¡Descarga APUNTES SEMIOLOGIA SISTEMA RENAL y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!
SEMIOLOGIA RENAL
ANATOMIA RENAL
Descripción anatómica del riñón
Ubicación: Retroperitoneal Derecho más abajo (desplazado por el hígado) Hilio renal o Arteria renal o Vena renal o Pelvis renal o Inervación: principalmente las fibras simpáticas del plexo celiaco Se divide en 3 regiones
- Medula interna
- Medula externa
- Corteza Corte za Medul a Vías del drenaje urinario
- túbulo colector de la nefrona
- conducto papilar
- cáliz menor
- cáliz mayor
- pelvis renal
- uréter
- vejiga
- meato urinario (en contacto con exterior)
Vías urinarias - Función Transporte y eliminación de orina
FISIOLOGIA RENAL
Aparato urinario: Mantiene el balance de fluidos y electrolitos mediante la diuresis (excreción de la orina). Excreción: Depuración del medio interno. Se eliminan productos de desecho Ácido úrico: Se forma de la degradación de bases nitrogenadas. Purinas (adenina y guanina). Urea: Degradación de aminoácidos. Agua: Por la respiración celular. Riñones, sudor, respiración. Riñón Elimina y controla la concentración de toxinas Funciones – Equilibrio medio interno-externo Equilibrio o Agua - Electrolitos (mediante ADH) o Acido - Base (mediante Fosfatos y HCO3) Homeostasis o Regula los niveles de glucosa, aminoácidos e H+ Sintetiza vitamina D (ayuda en la absorción de Ca+) Función endógena – síntesis y secreción de o Renina o EPO (precursora de eritrocitos) – el riñón es un estimulante medular o PTH (paratiroidea) – metabolismo Ca+ o ADH Regula la volemia y P/A Sistema renina-angiotensina-aldosterona Estimulo: ↓ P/A en arteriola aferente glomerular Potasio normal o 98%
Unidad estructural y funcional del riñón. Se encarga de formar la orina. 1.200.00 nefronas x riñón. Constituida por Corpúsculo glomerular
- Glomérulo - Capsula de Bowman - Función: Filtración (menos macromoléculas como proteínas) **Túbulo colector
- TCP** - Reabsorción y secreción - AH – Reabsorción - TCD – Reabsorción y secreción - Túbulo colector - Reabsorción, secreción y excreción - Función: recoge la orina y forma las pirámides Tipos de nefronas
- Corticales o superficiales glomérulo en corteza.
- Yuxtaglomerulares o medulares glomérulo en borde cortico medular. 1) FILTRACION- Plasma llega al glomérulo Se forma ultrafiltración del plasma Se filtra o agua 95% o urea 3% o aminoácidos o sales minerales o iones (K+, NA+, Cl-, fosfato, sulfato) o ácido úrico (producto del catabolismo de las purinas) Filtrado de productos nocivos y reabsorción de lo que sirve. Si salen indican falla no pasan por los poros del capilar Depuración Capacidad del riñón de remover moléculas del plasma y eliminarlas por la Se filtran:^ orina. 180L/dia Vol orina : 1.
o creatinina (derivado de creatina, un compuesto muscular) La filtración depende de o Tamaño de la partícula. o Fuerzas de Starling (presión hidrostática y oncótica). o Flujo sanguíneo renal) – cuarta parte del flujo sanguíneo 1.250 ml/min. o Flujo plasmático renal efectivo – cantidad de plasma que llega a los glomérulos (625 ml/min). 2) REABSORCION - Pasa del túbulo a sangre TCP: principalmente agua (60%)
- glucosa (100%) - aminoácidos NA+, K+, Cl-, HCO Hasa de Henle - Descendente: agua (100%) - Ascendente: NA+, K+, Cl-, urea lo que no se absorbió en el TCP TCD : reabsorbe en menor cantidad - primera parte Cl-, Na+ - parte final Na+ por la aldosterona H2O (10%) por la ADH - Glucosa (máximo 375 miligramos x min) Túbulo colector : agua (9.3%) No se reabsorben sustancias indeseables o urea o creatinina o ácido úrico o hidrógenos o bilirrubina o metabolitos de hormonas o en diabéticos azúcar de mas Solo si es necesario glucosa y aminoácidos 3) SECRECION - Pasa de capilares peritubulares a luz tubular Sirve para eliminar sustancias y mantener el PH o TCP: sales biliares, ácidos, oxalato, urato o TCD: K+ gracias a la aldosterona Secreta o H+ o K+ o amonio o creatinina o ácido úrico o algunos fármacos Se reabsorben totalmente
- K+
- P
- Mg (magnesio)
- Ca+
- Glucosa Encontrarlos en la orina es perjudicial CREATININA- No es absorbida Su dosaje (medida) es útil para estudiar el grado de filtrado glomerular.
- Se pide TFG o depurado de creatinina en 24 horas.
- Entre más alto mayor UREA – se absorbe parcialmente El hígado también participa en su metabolismo
A parición L ocalización I ntensidad (del1 a 10) C aracterísticas I rradiación o referido A tenuantes que lo mejora y que lo empeora Conocer signos y síntomas del paciente
SINTOMAS
o Nicturia: ↑ frecuencia asociada a ardor en la vejiga o Nocturia: ↑ frecuencia SIN ardor en la vejiga o Incontinencia urinaria: Micción por
- Esfuerzo (reír, toser, fuerza, Valsalva)
- Urgencias/IUU (↑ contractilidad en vejiga)
- Rebosamiento (detrusor no funciona para miccionar por alteración del SN del aparato genitourinario, la vejiga llena y micciona por rebosamiento) Síntomas renales Las enfermedades renales pueden ser asintomáticas aun con lesiones anatómicas y/o funcionales severas. Alteran Diuresis (excreción de orina- eliminación de tóxicos) Vías urinarias Micción (acción de orinar) Primeras manifestaciones Edema (casi siempre facial - palpebral) HTA 140/ Síntomas digestivos IR insuficiencia renal Dolor y Diarrea Alteraciones de la diuresis
- Disuria – Ardor para orinar.
- Estranguria – Orinar lento, gota a gota y doloroso.
- Oliguria – ↓ cantidad de orina <24 h o < mL/kg
- Anuria – No excreta orina/ excreción < cc/24 h
- Poliuria – Exceso de orina >500cc/24h En fases finales de ERC Apetito y Sueño Síntomas urinarios Dolores de distintos orígenes o Renal o Ureteral (tumor o calculo) o Vesical o cistalgia o Uretral DOLOR APARATO GENITO-URINARIO Dolor renal – Lumbar
- Hace cuanto
- Como lo descubrió
- Complicacione s
- Evolución Rango normal vol orina en 24 h 800 - 2, ml/día
- Fiebre
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Dolor óseo DESCARTAR
- Infecciones
- Tumores
Dolor Pieloureteral o Brusco tipo cólico o Irradiado: a testículo o labio vaginal ipsilateral del uréter o Asociado a síntomas generales: Nauseas, vomito, diaforesis. Se puede asociar a síntomas digestivos. Dolor vesical o Cistitis (inflamación de la vejiga) o En hipogastrio antes de la evacuación vesical o Mejora después de la evacuación Dolor prostatovesicular o Generalmente inicia en Ano o Perineo o Irradiado: Perineo, escroto y pene o Tenesmo vesical (sensación de querer seguir orinando) Antecedentes Antecedentes familiares Hereditarias - Tienen carga genética o Gota o La diabetes o Riñón poliquístico o Litiasis (cálculos renales)
Patológicos - que influyen sobre
el riñón Colagenopatías Metabólicos
- Diabetes
- Gota (acumulo de ácido úrico en articulaciones) Endocrinológicas - Acromegalia - Addison - Cushing - Mixedema Hiperactividad del detrusor - por liberación de neurotransmisores del urotelial - ↑ estimulación aferente de la uretra ocasionando síntomas de LUTS Cardiovasculare s - HTA - Shock cardiogénico Infecciones Orofaríngeas: Complicación de Faringoamigdalitis estreptocócica - Escarlatina - Glomerulonefritis aguda post estreptocócica Uretritis: Gonocócica o por clamidia - Pueden generar estenosis uretral Prostatitis - Síntomas de llenado y vaciado - Dolor en hipogastrio Hiperplasia prostática benigna - La severidad no se relaciona con el grado de obstrucción - Dolor en hipogastrio y perineo CA próstata DESCARTAR
- vejiga neurogénica
- vejiga hiperreflexia
- vejiga hipotonía
- ECV
- Demencia
- Enfermedad de
Procedimiento de Israel (Bimanual)
- Palpación del riñón y uréter.
- Paciente en decúbito dorsal.
- Con una mano en la espalda del paciente, girar la mano hacia arriba y con la mano contralateral intentar hacer un gancho para palpar. Peloteo renal
- Se hace en caso que se pueda palpar el riñón. - Consiste en producir con las extremidades de los dedos de la mano izquierda (posterior), impulsos secos y repetidos en la pared posterior, manteniendo la mano derecha (anterior) plana. Puntos ureterales
- Superior : 5 cm a lado del ombligo.
- Medio: 5 cm medialmente de la espina iliaca anterosuperior.
- Cruzar línea unión desde cresta iliacas anterosuperiores y otra en la línea vertical donde se encuentran las espinas del pubis. - Inferior: tacto vaginal y rectal, corresponde a entrada de uréter en vejiga. En condiciones normales no se debe palpar el riñón Si se palpa Renomegalia
- Tumor renal
- Hidronefrosis Percusión Puño percusión lumbar
- Una mano sobre el punto de Guyon (unión de Columna vertebral con duodécima costilla) y percutir sobre la mano.
- Positivo : Si genera dolor agudo Auscultación
- Para determinar estenosis de arterias renales.
- Puntos: 5 cm a cada lado del ombligo y 2-3 cm más arriba. GENITALES MASCULINOS
Preguntar Dolor escrotal Priapismo (erección dolorosa) Disfunción eréctil/Impotencia ITS Inspección Prepucio Fimosis Prepucio cubre toda la cabeza del glande Meato urinario Epispadias Meato urinario en la parte superior del pene no en la punta por defecto congénito. Hipospadias Meato urinario en la parte inferior del pene no en la punta por defecto congénito. Ambos asociados a trastornos de la diferenciación sexual (malformaciones del tracto genitourinario) Ano Testículo Aspecto, lesiones, hemorroides Escroto Evaluar que no haya lesiones Testículo Varicocele Dilataciones varicosas en testículo IR a nivel del plexo venoso del testículo. o Mas frecuente en
sospechar de infección- prostatitis. GENITALES FEMENINOS Preguntar
**- Menarca
- Menopausia
- Duración de ciclo** Anormalidades - alteración en Frecuencia: Amenorrea/ausencia Duración: o poli menorrea (intervalos muy cortos, llega cada 10- 15 días) o Oligomenorrea (intervalos más largos, pero no mayor a 90 días) Cantidad o hipermenorrea: aumento de sangrado o hipomenorrea o planificación (SI – método) - Formula gestacional o embarazos o partos o abortos o hijos o mortinatos
- Leucorrea (flujo vaginal) - Sangrado intermenstrual
- Amenorrea (ausencia de periodo >90 días)
- Sinusorragia (sangrado posterior al coito)
- Dispareunia (dolor durante relación sexual) - Dolor pélvico Inspección
- Inflamación
- Ulceras
- Nódulos
- Prolapso (uterinos, vesicales, cistoceles, rectales)
- Condilomas (vegurras por VPH)
- Craurosis/liquen escleroso de la vulva (pápulas blancas anogenitales)
- Fistulas
- Leucorreas Palpación Tacto vaginal - Cerrado o entre abierto - Vagina eutérmica
- Vagina hipertérmica - se asocia a infección del canal vaginal.
- Dolor - si hay podría indicar enfermedad pélvica inflamatoria secundaria a gonorrea o clamidia.
- Flujo vaginal: Usualmente no debe haber Sí hay debe caracterizarse
- Color
- Cantidad
- Olor (fétido o no)
- Cuello
Palpación bimanual Dos dedos en canal vaginal y con mano contralateral palpar abdomen en región pélvica para evaluar alguna zona de dolor Especuloscopia
- Colocación del especulo
- Evaluar bien el canal vaginal y cérvix LUTS Síntomas del tracto genitourinario bajo Se dividen en 3 1. Llenado/irritativos
- Polaquiuria (micción frecuente pero poquita cantidad)
- Nocturia (orinar en noche)
- Urgencia (si le dan ganas tiene que salir corriendo) **- Incontinencia
- Vaciado/obstrucción**
- Estranguria (Intermitencia urinaria) - Disminución del chorro
- Ambos : sugestivos de pacientes con hiperplasia prostática benigna **3. Post miccionales
- Goteos posts miccionales**
- Tenesmo vesical (sensación de vaciamiento incompleto) CAUSAS DE LUTS Urinarias
- HPB/hiperplasia prostática benigna
- CA próstata
- Prostatitis
- ITU/infecciones del tracto urinario
- Tumores vesicales
- Hipertrofia del cuello
- Estenosis ureterales Neurológicas
- Vejiga neurogénica (carencia de control vesical para vaciarla en el momento adecuado)
- ACV (que comprometa el control genitourinario)
- Lesiones del cordón espinal
- Neuropatías Misceláneas
- ICC
- Asociada a medicamentos (diuréticos) IPSS
Incontinencia urinaria Nocturia ENFERMEDADES PROSTATICAS Prostatitis Síntomas de llenado y vaciado Dolor en hipogastrio Hiperplasia prostática benigna La severidad no se relaciona con el grado de obstrucción Dolor: Hipogastrio y perineo CA próstata El 7,2% de pacientes con síntomas de LUTS presentan cáncer de próstata ENFERMEDADES NEUROLOGICAS ECV compromiso encefálico Síntomas de llenado Tallo cerebral síntomas de vaciado Hernia discal Retención urinaria (aguda) Neuroplástica diabética Hipoactividad del detrusor síntomas de llenado
PARACLINICOS RENALES
Uroanálisis
Indicaciones Asintomáticos o > 45 años o mujeres gestantes Seguimiento de paciente o HTA o DM o evaluar compromiso o daño renal secundario a estas LUTS/síntomas del tracto genitourinario bajo COLOR – UROANALISIS
PH - UROANALISIS
PH orina normal
- 4.8 a 7.4 a lo largo del día
- 5.5 a 6.5 la primera muestra de la mañana PH aumentado >7.
- Hipokalemia
- Alcalosis metabólica o respiratoria
- Diuréticos
- Emesis
- Acidosis tubular renal distal, proximal (temprana).
- Que procesen tardíamente la muestra. PH disminuido < 4.
- Ayuno prolongado
- Dieta rica en proteínas Insuficiencia renal Consumo de salicilatos o alcohol Acidosis tubular renal proximal DENSIDAD - UROANALISIS Densidad normal 1.016 a 1. Isostenuria: Densidad en 1.010 – 1.
- sugiere IRC Densidad aumentada >1.
- ↑Glucosuria
- secreción inadecuada de ADH y DHT PROTEINAS - UROANALISIS Hipostenuria <1. - Sugiere diabetes insípida, IRA - Diuréticos - Diabetes insípida - Hiperaldosteronismo.
(convierten nitratos urinarios en nitritos) LEUCOCITOS
- Normal - Negativo o <10leu/ml
- Anormal – Positivos Para el diagnostico de infecciones urinarias Si están positivos y asociados a nitritos
- VPP (valor predictivo positivo) 84%
- VPN (valor predictivo negativo) 98.3% UROANALISIS - SANGRE Normal - Negativo <2 GR/ml Anormal – Positivo Hematuria >2 GR/ml
- Hematuria microcospica 2-100 GR/ml
- Hematuria macroscópica >100 GR/ml Causas
- Daño glomerular
- Hematuria urológica (cálculos, infecciones, tumores)
- Hemoglobinuria (por ejercicios intensos, anemias hemolíticas, infecciones severas, rabdomiólisis) UROANALISIS MICROSCOPICO
(Por campo)
ERITROCITOS
Presencia de eritrocitos Hematuria > 3GR x CAP , tres muestras. Eritrocitos eumorfos Alteración después del glomérulo Eritrocitos dismórficos Alteración antes del glomérulo LEUCOCITOS Leucocitos - Normal 0-4 x CAP Eosinófilos – Normal: negativos Anormal: Positivos/Eosinofiluria Salida de eosinófilos por orina Causas Glumerulonefritis aguda Nefritis intersticial Uropatia obstructive Cistitis eosinofilica CILINDROS Normal - Negativos o hialinos Tipo de Cilindro Composición Condicion asociada Hialiano Mucoproteinas
- Pielonefritis
- Enfermedad renal crónica
- Puede ser un hallazgo normal Nitritos negativos No descartar infección urinaria, hay bacterias que producen infecciones urinarias Cuerpos cetónicos Compuestos químicos producidos por cetogénesis en las mitocondrias de
Eritrocita rio Células rojas sanguíneas
- Glomerulonefritis
- Puede ser normal en deportista de contacto, por microtraumatismos (eliminados en orina). Leucocita rio Células blancas sanguíneas
- Pielonefritis
- Glomerulonefritis
- nefritis intersticial
- procesos inflamatorios renales Epitelial Células tubulares renales
- Necrosis tubular aguda
- nefritis intersticial
- eclampsia
- síndrome nefrítico
- rechazo de injerto
- ingestión de metales pesados
- enfermedad renal Granular Varios tipos de células
- Enfermedad renal avanzada Céreo Varios tipos de células
- Enfermedad renal avanzada Graso Células Tubulares Renales cargadas de lípidos
- Síndrome nefrótico
- enfermedad renal
- hipotiroidismo Mixtos Varios tipos de células
- Enfermedad renal en estadio terminal CRISTALES Tipos de cristales o Normales - Uratos, uratos amorfos o Anormales Oxalato de calcio (nefrolitiasis) Ácido úrico (gota, hiperuricemia) Fosfato amónico magnésico Cistina (alto consumo de carnes rojas) Leucina = Hepatopatías graves Colesterol = S. Nefrítico, Nefrótico Bilirrubina BACTERIURIA Normal o Mujeres <5 bacterias x CAP o Hombres: Negativo (no deben encontrarse) Anormal o Mujeres: >5 bacterias x CAP Indicativo de infección urinaria o Hombres: No se pueden basar en uroanálisis Hacer cultivo de orina Por orina espontanea 100.000 UFC/ml Por sonda vesical 10.000- 50.000 UFC/ml Por punción suprapúbica 1 sola UFC/ml PARACLINICOS CREATININA Proviene del metabolismo de creatina (parte esencial del musculo) Se filtra libremente a través del riñón y no se reabsorbe Evalúa la función renal Creatinina normal