

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A finales del siglo xix, con la creciente institucionalización de la asistencia social y la necesidad de contar con personal capacitado, se crean las primeras escuelas de servicio social. Mary richmond propone en 1897 la creación de una 'escuela de filantropía aplicada' en estados unidos, pero es en holanda donde se funda la primera escuela de servicio social en 1899. Estas escuelas ofrecen estudios teóricos y prácticos combinados, dando así un sello y matiz al servicio social a finales del siglo xix y comienzos del xx. Sin embargo, en países católicos como españa y américa latina, muchas de las primeras escuelas surgen bajo la influencia de la iglesia. La asistencia social como organización formal de esfuerzos especializados en favor de ciertas personas, es concomitante con la industrialización de los siglos xix y xx y con los problemas asociados.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CREACIÓN DE LAS PRIMERAS ESCUELAS DE ASISTENCIA SOCIAL A fines del siglo XIX bajo la institucionalización creciente de la asistencia social y la necesidad de contar con personal capacitado para el desempeño del ephilantropic Works, se crean las primeras Escuelas de Servicio Social.
durante la Conferencia Nacional de Servicio Social de Estados Unidos, Mary Richmond propuso la creación de una «Escuela de filantropía aplicadas; ella fue la primera en proclamar que las buenas intenciones y el sentido común no son suficientes para que la ayuda a los necesita dos sea eficaz. Sin embargo, a pesar de estos antecedentes, no fue en los Estados Unidos, sino en Holanda en donde se creó la primera Escuela de Servicio Social del mundo
Esta Escuela ofrecía cursos de dos años, combinando estudios teóricos (especialmente sociológicos y de legislación social) con un entrenamiento práctico supervisado En 1903 se crean Escuelas en Nueva York y Boston y en 1908 en Chicago y Berlín... Una nueva profesión se ha institucionalizado. Este hecho va dando su sello y matiz al Servicio Social de fines del siglo XIX y en forma más definida en el siglo XX Pero este mismo fenómeno, como luego veremos, se da con varias décadas de retraso en los países católicos: en América Latina muchas de las primeras Escuelas nacen bajo el impulso de la Iglesia; en España toda vía en la década del 80 la mayoría de las Escuelas son «Es cuelas de la Iglesias aunque este es un modo de decir, porque en sus contenidos ni se preocupan -la mayoría de ellas por lo que dice la Iglesia, ni la Iglesia manifiesta mucho interés en ellas. A modo de conclusión podemos afirmar con Henry Meyer que la asistencia social como organización formal de los esfuerzos que un personal especializado realiza en favor de ciertas personas, es concomitante con la industrialización de los siglos XIX y XX y con los problemas, asociados a ella. Las aspiraciones de la ciencia social positivista y las ideas dominantes a fines del siglo XIX, contrapuestas al darwinismo social, contribuyeron a la convicción de que se podían
encontrar soluciones racionales y científicas a los problemas aludidos, mediante la reforma social y la orientación individual.