Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre el Neolítico en Italia, Apuntes de Prehistoria

Apuntes de Prehistoria sobre el Neolítico en Italia, Neolítico en Italia Septentrional y zona alpina, Neolítico en francia y córcega, Neolítico en la península ibérica, Arte postpaleolítico en la peninsula ibérica.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 11/02/2014

daniel_sanchez
daniel_sanchez 🇦🇷

4.4

(189)

54 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL NEOLÍTICO EN ITALIA
Tres fases en el norte: cerámica impresa, vasos de boca cuadrada, cerámica tipo Lagozza.Tres fases en el sur: cerámica impresa, pintada y pintada tricolor.Arene Candide: cerámica impresa, valle del Po: v. Boca cuadrada.
Neolítico en Italia Septentrional y zona alpina ( Francia y Suiza)
Cerámica impresa, cardial; zona de Ligur.Formas: bol hondo, jarras fondo convexo y dos asas.
Cultura de Fiorano:en la llanura del Po. Relacionada con la de Sasso ( sur, sur−o de apeninos). Pozo
de Imola, Vhó, Le Basse, L. Chiozza. Cerámica fina, motivos geométricos angulares. Puntas de flecha
romboidales, buriles de ángulo. Contactos con la cerámica de bandas y con el medit.
Cultura de vasos de boca cuadrada: Liguria y Valle del Po:Arene Candide, Quinzano Y molino
Casarotto. Caza del ciervo, recolección (castaña). Necrópolis de inhumación con ajuar cerámico.
cerámica de pasta fina, bien bruñida. Puntas de flecha triangulares alargadas con base cóncava.
Pintaderas: estampillas de arcilla.Veneto: Rocca de Rivola, Chiozza. Asentamientos en altos de colina
( defensas, control de ríos). Amplias escudillas, bols decorados, vasos de boca redonda. Emilia y
Veneto: obsidiana ( Lípari y Cerdeña). Bols de boca cuadrada con temas en espina de pescado.
Cultura de la lagozza: paralelos con Chassey y Cortaillod. Cerámica de gran calidad, oscura, bien
bruñida. Formas carenadas. Flautas de pan. Puntas de flecha de filo transversal. Peines de madera.
Inhumación en cistas de piedra y escaso ajuar.
Neolítico lacustre antiguo: Cortaillod (Ródano francés), Egolzwill (Lugano). Aparece el cobre.
Cerámica fina y tosca. Fondos redondos, tetones. Se conserva mangos de hueso, asta y madera.
Italia central:
Neolítico Adriático: intercambios de obsidiana de lipari y palmarola. Cerámica de las Marcas. Hachas tranchet
y tajadores de Rípoli.
Villaggio Leopardi: comunidad agraria neolítica, cerámica impresa.Capo d`Aqua: cerámica de bandas delimitadas por lineás de color marrón y puntitos.Poblado de Rípoli: cerámica Lagozza, vasijas de almacenamientos toscas y figulinas, trícromas con
motivos geométricos. Puntas de flecha, haschas tranchet. Núcleos de obsidiana.
Ripabianca di Monterado: cerámica figulina sin decorar o con pintura roja.Maddalena di Mucia: la más antigua.
Neolítico Tirrénico: Grotta, Patrizzi, Sasso. Enterramientos con ajuar ( sílex, huesos trabajados). Grotta
dell´orsocerámica tipo sasso. Romita di Asciano cerámica dentellada.
Italia meridional y las islas: paralelos con Grecia, costa dálmata y Albania. Contactos marítimos con las costas
adriáticas y el mediterráneo central. Caza y recolección estacional.
Ceramica impresa ( Dalmacia, Albania), en el sur se llama Molfetta y en Sicilia Stentinello.
Composición decorativa.
Cerámica tipo Danilo: pintada e incisa.Estilo Matera: técnica graffita, motivos geométricos.Comercio de obsidiana.
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre el Neolítico en Italia y más Apuntes en PDF de Prehistoria solo en Docsity!

EL NEOLÍTICO EN ITALIA

  • Tres fases en el norte: cerámica impresa, vasos de boca cuadrada, cerámica tipo Lagozza.
  • Tres fases en el sur: cerámica impresa, pintada y pintada tricolor.
  • Arene Candide: cerámica impresa, valle del Po: v. Boca cuadrada.

Neolítico en Italia Septentrional y zona alpina ( Francia y Suiza)

  • Cerámica impresa, cardial; zona de Ligur.
  • Formas: bol hondo, jarras fondo convexo y dos asas.

Cultura de Fiorano:en la llanura del Po. Relacionada con la de Sasso ( sur, sur−o de apeninos). Pozo de Imola, Vhó, Le Basse, L. Chiozza. Cerámica fina, motivos geométricos angulares. Puntas de flecha romboidales, buriles de ángulo. Contactos con la cerámica de bandas y con el medit.

Cultura de vasos de boca cuadrada: Liguria y Valle del Po:Arene Candide, Quinzano Y molino Casarotto. Caza del ciervo, recolección (castaña). Necrópolis de inhumación con ajuar cerámico. cerámica de pasta fina, bien bruñida. Puntas de flecha triangulares alargadas con base cóncava. Pintaderas: estampillas de arcilla.Veneto: Rocca de Rivola, Chiozza. Asentamientos en altos de colina ( defensas, control de ríos). Amplias escudillas, bols decorados, vasos de boca redonda. Emilia y Veneto: obsidiana ( Lípari y Cerdeña). Bols de boca cuadrada con temas en espina de pescado.

Cultura de la lagozza: paralelos con Chassey y Cortaillod. Cerámica de gran calidad, oscura, bien bruñida. Formas carenadas. Flautas de pan. Puntas de flecha de filo transversal. Peines de madera. Inhumación en cistas de piedra y escaso ajuar.

Neolítico lacustre antiguo: Cortaillod (Ródano francés), Egolzwill (Lugano). Aparece el cobre. Cerámica fina y tosca. Fondos redondos, tetones. Se conserva mangos de hueso, asta y madera.

Italia central:

Neolítico Adriático: intercambios de obsidiana de lipari y palmarola. Cerámica de las Marcas. Hachas tranchet y tajadores de Rípoli.

  • Villaggio Leopardi: comunidad agraria neolítica, cerámica impresa.
  • Capo d`Aqua: cerámica de bandas delimitadas por lineás de color marrón y puntitos. Poblado de Rípoli: cerámica Lagozza, vasijas de almacenamientos toscas y figulinas, trícromas con motivos geométricos. Puntas de flecha, haschas tranchet. Núcleos de obsidiana.
  • Ripabianca di Monterado: cerámica figulina sin decorar o con pintura roja.
  • Maddalena di Mucia: la más antigua.

Neolítico Tirrénico: Grotta, Patrizzi, Sasso. Enterramientos con ajuar ( sílex, huesos trabajados). Grotta dell´orsocerámica tipo sasso. Romita di Asciano cerámica dentellada.

Italia meridional y las islas: paralelos con Grecia, costa dálmata y Albania. Contactos marítimos con las costas adriáticas y el mediterráneo central. Caza y recolección estacional.

Ceramica impresa ( Dalmacia, Albania), en el sur se llama Molfetta y en Sicilia Stentinello. Composición decorativa.

  • Cerámica tipo Danilo: pintada e incisa.
  • Estilo Matera: técnica graffita, motivos geométricos.
  • Comercio de obsidiana.

Cerdeña:

Neolítico antiguo: VI−V mil. Pastoreo, pesca, recolección. Cerámica impresa. Epicardial sardo enla Grotta Verde.

Neolítico medio: IV mil.

Cultura de Bonn Ighinu: sepulturas en fosa, cámaras hipogeas, enterramientos encogidos con ajuar, aparece un idolillo femenino. Cerámica graffita, plástica con protomos de animales y caras humanas, Kourotrofos. Punta de flecha de filo transversal.

Neolítico reciente.

Cultura de Ozieri: cerámicas de ocre rojo, graffita de figuras femeninas. Necrópolis− casas de brujas. Capovolti. Cerámica muy barroca, cardial,incisiones, pintura a la almagra. Santuario de Monte d´Acoddi.

NEOLÍTICO EN FRANCIA Y CÓRCEGA

Francia mediterránea: cerámica cardial o moserratina. En el noroeste cerámica de bandas. Cultura Chassey ( incisiones grabadas o lisa). Grotte de la Madeleine, abrigo de Chatelneuf.les.Martigues

Córcega: oveja doméstica, recipientes cerámicos de base plana. Obsidiana.

EL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

  • Aparecen nuevos sistemas de agricultura, y pervive la subsistencia tradicional. Cova de les cendres ( Alicante), cerámica cardial, Coveta de L´OR ( Alicante), Cova de Sarsa ( Valencia).

Neolítico ANDALUZ: más antiguo, decoración incisa o impresa con engobe de almagra. Cueva de la Dehesilla ( cadiz), Cueva de los Murciélagos ( Córdoba), Cueva de Nerja ( Malaga).

VI−V mil: cerámica cardial (levante, pirineos, albacete, andal. Oriental), cerámica incisa ( andalucia occidental).

  • Representaciones rupestres de la nueva actividad económica, escenas de labor agrícola, caza, guerra. Representaciones del arte mueble son femeninas. Figuras humanas en técnica cardial, impresión gradina. En el el reciente representación femenina modelada en el cuello de una vasija de cerámica lisa, dama de gava, diosa madre, ojos soliformes.

Evolución del neolítico: cerámicas sin decorar, se generaliza el adorno.

  • En cataluña: necrópolis con sepulcros megalíticos del tipo corredor.
  • Portugal: hipegeos excavados artificialmente con fines funerarios. Poblados al aire libre con estructuras de piedra (Les Jovades− Alicante; Cabezo del Plomo− Mazarrón).

Cataluña, las cuenca del Ebro:

Cataluña: cera´mica cardial, Cuevas de Monserrat ( Barcelona), Font del Ros ( Barcelona). Cerámica lisa. Sepulcros en fosa. Explotación minera en gavá, variscita férrica. Empurdan− sepulcros megalíticos del tipo de corredor.

  • Zona baja del Ebro: cerámicas incisas e impresas. Sepulcros en fosa.
  • Roca de Os Carballos (Pontevedra)
  • Se produjeron entre el eneolítico y un momento avanzado de la E. De Hierro.