Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre la Alimentación Humana, Apuntes de Biología

Apuntes de Biología, Botánica y Zoología sobre la Alimentación Humana, Nutrientes, Tipos de nutrientes, Vitaminas, Tipos de alimentos, Dieta saludable y equilibrada, Aditivos alimentarios, Aparato digestivo, Intestino delgado.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 09/01/2014

kevinocho
kevinocho 🇻🇪

4.5

(88)

423 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 2.
LA ALIMENTACION HUMANA.
Nutrientes:
Nutrición: Conjunto de procesos por los que un organismo obtiene la materia y
energía necesarias para realizar las funciones vitales y elaborar su propia
materia. Es un proceso involuntario e inconsciente.
Alimentación: Acto consciente e involuntario mediante el que tomamos los
alimentos que componen nuestra dieta, y son necesarios para nuestra
digestión. Las sustancias químicas que nos proporcionan materia y energía se
denominan nutrientes y están contenidos en los alimentos.
TIPOS DE NUTRIENTES:
a) Nutrientes Inorgánicos: Pueden proceder de alimentos de origen orgánico
(animales y vegetales) o de fuentes no orgánicas
1. AGUA.
-Es el componente más abundante de los s.v. (humanos= 65-80
peso)
-La obtenemos directamente y de la mayoría de los alimentos.
-Funciones: Es el disolvente universal, en él se producen muchas
reacciones metabólicas, transporta sustancias (en la sangre, en el
plasma sanguíneo), regula la temperatura corporal.
2. SALES MINERALES.
-Presentes en todos los alimentos, principalmente en frutas y en
verduras.
-Funciones: Intervienen en procesos metabólicos y en otros en forma de
estructuras. Ej.: Huesos.
b) Nutrientes Orgánicos: Solo se encuentran en alimentos de origen
orgánico
(Animal y vegetal).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre la Alimentación Humana y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Tema 2.

LA ALIMENTACION HUMANA.

Nutrientes:

  • Nutrición: Conjunto de procesos por los que un organismo obtiene la materia y energía necesarias para realizar las funciones vitales y elaborar su propia materia. Es un proceso involuntario e inconsciente.
  • Alimentación: Acto consciente e involuntario mediante el que tomamos los alimentos que componen nuestra dieta, y son necesarios para nuestra digestión. Las sustancias químicas que nos proporcionan materia y energía se denominan nutrientes y están contenidos en los alimentos. TIPOS DE NUTRIENTES: a) Nutrientes Inorgánicos: Pueden proceder de alimentos de origen orgánico (animales y vegetales) o de fuentes no orgánicas 1. AGUA. - Es el componente más abundante de los s.v. (humanos= 65- peso) - La obtenemos directamente y de la mayoría de los alimentos. - Funciones: Es el disolvente universal, en él se producen muchas reacciones metabólicas, transporta sustancias (en la sangre, en el plasma sanguíneo), regula la temperatura corporal. 2. SALES MINERALES. - Presentes en todos los alimentos, principalmente en frutas y en verduras. - Funciones: Intervienen en procesos metabólicos y en otros en forma de estructuras. Ej.: Huesos. b) Nutrientes Orgánicos: Solo se encuentran en alimentos de origen orgánico (Animal y vegetal).

1. GLUCIDOS.

- También se llaman azúcares porque los más sencillos son dulces. - Son los nutrientes más abundantes en los nutrientes de origen vegetal. - Aportan energía inmediata. - Se encuentra en legumbres, cereales, pasta, pan, arroz, dulces… 2. LIPIDOS. - Son insolubles en agua - Son las grasas, a temperatura ambiente: Vegetal (liquido) = aceite. Animal (solido) = tocino. - Funciones: Actúan de reserva energética, forman estructuras, actúan de aislante térmico. - Aceite, tocino, manteca, sebo. 3. PROTEINAS. - Son grandes moléculas formadas por unidades llamadas aminoácidos. - Funciones: Proporciona la materia con la que se forma la célula, transportan el oxígeno a la sangre. (Hemoglobina), intervienen en la defensa frente a infecciones (anticuerpos.) - Legumbres, cereales, carne, pescado, leche, huevos…

VITAMINAS.

-Son sustancias que no se sintetizan en nuestro organismo, debemos ingerirlas con los alimentos. -Son imprescindibles para el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo. -Su déficit o ausencia provoca la aparición de enfermedades carenciales. Ej.: Escorbuto (carencia de vitamina C.) y Raquitismo (carencia de vitamina D.) -Frutas y verduras.

DEFINICIONES:

*Calorías: Es la cantidad de calor que hay que suministrar a un grano de agua para elevar su temperatura. 1kal=1000 calorías.

  1. En la obtención de proteínas consumir preferentemente pescado frente a la carne.
  2. Ingerir pocos azucares y grasas saturadas de origen animal. BENEFICIOS: -Previene la obesidad. -Previene la incidencia de cáncer de colon. -Bueno para la circulación. -Disminuye los niveles de colesterol. …etc.… ADITIVOS ALIMENTARIOS. Son sustancias que se añaden a los alimentos para mejorar su color, sabor, olor, textura, etc.… Son: Colorantes, Conservantes, Antioxidantes, Edulcorante y potenciado res del sabor. Alimentos transgénicos: Son alimentos que modifican genéticamente con un organismo, para que tengan cualidades peculiares.

T.3 APARATO DIGESTIVO.

Aparatos implicados en la nutrición: Digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor. APARATO DIGESTIVO: Transforma los alimentos en sustancias más sencillas, para que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células y eliminan los restos no digeridos. Formado por:

  • Tubo digestivo: Conducto de unos 10m de longitud = boca-faringe-esófago-estómago- intestino delgado-intestino grueso.
  • Glándulas digestivas: Fabrican sustancias necesarias para la digestión = Glándulas salivales-hígado-páncreas. BOCA: Es la cavidad de entrada de los alimentos al tubo digestivo. Contiene la lengua, los dientes, y las glándulas salivales. El proceso digestivo comienza con la ingestión de alimentos a través de la boca. En la boca comienza la digestión que se realiza mediante dos procesos: 1. MASTICACION: Acción mecánica mediante la cual los dientes desmenuzan los alimentos. Dientes= 32 piezas: 8 incisivos; 8 premolares (cortan y trituran); 12 molares (trituran y muelen); 4 caninos. 2. INSALIVACION: Los alimentos se mezclan con la saliva; Esta es elaborada por tres pares de glándulas: SUBLINGUALES, SUBMALINARES, PARÓTIDAS. Los procesos de masticación e insalivación son facilitados por la lengua (órgano musculoso que contiene papilas gustativas). Los alimentos masticados y empapados en saliva forman el bolo alimenticio, que es empujado hacia la faringe, mediante la deglución. FARINGE: Por donde pasa el alimento desde la boca hacia el esófago, tiene un repliegue llamado EPLIGOTIS que impide que el alimento pase a las vías respiratorias, conducto común al aparato digestivo y al aparato respiratorio. ESOFAGO: Es un tubo musculoso que comunica la faringe con el estómago. Impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago mediante unos movimientos de contracción de los músculos de sus paredes llamados movimientos peristálticos. Su contenido pasa al estómago a través de una glándula llamada cardias. ESTOMAGO: Es un ensanchamiento del tubo digestivo, tiene forma de gaita. Realiza la digestión gástrica que comprende:

-Absorbe casi todo el agua y las sales minerales, los residuos de la digestión se van haciendo cada vez más sólidos hasta transformarse en las heces fecales, contienen un gran número de bacterias simbióticas (E.coli) Que fermentan y descomponen los restos no absorbidos, fabrican algunas vitaminas, producen gases intestinales y causan el mal olor de las heces. Estas se acumulan durante un tiempo en el recto y son expulsadas al exterior por el ano, mediante la e gestión. Hígado: Órgano de color marrón situado al lado del estómago. Fabrica la bilis, que se almacena en la vesícula biliar. Páncreas: Órgano de color amarillento situado debajo del estomago. Tiene una función doble: DIGESTIVA : Jugo pancreático ENDOCRINA : Hormonas.