Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución y oportunidades del comercio electrónico en Latinoamérica, Apuntes de Matemáticas

Este documento analiza el crecimiento del e-commerce en Latinoamérica, sus ventajas y cómo representa una oportunidad para nuevos negocios y universidades. Se abordan teorías como el modelo de aceptación tecnológica y la teoría del comportamiento planeado. Además, se discuten los desafíos que presenta, como problemas en la página web y la importancia del SEO y la estrategia de marketing sem. El documento también menciona la evolución histórica del e-commerce y su relación con la tecnología.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se han utilizado teorías como el TAM y la teoría del comportamiento planeado en el e-commerce?
  • ¿Cómo ha evolucionado el e-commerce en los últimos años?
  • ¿Cómo ha influido la tecnología en el crecimiento del e-commerce?
  • ¿Qué desafíos presenta el e-commerce?
  • ¿Qué son las principales ventajas del e-commerce?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/10/2021

camilo-avila-11
camilo-avila-11 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
E-COMMERCE
Ávila Gonzalez Edward Camilo.
Cristian Nicolas Vargas Quimbayo
Universidad uniagustiniana
Docente: Hellen Jiseth Guataquira
20 de octubre del 2021
Bogotá D.C.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución y oportunidades del comercio electrónico en Latinoamérica y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

E-COMMERCE

Ávila Gonzalez Edward Camilo.

Cristian Nicolas Vargas Quimbayo

Universidad uniagustiniana

Docente: Hellen Jiseth Guataquira

20 de octubre del 2021

Bogotá D.C.

TABLA DE CONTENIDO

1.1 Planteamiento del problema 1.2 Objetivos 1.3 Justificación 2.1 Fundamentación teórica 2.2 Bases teóricas Referencias

1.2 Objetivos

1.3 Justificación.

El comercio electrónico en los países emergentes ha tenido un gran crecimiento, es por ello

que grandes empresas y marcas están incluyendo en su planeación este canal de ventas, que

además influye en la experiencia de servicio y las decisiones de compra de los consumidores,

que son factores fundamentales dentro de este mundo del comercio, la tecnología se ha

logrado adaptar rápidamente en los países emergentes, y esto ha superado los límites

esperados en cuanto al e-commerce, esto nos explica que se ha apoyado en métodos como lo

son el modelo de aceptación tecnológica (TAM) que se reconoce por ser de los modelos más

utilizados y empleados con éxito en muchas investigaciones de campo. El TAM fue

específicamente creado para predecir la aceptación de los sistemas de información por los

usuarios en las organizaciones y las empresas lo han adaptado de una manera muy

beneficiosa para sus modelos de trabajo. El otro método planteado se trata de la teoría del

comportamiento planeado que se basa principalmente en las percepciones de una persona

sobre la presencia o ausencia de recursos y oportunidades requeridos, lo cual lleva a la

persona a una evaluación de la situación como que tan probable es que con sus recursos

pueda realizar su conducta, esto además de los factores externos de los cuales el sujeto no

tiene control absoluto (Juan Fernando Tavera, 2014). Estos métodos son fundamentales en la

creación de nuevos comercios.

Durante la pandemia del Covid-19, el e-commerce se convirtió en el principal elemento para

construir nuevos comercios y para las personas que se querían comprar con mayor facilidad

desde sus casas; los días sin IVA se transformaron en el punto álgido de uno de los

fenómenos económicos más destacados género la pandemia del coronavirus. Se trata de la

rápida aceleración en la adopción de prácticas de e-commerce tanto por empresas como por

ciudadanos a raíz de las medidas sanitarias por la covid-19.

2.1 Fundamentación teórica

Es claro que el E-commerce representa una gran oportunidad como canal de ventas en

Latinoamérica, cuando observamos que viene creciendo con porcentajes de dos dígitos en los

últimos años. Se pronostica que entre 2014 y 2019 el retail digital tendrá una tasa de

crecimiento anual compuesto del 17%, para alcanzar la cifra de USD $85.000 millones para

el final de este período (Quiroga, 2017a). Colombia y México son dos de los países (junto

con Brasil, Argentina y Chile) con mejor pronóstico para las ventas por E-commerce en la

región. Los consumidores de estos países están comprando cada vez más online, por motivos

como facilidad, comodidad y mayor oferta de productos; y están comprando a través de

múltiples dispositivos, para todas las categorías de productos (Ruales, 2017). Sin lugar a

dudas, esta es una oportunidad que las empresas del retail deberían aprovechar. Sin embargo,

vender por E-commerce implica mucho más que simplemente hacer una página web. Es

necesario pensar el E-commerce como un canal de venta completo, que involucra todas las

áreas de trabajo de un canal físico, más las dinámicas específicas de lo digital. Seguidamente

es una excelente oportunidad de trabajo; para nuevos emprendedores en todos los ámbitos;

específicamente es una gran oportunidad para las universidades y el desarrollo empresarial de

este tipo de herramientas para formar profesionales con enfoque empresarial utilizando

herramientas tecnológicas que tengan apertura en el mundo de los negocios y un impacto

económico tanto en los proyectos empresariales como en el país a nivel económico. Es claro

que el E-commerce representa una gran oportunidad como canal de ventas en Latinoamérica,

cuando observamos que viene creciendo con porcentajes de dos dígitos en los últimos años.

Se pronostica que entre 2014 y 2019 el retail digital tendrá una tasa de crecimiento anual

compuesto del 17%, para alcanzar la cifra de USD $85.000 millones para el final de este

período (Quiroga, 2017a). Colombia y México son dos de los países (junto con Brasil,

Argentina y Chile) con mejor pronóstico para las ventas por E-commerce en la región. Los

consumidores de estos países están comprando cada vez más online, por motivos como

facilidad, comodidad y mayor oferta de productos; y están comprando a través de múltiples

dispositivos, para todas las categorías de productos (Ruales, 2017). Sin lugar a dudas, esta es

una oportunidad que las empresas del retail deberían aprovechar. Sin embargo, vender por E-

commerce implica mucho más que simplemente hacer una página web. Es necesario pensar el

E-commerce como un canal de venta completo, que involucra todas las áreas de trabajo de un

también conocido como embudo de conversión, es un concepto de marketing online que busca definir los pasos que sigue el usuario para cumplir una conversión (compra, lead, etc). Conocer estas fases del proceso de compra nos permite detectar los puntos en los que se pierde la conversión y nos ayuda a mejorar la optimización de nuestra tienda online. ● CMS Son las siglas que corresponden a Content Management System, es decir, sistema de gestión de contenidos. De forma sencilla, podemos definir un CMS como un software para crear, administrar y gestionar un sitio web. En el caso de los CMS para ecommerce, también contará con herramientas para las necesidades de este tipo de negocios como una pasarela de pago, una catálogo de productos, etc. El CMS más usado actualmente en el mundo es WordPress. ● SEO Es una de las técnicas de marketing online imprescindibles a día de hoy para que cualquier web o tienda online despegue. El SEO (Search Engine Optimization) es la optimización de una página para colarse en las mejores posiciones en los resultados de búsqueda de un usuario. ● Estrategia de marketing - Sem El Search Engine Marketing son las herramientas y estrategias que implementamos para optimizar la visibilidad de una web y el acceso a las mismas gracias a acciones en los motores de búsqueda, principalmente anuncios. Es decir, consiste en crear campañas de anuncios por clic. ● Sistemas ciber físicos- cpc El CPC se estima en base al volumen de competencia que tiene la keyword que has usado para posicionar tu anuncio. Si te decantas por poner en marcha una campaña SEM, es importante que entre los conceptos básicos para un ecommerce que debas conocer esté el de Coste Por Clic. Se trata del precio que pagarás por cada visita que llegue a tu web a través de tu anuncio. En el caso de Google, por ejemplo, es Google Adwords la plataforma encargada de gestionar la publicidad en el buscador más famoso. (Py+) La evolución del comercio electrónico -transacciones comerciales por internet- se ha dado de un momento a otro en realidad ha tomado un poco más de tres décadas, para nacer y crecer. Sin duda, la evolución del e-commerce se ha logrado gracias a la aparición de nuevas tecnologías y herramientas (internet, Smartphone, protocolos de seguridad, tarjetas de crédito), la cuales han sido y son aprovechadas por las personas para vender y ofrecer sus bienes y servicios de manera diversa. Pero su desarrollo también se ha generado porque se entendió la importancia de simplificar los procesos de compra y venta para las personas, así como la posibilidad de llegar de forma directa y de manera casi que inmediata a un mayor número de personas en el mundo. Se cuenta que sus orígenes de la aparición de las ventas por catálogo y surge Entre 1995 y 1998, Amazon, EBay y Zappos

inauguraban sus primeros servicios e-commerce, lo que significó una revolución en las compras digitales. 1997 Coca-Cola hizo posible comprar sus productos por SMS y recibirlos en los hogares de los compradores. (actual.com, 2020) La evolución del E-commerce está totalmente ligada al desarrollo tecnológico e informático, de hecho, es en los años 60, cuando gracias a la creación de EDI, Electronic Data Interchange, se empiezan a realizar los primeros intercambios y transacciones electrónicas de datos comerciales entre empresas. En esos años, el uso de computadoras u ordenadores personales aún no está muy extendido y seguía siendo algo reducido para empresas. (Esic, 2016) Sin embargo, con la aparición de la World Wide Web en 1989, conocida por todos como WWW, es cuando se produce el gran cambio en la comunicación y en la comercialización a través de internet. Además, la rápida adopción del ordenador, PC, como herramienta de uso cotidiano y al alcance de todos, consiguieron extender las compras online de una forma más generalizada. Como anécdota citaremos 1994 como el año en el que se vende el primer producto “on-line” y este fue una pizza de pepperoni. El año siguiente, 1995, Amazon lanza su primera tienda “on-line” y EBay consigue vender un producto por primera vez. Así pues, podemos determinar que el E-commerce es algo relativamente nuevo, pero en constante cambio y evolución. El E-commerce es fundamental en estos tiempos de crisis ya que todas las empresas se tuvieron que adaptar al comercio en línea por lo del Covid-19 y poder sobrevivir en estos tiempos de crisis para todos, además de ello es muy importante el e-commerce porque si queremos iniciar a emprender podemos optar por el E-commerce ya que es más factible para iniciar y hacerse conocer en el mercado.

2.2.1 Contexto histórico

El contexto histórico no tiene tanta relevancia ya que el e-commerce lleva mucho tiempo y se fue popularizando en estos tiempos de Covid-19, Según diversos artículos el aumento de e-Commerce se debe a la comodidad. Es decir, las restricciones y el miedo a salir a la calle y contagiarse durante la pandemia esto ha dado paso a potenciar el comercio electrónico. Aquellos que mostraban más desconfianza a los pagos por Internet han tenido que traspasar esa barrera.(IBES, 2020).Pero el contexto legal es importante, ya que no sabemos cuales son los pasos a seguir cuando tenemos algún problema como: retrasos en envíos, la no llegada de paquete, falsa publicidad con respecto a la calidad del producto, etc; ya que hablando legalmente la justicia no resuelve el problema con el mismo derecho que las demás estafas, es decir, presenciales y que no son probablemente tan habituales y no tenemos ni idea de la forma correcta o la más factible a continuar. El marco legal del comercio electrónico en colombia tiene como base la Ley 527 de 1999, el Decreto 1074 de 2015, el cual reunió y racionaliza las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector de Comercio y Turismo, y por último pero no menos importante, el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), el cual establece en su capitulo VI una especial protección especial a los consumidores de comercio electrónico.

minoristas, a las que regularmente los consumidores acuden para hacer sus compras a través de la red. Busines-to-Business:a las transacciones que se realizan entre empresas utilizando el e-commerce como forma para las mismas. Gracias a él, se consigue mejorar los resultados entre las relaciones entre empresas al aportar una mayor agilidad. Es en este modelo en el que se centró el e- commerce, cuando comenzó a desarrollarse. Business-to-Administration:no se limita solamente a empresas y particulares, sino que las administraciones públicas también pueden aprovecharse de las ventajas y oportunidades que presenta Administration-to-Business:intervienen empresas y administraciones públicas, si bien en este caso quien actúa como cliente es la empresa. En este modelo englobamos todas las tramitaciones online de tributos e impuestos así como las solicitudes de ayudas y subvenciones y cualquier otro trámite con finalidad comercial que se realice frente a la administración. Administration-to-Consumer no solo se limitan a las empresas, y cada vez son más los trámites que también pueden hacer los ciudadanos con estas administraciones a través del e- commerce: pago de impuestos, servicios públicos, tributos, petición de ayudas y subsidios Consumer-to-Consumer En estos modelos suele haber detrás una empresa que es quien aporta la plataforma (bien sea a cambio de un precio fijo o una comisión) que actúa como punto de encuentro entre los compradores y vendedores particulares. NOTAS Corporación universitaria de Asturias: trabaja en los valores de trabajo en equipo, felicidad, innovación, integridad. universidad próxima a ser líder en la educación virtual Biblografia

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/e-commerce/unidad1_pdf1.pdf https://www.iebschool.com/blog/aumento-ecommerce-e-commerce/

ttps://www.decubica.com/blog/conceptos-basicos-para-un-ecommerce/

https://grupoformax.com/problemas-ecommerce-como-solucionarlos/

( http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html)

https://www.ids.agency/es/blog/problemas-mas-comunes-en-ecommerce-y-como-resolverlos

QUIROGA Jorge, Del artículo Reporte de Industria: El E-commerce en

Colombia 2017, Blacksip Vol # 1, Pág 6, Pág 4, 6, 19, 24, 49.