Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes Derecho Constitucional USFQ, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Constitucional

Apuntes completos Derecho Constitucional USFQ

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 23/11/2023

sammy-erazo-1
sammy-erazo-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Constitucional oficial 1
💬
Constitucional oficial
📕
Constitucional borrador
Clase 1
Contrato social en el Ecuador
El contrato social en el Ecuador es la Constitución, renunciando ciertos
derechos para que el Estado vele por sus intereses y seguridad
Constitución y Derecho constitucional en ecuador
Constitución
tiene relación politica, jurídico y economica
es la base del derecho constitucional
establece las pautas jurídicas entre el derecho y particulares
Contribuye a la Estabilidad y supervivencia del sistema democratico
Regula temas ambientales y de contratos civiles
Derecho constitucional
Tiene sub ramas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes Derecho Constitucional USFQ y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Constitucional oficial

📕 Constitucional borrador

Clase 1 Contrato social en el Ecuador El contrato social en el Ecuador es la Constitución, renunciando ciertos derechos para que el Estado vele por sus intereses y seguridad Constitución y Derecho constitucional en ecuador Constitución tiene relación politica, jurídico y economica es la base del derecho constitucional establece las pautas jurídicas entre el derecho y particulares Contribuye a la Estabilidad y supervivencia del sistema democratico Regula temas ambientales y de contratos civiles Derecho constitucional Tiene sub ramas

derechos humanos derecho parlamentario derecho electoral garantias jurisdiccionales estudia lo social y politico Legitimación y Constitución del poder Se controla el poder Que es lo que necesita alguien para llegar al poder La constitución legitima y regula el poder( estudiar el caso del Perú ), llegas a ser presidente, alcalde, etc, mediante los mecanismos dispuestos en la constitución. A veces regula cosas tan civiles como el matrimonio haciendo esto un contrato, o el derecho inmobilario, individual, comunitaria, propiedad intelectual, entre otras libertades y derechos. Hernan Salgado: El derecho constitucional es una rama del derecho publico que estudia y regula las facultades del Estado, vinculado con los derechos constitucionales Quienes comprenden las instituciones politicas Se encuentra en el Art. 225 de la constitucion Analisis de algunos derechos y que ofrece la constitucion ante ellos Derecho al debido proceso: Garantias basicas que se deben respetar La constitucion controla el derecho internacional: Privado: Relaciones entre gene y otro Estado Publico: Relaciones entre estados Fuentes Formales Legislacion Jurisprudencia erga omnes Bloque de constitucionalidad

Obiter dictum: Argumentos expuestos en la sentencia que corroboran la decision principal, tambien son el conjutno de opiniones propias del juez Ratio decidendi: Las razones para tomar una decision Holding: Lo que se resuelve del caso Como encontrar un precedente Encontrar el ratio decidendi Econtrar una similitud factica 💕 Articulos de la clase 2

Clase 3 Bloque de constitucionalidad Principio Pro Ominem Los tratados internacionales seran superiores o puestos por igual siempre y cuando la constitucion y las normas siguientes vulneren los derechos del ciudadano Bloque de Constitucionalidad normas que si bien no forman parte formalmente del texto constitucional, materialmente se entiende que son parte de la constitucion o de la jerarquia, por lo tanto tienen efecto en el ordenamiento Estas normas tienen rango costitucional los tratados y convenios no son parte de la constitucion pero materialmente se enteidne que SI son parte de la constitucion para el conflicto entre leyes constitucionales se usa el principio pro ominem La constitucion debera reconocer y aceptar el bloque de constitucionalidad Justicia indigena tiene relacion con el pluralismo juridico

Es l coexistencia de dos o mas ordenamietos juridicos dentro de un mismo territorio La constitucion no diferencia entre licnhamiento y correccion indigena, la cual lleva los siguientes parametros Parametros objetivos: A traves de la antropologia debes entender a la comunidad y sus costumbres con continuidad historica debe haber relacion entre colectivo, individuo y territorio Antropologia Territorio Comunidad Elementos subjetivos: Es la autoidentificacion de las personas como parte de un coletivo indigena La justicia indigena se aplica por faltas cometidad entro del territorio de una comunidad y por parte de comuneros de esta comunidad 🤍 Articulos de la clase 3

Clase 4 Constitución rígida y Flexible El proceso de cambio de la constitución no es análogo al de las leyes, es mucho más reforzado. Art 441. Clausulas pétreas: no cabe el ejercicio del poder constituyente reformado. En otras palabras, existen ciertos parámetros que no se cambian, pero hay constituciones más heavy. Una cláusula intangible, cláusula pétrea o cláusula eterna es una disposición constitucional que establece una limitación al poder de reforma de una constitución, constitución material o ley fundamental La garantía constitucional de los Derechos Humanos a través de la cláusula abierta, debe ser sin restricciones, cuidando su trasfondo netamente humano, no sólo en aquellos Tratados o Acuerdos

Estamentaria: El pueblo no tiene la soberania, la soberania la tiene solo un grupo de personas o un partido politico Nacional: Es un poder colectivo, los ciudadanos son quienes ejercen el poder Pueblo: todos ejercen sobernia. Es un poder indirecto a traves de una democracia representativa “Asamblea Nacional” El poder constituyente ko tiene el soberano, es decir, el pueblo y con una democracia representativa lo ejercemos de forma indirecta Tipos de Poder Constituyente Poder constituyente originario fundacional Se divide en: Fundacional: Implanta una constitucion por primera vez en el pais y desde ahi empieza el Estado De simple organizacion: Solo busca organizar la constitucion Sus limites son: Formales La asamblea constituyente solo tiene que hacer una cosa “Redactar la constitucion” Materiales No tiene este tipo de limites Implicitos La soberania popular , ningun poder constituyente nos puede quitar la soberania popular No nos pueden quitar la separacion de poderes (Legislativo, ejecutivo y judicial) No puede ser regresivo de derechos ni aun en ejercicio del poder constituyente originario

No puede existir separacion del derecho internacional publico No pueden quitar la dignidad humana porque es el origen de los derechos humanos Poder constituyente derivado Tiene mas limitaciones que el original es un poder reformatorio: Lo ejerce la Asamblea Nacional y el pueblo Se hacen cambios a la constitucion ya existente por medio de un referendum sus limites son: Formal: Los organos que lo regulan Material: Clausulas petreas Tipos de consulta Consulta previa: Consulta para los pueblos y nacionalidades Consulta popular: Para todos, es plebiscitario Consulta ambiental Mecanismos de modificacion constitucional Enmienda Referendum Asamblea constituyente: Deberes del Estado Prestacion Abstencion Proteccion 💕 Articulos clase 5

Clase 6

Respeto a los derechos fundamentales dignidad humana Explicitas Prohibiciones expresas en el ejercicio del poder relacionadas a materias determinadas que no podran afectar al poder originario Mecanismos de modificacion constitucional Enmienda Exige 2/3 parte de la totalidad de miembros de la Asamblea Nacional Necesita de un referendum Es donde pones en conocimiento al pueblo sobre un cambui del texto en concreto de la constitucion Solicitado por el presidente o ciudadanos Se debe pasar por un control de la Corte La AN puede reformar la constitucion se necesita de un primer debate tiene candado constitucional luego de un año y 30 días después se busca la reflexión ciudadana y veredicto de los asambleístas Art. 441 CRE Reforma Parcial Se maneja por medio de tramite legislativo Tiene un plazo de espera de entre 90 dias una vez aprobado se somete a referendum El referendum en reforma parcial No puede restringir derechos ni garantias No puede modificar el procedimiento de reforma constitucional

Art. 442 Asamblea Constituyente Se reinicia todo Art. 444 Supraordenacion La voluntad del constituyente prevalece sobre la del originario La norma derogada desaparece del ordenamiento juridico y la norma que la reemplaza pasa a ser parte de esta Subordinacion Respetar las limitaciones impuestas por el constituente originario mismas limitaciones que se encuentran previstas en la CRE, por eso esto es un poder condicionado no se puede suplir las normas que la distinguen, por lo tanto, existen prohibiciones de reforma para ciertos temas que se encuentran determinados en la norma El derecho internacional publico es otra limitacion explicita 🕯 Articulos clase 6 y archivo de diapisitiva

Clase 7 Regla: Tiene una composición prefecta porque tiene una hipótesis practica y una consecuencia Si matas a alguien te vas preso Principio: Es un mandato de optimización ya que si la composición del principio es imperfecta solo se tiene una hipótesis fáctica y no una consecuencia se deben cumplir a la mayor medida posible son todos los derechos previstos en la constitución Todos los derechos son mandatos de optimización Principios que rige el estado

Dogmatica Organica Aquella que regula o establece los derechos y principios

Analiza la estructura del estado la constitucion del 2008 tiene una mezcla de las dos ESTADO DE DERECHOS los derechos están por encima de la ley esta amparado en el estado de justicia, es decir, implica que los jueces deben hacer respetar nuestros derechos de todas las formas posibles los derechos sin garantías no son nada, por lo tanto pierden eficacia se debe imponer garantías ante los jueces. El objetivo de los jueces es buscar derechos significa que hay coexistencia de varios ordenamientos jurídicos PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCION El articulo mas importante es el articulo 1 de la constitución Estado constitucional: Implica un control de constitucionalidad la constitución es la norma suprema ya que es de directa e inmediata aplicación Es una fuente formal del derecho El estado se rige por la constitución de forma primigenia y luego por las demás normas Estado de derechos: Que los derechos son la fuente de todo el ordenamiento juridico ya que están por encima de todo El pluralismo juridico - dos o mas ordenamientos dentro de un mismo estado Justicia: Implica que los jueces deben hacer respetar nuestros derechos de todas las formas posibles un estado de derecho es huérfano si no tiene un estado de justicia los derechos sin garantías no sirven de nada

El juez tiene hechos y normas de donde realiza un análisis lógico Social: Debe tener un efoque soscial hacia las personas menos favorecidas Democrático Soberano: Para tomar sus decisiones internas o externas no requiere de la validacion ni autorización de otro estado Somos un estado unitario: Todas las provincias forman parte de un estado (Un ejemplo contrario es USA) Intercultural: Diferentes etnias y nacionalidades Plurinacional: Reconoce varias nacionalidades Descentralizado: Su division política se la hace por medio de los gobiernos autónomos descentralizados El poder constituyente tiene limites como redactar el texto de la constitución sin embargo en el art. 1 del mandato constituyente 1 se declaro en uso de plenos poderes, se arrogo funciones que no tenían y finalmente se redacto la constitución, este proceso tardo 9 meses el principal deber del estado es garantizar derechos por medio de la constitución y las obligaciones que tienen los órganos públicos DEBERES DEL ESTADO Dimension o deber de prestación: El estado presta un servicio Dimension de abstención: El estado se abstiene de actuar para garantizar el derecho a la libertad Dimension de protección: Protección del estado hacia si mismo ACEPCIONES DE LOS DERECHOS Derechos humanos, constitucionales y fundamentales: La constitución los trata a todos como derechos constitucionales A excepción de los derechos reconocidos internacionalmente como derechos humanos

Como se reconoce a una comunidad indigena Reconocimiento estatal mediante el registrio en la CODENPE Elementos objetivos y subjetivos por estudio antropologico Art. 57 CRE Derechos a la naturaleza La constitucion del 2008 cambia de sujeto a titular a la naturaleza Ecuador es el primer pais en hacer titular de derechos a la naturaleza Cualquier persona, comunidad, defensor del pueblo y màs podran exigir derechos a la naturaleza Art. 71 CRE y Art. 38 COGEP El derecho a la naturaleza va conjunto con el derecho a ser restaurado Derecho a la restauracion En este caso si un rio llega a ser afectado, cualquier persona jurídica o natural, como el pueblo o comunidad puede denunciar la vulneración En base a esto se logra distinguir entre los derechos personales y colectivos, los cuales además pueden ser aplicados o denunciados depende de la situación, colectivamente o personalmente y las autoridades deben garantizar y proteger estos derechos y cuando no es así, se presentan las garantías jurisdiccionales como demanda Denuncia del titular personal: Si la afectación del rio perjudico sus bienes Denuncias del titular colectivo: Denunciar la afectación del rio Legitimacion activa Art. 9 CRE Son las acciones para hacer efectivas las garantias jurisdiccionales previstas en la constitucion Legitimaciòn activa amplisima sirve para presentar acciones de proteccion ante cualquier persona

Un tercero puede presentar garantias jurisdiccionales a una persona Categoria sospechosa se presume la discriminacion hasta que el acusado en calidad demuestre lo contrario, no todas las categorias sospechosas son iguales Una categoria considerada sospechosa es el sexo y lugar de nacimiento Las categorias sospechosas de este tipo tienen una carga diferente por ser de tipo historico y hay 3 nivelesde escrutinio para determinar si es discriminatoria o no bajo alto medio Ej. Lugar donde nacio (bajo) enfermedad de VIH (alto) Derecho a la igualdad Material: Toma en cuenta las particularidades de cada persona, depende de su situacion, es decir, busca situaciones de igualdad ante desigualdades Mujer embarazada despedida Formal: Todos somos iguales ante la ley No discriminacion Art. 11.2 y 66. Test de desigualdad para determinar si una medida es discriminatoria se usa este test que consta en: Comparabilidad: Entre 2 iguales Constatacion de un trato diferenciado: Dar el mismo trato a los 2 Verificacion del resultado: Debe promover un dereho y esta bien mientras no vulnere otro derecho Acciones afirmativas

servidora o servidor publico, administrativo o judicial, de oficio o a peticion de parte estos derechos seran plenamente justiciables y no se podra alegar la falta de norma juridica para justificar su violacion o desconocimiento Para el ejercicio de los derechos y garantias constitucionales no se exigiran condiciones o requisios que no esten establecidos en la constitucion o la ley Art. 11. ninguna norma bajo la constitucion puede restringir un derecho Los derechos de una norma pueden ser regulaos y limitados pero es inconstitucional cuando se anula dicho derecho Podemos opinar pero no agraviar a la otra persona Los derechos son principios Art. 11. 5 Los jueces y abogados que cuando esta en juego el derecho aplican el principio PRO OMINEM En materia de derecho y garantias jurisdiccionales se debera aplicar la norma y la interpretacion que mas favorezca su efectiva vigencia Art. 11. Establece las garantias de nuestros derechos, y en calidad de persona nadie puede conocer mis derechos Todos los principios y derechos son inalineables irrenunciables Los derechos son irrenunciables , por ejemplo hacer que una persona renuncie a sus vacaciones eso es imposible. Percibir una remuneración, horas extras, vacaciones. indivisibles

Los derechos son indivisibles , es decir todos los componentes de un derecho pueden exigirse de igual forma. Por ejemplo el derecho a la salud es tener medicamentos, buenos doctores e instalaciones, por lo tanto el Estado no puede decirte ten medicamentos, pero no buenos doctores. interdependeintes Los derechos son interdependientes , somos un Estado de derechos, todos los derechos están conectados y por tanto violar un derecho puede llevar a encascar(conectar) otros derechos. de igual jerarquia

💹 Articulos adicionales

Clase 10 Clasificacion clasica de los derechos en el Ecuador Derechos civiles y politicos derechos de libertad ECOSOC buscn los derechos a traves de prestaciones y abstencion del estado Derechos colectivos respeto a los pueblos, nacionalidades, ciudadanos Derechos segun la constitucion del 2008 Derechos del buen vivir Ambiente sano, habitad, vivienda y salud Art. 14 CRE Derechos de las personas y grupos de atencion prioritaria Art. 35