÃ-s, destacan los rÃ-os, los lagos los humedales y las zonas marinas.

Los rÃ-os son un ecosistema de agua dulce, su cauce suele ser permanente y su caudal varÃ-a a lo largo del año, la zonación significa que en cada tramo vive una comunidad de organismos propios de esa zona.

Curso alto: el agua tiene mucha velocidad, los organismos que viven en ella tienen ganchos y ventosas para poder agarrase, musgos, caracoles, o peces muy fuertes como el salmón o la trucha.

Curso medio y bajo: de corriente más suave, agua con menos velocidad, mayor diversidad de organismos que en el cauce alto, en las orillas crecen árboles formando los bosques de ribera.

Lagos: ecosistemas formados por masas de agua profundas, en España existen pocos lagos. Su ecosistema está condicionado por la luz y la temperatura, en la zona donde llega la luz viven los organismos fotosintéticos y en la zona oscura se acumula la materia en descomposición.

Humedales: son zonas inundadas durante una época del año, son ecosistemas muy frágiles, cambian según las lluvias y las temperaturas. En España hay muchos humedales, lagunas, deltas, salinas, rÃ-as, etc, acogen sobre todo aves acuáticas que van allÃ- a descansar en las migraciones, en la actualidad son zonas protegidas por su valor para la supervivencia de las especies,

Zonas marinas: Diferenciamos dos zonas marinas en la penÃ-nsula: Litoral cantábrico y atlántico: es geológicamente abrupto (montañoso) con muchos acantilados, de fondos rocosos, con muchas algas. / Litoral mediterráneo: agua más cálida y salinas. Playas y albuferas, fondos arenosos, abundan praderas de posidonia que es una planta endémica (habitual) que sirve de comida para muchas especies

ECOSISTEMAS TERRESTRES.

Bosque atlántico: es caducifolio (que pierde la hoja) situado en el norte y noroeste de la penÃ-nsula, de inviernos frÃ-os y veranos templados, predominan las hayas y los robles, las especies que crecen bajo los árboles de este bosque no recibe mucha luz, pero si reciben materia orgánica del suelo descompuesta de las

hojas caÃ-das eso permite el desarrollo del sotomonte. La fauna es muy variada, oso, lobo, ardilla, jabalÃ-, etc.

Bosque mediterráneo: es esclerófilo (hojas duras) , están en zonas de clima templado y húmedo durante el invierno y seco y caluroso en verano (Los caños de Meca) ocupa la mayor parte del territorio de la penÃ-nsula. Los árboles son de hoja pequeña y perenne, encinas, pinos, etc, el sotomonte está compuesto de jara, romero, lavanda. La fauna es rica, zorro, corzo, liebre y muchos insectos. Las dehesas son bosques mediterráneos, en su suelo crece la hierba que sirve de pasto para los animales, son zonas de gran importancia económica y ecológica.

10