Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antígenos Tumorales: Definición, Ejemplos y Aplicaciones en Cáncer, Apuntes de Medicina

Apuntes los cuales me ayudaron a entender temas de inmunología y de esta manera comprender mucho más a fondos cosas que me servirán en mi carrera.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/03/2023

yesica-daza
yesica-daza 🇨🇴

10 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Que son antígenos tumorales: Proteína u otra molécula que solo se encuentra
en las células cancerosas y no en las células normales. Los antígenos tumorales
específicos pueden ayudar al cuerpo a producir una respuesta inmunitaria contra
las células cancerosas. A veces se dirige la terapia a estos o se utiliza
inmunoterapia para ayudar a reforzar el sistema inmunitario del cuerpo y destruir
más células cancerosas. Los antígenos tumorales específicos también sirven para
diagnosticar algunos tipos de cáncer en las pruebas de laboratorio.
2. Ejemplos
Actividad de la enzima tiopurina S-metiltransferasa (TPMT) o prueba del
gen%TPMT%
Tipo de cáncer:leucemia linfoblástica aguda
Análisis:sangre y células del interior de la mejilla (tomadas con un hisopo)
Propósito:predecir el riesgo de toxicidad grave en la médula ósea (mielodepresión) por
el tratamiento con tiopurina
Activador del plasminógeno urocinasa (uPA) e inhibidor del activador del
plasminógeno (PAI-1)
Tipo de cáncer:cáncer de seno
Análisis:tumor
Propósito:determinar la malignidad del cáncer y orientar el tratamiento
Alfafetoproteína (AFP)
Tipo de cáncer:cáncer de hígado ytumor de células germinativas
Análisis:sangre
Propósito:determinar el diagnóstico del cáncer de hígado y vigilar la eficacia del
tratamiento; evaluar el estadio, el pronóstico y la respuesta al tratamiento de los
tumores de células germinativas
Amplificación o sobreexpresión del gen%HER2/neu
Tipo de cáncer:cánceres de seno, ovario, vejiga, páncreas y estómago
Análisis:tumor
Propósito:determinar si el tratamiento con un tipo de terapia dirigida es adecuado
Análisis de 5 proteínas OVA1®
Tipo de cáncer:cáncer de ovario
Análisis:sangre
Propósito:evaluar tumores pélvicos antes de la cirugía cuando se sospecha cáncer de
ovario
Análisis de 17 genes Oncotype DX GPS test®
Tipo de cáncer:cáncer de próstata
Análisis:tumor
Propósito:predecir la malignidad del cáncer de próstata y controlar el tratamiento
Análisis de 21 genes Oncotype DX®
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antígenos Tumorales: Definición, Ejemplos y Aplicaciones en Cáncer y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

  1. Que son antígenos tumorales: Proteína u otra molécula que solo se encuentra en las células cancerosas y no en las células normales. Los antígenos tumorales específicos pueden ayudar al cuerpo a producir una respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. A veces se dirige la terapia a estos o se utiliza inmunoterapia para ayudar a reforzar el sistema inmunitario del cuerpo y destruir más células cancerosas. Los antígenos tumorales específicos también sirven para diagnosticar algunos tipos de cáncer en las pruebas de laboratorio.
  2. Ejemplos  Actividad de la enzima tiopurina S-metiltransferasa (TPMT) o prueba del gen TPMT Tipo de cáncer: leucemia linfoblástica aguda Análisis: sangre y células del interior de la mejilla (tomadas con un hisopo) Propósito: predecir el riesgo de toxicidad grave en la médula ósea (mielodepresión) por el tratamiento con tiopurina  Activador del plasminógeno urocinasa (uPA) e inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1) Tipo de cáncer: cáncer de seno Análisis: tumor Propósito: determinar la malignidad del cáncer y orientar el tratamiento  Alfafetoproteína (AFP) Tipo de cáncer: cáncer de hígado y tumor de células germinativas Análisis: sangre Propósito: determinar el diagnóstico del cáncer de hígado y vigilar la eficacia del tratamiento; evaluar el estadio, el pronóstico y la respuesta al tratamiento de los tumores de células germinativas  Amplificación o sobreexpresión del gen HER2/neu Tipo de cáncer: cánceres de seno, ovario, vejiga, páncreas y estómago Análisis: tumor Propósito: determinar si el tratamiento con un tipo de terapia dirigida es adecuado  Análisis de 5 proteínas OVA1® Tipo de cáncer: cáncer de ovario Análisis: sangre Propósito: evaluar tumores pélvicos antes de la cirugía cuando se sospecha cáncer de ovario  Análisis de 17 genes Oncotype DX GPS test® Tipo de cáncer: cáncer de próstata Análisis: tumor Propósito: predecir la malignidad del cáncer de próstata y controlar el tratamiento  Análisis de 21 genes Oncotype DX®

Tipo de cáncer: cáncer de seno Análisis: tumor Propósito: evaluar el riesgo de la recidiva a distancia y planificar el tratamiento  Análisis de 46 genes Prolaris® Tipo de cáncer: cáncer de próstata Análisis: tumor Propósito: predecir la malignidad del cáncer de próstata y controlar el tratamiento  Análisis de 70 genes Mammaprint® Tipo de cáncer: cáncer de seno Análisis: tumor Propósito: evaluar el riesgo de recidiva  Antígeno prostático específico (PSA) Tipo de cáncer: cáncer de próstata Análisis: sangre Propósito: determinar el diagnóstico, evaluar la eficacia del tratamiento y verificar si hay recidiva  Antígeno carcinoembrionario (ACE) Tipos de cáncer: cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer Análisis: sangre Propósito: controlar la eficacia de los tratamientos del cáncer y verificar si hay recidiva o metástasis  Antígeno del cáncer de vejiga (BTA) Tipos de cáncer: cáncer de vejiga, cáncer de riñón o cáncer de uréter Análisis: orina Propósito: vigilar a pacientes que ya se sabe que tienen cáncer de vejiga mediante estudio citológico y cistoscopia  ARNm del PCA Tipo de cáncer: cáncer de próstata Análisis: orina (recolectada después de un examen digital del recto) Propósito: determinar si es necesario repetir una biopsia después de obtener un resultado negativo  CA15-3/CA27. Tipo de cáncer: cáncer de seno Análisis: sangre Propósito: evaluar la eficacia del tratamiento y determinar si hay recidiva  CA19-

Tipos de cáncer: micosis fungoide y linfoma de células T periféricas Análisis: tumor Propósito: determinar si el tratamiento con una terapia dirigida es adecuado  CD Tipo de cáncer: leucemia mieloide aguda Análisis: sangre Propósito: determinar si el tratamiento con una terapia dirigida es adecuado  Células tumorales circulantes de origen epitelial (CELLSEARCH®) Tipos de cáncer: cánceres metastásicos de seno, próstata y colorrectal Análisis: sangre Propósito: informar durante la toma de decisiones clínicas y evaluar el pronóstico  C-kit/CD Tipo de cáncer: tumor de estroma gastrointestinal, melanoma mucoso, leucemia mieloide aguda y mastocitos Análisis: tumor, sangre o médula ósea Propósito: determinar el diagnóstico y la respuesta al tratamiento  Cromogranina A (CgA) Tipo de cáncer: tumores neuroendocrinos Análisis: sangre Propósito: determinar el diagnóstico, evaluar la eficacia del tratamiento y verificar si hay recidiva  Cromosomas 3, 7, 17 y 9p Tipo de cáncer: cáncer de vejiga Análisis: orina Propósito: vigilar la recidiva tumoral  Deleción del cromosoma 17p Tipo de cáncer: leucemia linfocítica crónica Análisis: sangre Propósito: determinar si el tratamiento con una terapia dirigida es adecuado  Descarboxiprotrombina (DCP) Tipo de cáncer: carcinoma hepatocelular Análisis: sangre Propósito: vigilar la eficacia del tratamiento y detectar la recidiva  Enolasa neuronal específica (NSE) Tipos de cáncer: cáncer de pulmón de células no pequeñas y neuroblastoma Análisis: sangre Propósito: determinar el diagnóstico y la respuesta al tratamiento  Fibrina y fibrinógeno

Tipo de cáncer: cáncer de vejiga Análisis: orina Propósito: controlar y vigilar la respuesta al tratamiento  Fosfatasa ácida prostática (FAP) Tipo de cáncer: cáncer de próstata metastásico Análisis: sangre Propósito: determinar el diagnóstico de carcinomas poco diferenciados  Fragmento de la citoqueratina 21-1 (CYFRA 21-1) Tipo de cáncer: cáncer de pulmón Análisis: sangre Propósito: vigilar la recidiva tumoral  Fusión de genes BCR-ABL (cromosoma Filadelfia) Tipos de cáncer: leucemia mieloide crónica, leucemia linfoblástica aguda y leucemia mielógena aguda Análisis: sangre o médula ósea Propósito: confirmar el diagnóstico, predecir la respuesta a una terapia dirigida, determinar si el tratamiento con un tipo de terapia dirigida es adecuado y vigilar el estado de la enfermedad  Gastrina Tipo de cáncer: gastrinoma (tumor que produce gastrina) Análisis: sangre Propósito: diagnosticar el cáncer, vigilar la eficacia del tratamiento y detectar la recidiva  Gen de fusión PML/RARα Tipo de cáncer: leucemia promielocítica aguda (LPA) Análisis: sangre y médula ósea Propósito: diagnosticar la LPA, predecir la respuesta a la terapia con ácido retinoico o con trióxido de arsénico, evaluar la eficacia de la terapia, controlar la presencia de la enfermedad residual mínima y predecir la recaída temprana  Gonadotropina coriónica humana beta (GCH-β) Tipos de cáncer: coriocarcinoma y tumores de células germinativas Análisis: orina o sangre Propósito: determinar el estadio, el pronóstico y la respuesta al tratamiento  HE Tipo de cáncer: cáncer de ovario Análisis: sangre

Tipos de cáncer: cáncer de ovario y cáncer de seno Análisis: sangre o tejido tumoral Propósito: determinar si el tratamiento o un tipo de terapia dirigida son adecuados  Mutación en el gen DPD Tipos de cáncer: cáncer de seno, cáncer colorrectal, cáncer de estómago y cáncer de páncreas Análisis: sangre Propósito: predecir el riesgo de reacción tóxica al 5-fluorouracilo  Mutación en el gen EGFR Tipo de cáncer: cáncer de pulmón de células no pequeñas Análisis: tumor Propósito: determinar el tratamiento y el pronóstico  Mutaciones en los genes FGFR2 y FGFR Tipo de cáncer: cáncer de vejiga Análisis: tumor Propósito: determinar si el tratamiento con una terapia dirigida es adecuado  Mutaciones en el gen FLT Tipo de cáncer: leucemia mieloide aguda Análisis: sangre Propósito: determinar si el tratamiento con un tipo de terapia dirigida es adecuado  Mutaciones de los genes IDH1 y IDH Tipo de cáncer: leucemia mieloide aguda Análisis: médula ósea y sangre Propósito: determinar si el tratamiento con un tipo de terapia dirigida es adecuado  Mutación en el gen JAK Tipo de cáncer: ciertos tipos de leucemia Análisis: sangre y médula ósea Propósito: diagnosticar el cáncer  Mutación en el gen KRAS Tipos de cáncer: cáncer colorrectal y cáncer de pulmón de células no pequeñas Análisis: tumor Propósito: determinar si el tratamiento o un tipo de terapia dirigida son adecuados  Péptidos relacionados con la mesotelina soluble (SMRP) Tipo de cáncer: mesotelioma Análisis: sangre Propósito: vigilar la progresión o la recidiva  Proteína matriz nuclear 22 (NMP22)

Tipo de cáncer: cáncer de vejiga Análisis: orina Propósito: vigilar la respuesta al tratamiento  Prueba genómica FoundationOne®CDx (F1CDx) Tipo de cáncer: cualquier tumor sólido Análisis: tumor Propósito: determinar si el tratamiento con un tipo de terapia dirigida es adecuado; se usa como prueba diagnóstica con fines terapéuticos  Receptor de estrógeno (ER) y receptor de progesterona (PR) Tipo de cáncer: cáncer de seno Análisis: tumor Propósito: determinar si el tratamiento con terapia hormonal y algunas terapias dirigidas son adecuadas  Receptor de somatostatina Tipo de cáncer: tumores neuroendocrinos que afectan el páncreas o el tubo gastrointestinal (tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos o TNE-GEP) Análisis: tumor (diagnóstico por imágenes) Propósito: determinar si el tratamiento o un tipo de terapia dirigida son adecuados  Reordenamiento génico de inmunoglobulina de células B Tipo de cáncer: linfoma de células B Análisis: sangre, médula ósea o tejido tumoral Propósito: determinar el diagnóstico, evaluar la eficacia del tratamiento y verificar si el cáncer recidivó (volvió)  Reordenamiento génico de receptor de células T Tipo de cáncer: linfoma de células T Análisis: médula ósea, tejido, líquidos corporales y sangre Propósito: determinar el diagnóstico; a veces para detectar y evaluar la enfermedad residual  Reordenamiento del gen ROS Tipo de cáncer: cáncer de pulmón de células no pequeñas Análisis: tumor Propósito: determinar si el tratamiento o un tipo de terapia dirigida son adecuados  Reordenamiento y sobreexpresión del gen ALK Tipos de cáncer: cáncer de pulmón de células no pequeñas y linfoma anaplásico de células grandes Análisis: tumor Propósito: determinar el tratamiento y el pronóstico  Tiroglobulina

el tratamiento y el pronóstico; PD-L1 (muchos tipos de cáncer) para evaluar si el uso de la terapia dirigida con inhibidores de puntos de control inmunitario es adecuada. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/diagnostico/hoja- informativa-marcadores-de-tumores#:~:text=Los%20marcadores%20tumorales%20en %20tejido,ejemplo%2C%20tratamiento%20con%20terapia%20dirigida)

  1. Que son los oncogenes: Un oncogén es un gen que ha mutado y contribuye al desarrollo de un cáncer. En su estado normal, no mutado, los oncogenes son llamados proto-oncogenes. Estos juegan un papel importante en la regulación de la división celular. Algunos oncogenes trabajan como si usted pusiera su pie en el acelerador de su automóvil, estimulando las células a dividirse. Otros oncogenes funcionan como si quitara su pie del freno estando estacionado en una colina, haciendo también que la célula se divida. Dentro de cada célula de nuestro cuerpo hay una clase de genes conocidos como proto- oncogenes. Los Proto-oncogenes desempeñan un papel importante en el control de la división celular y la muerte celular durante nuestro crecimiento y desarrollo. Sin embargo, si un proto-oncogén se muta, o la célula hace copias adicionales de ese proto- oncogén, puede super-activarse y producir una división celular descontrolada. De esta manera un proto-oncogén contribuye al desarrollo de una célula de cáncer partiendo de una célula normal. Una vez que un proto-oncogén es activado por una mutación, se le demonima oncogén. Por ello la activación de oncogenes, que es un tipo de lesión genética, contribuye al desarrollo de un tumor. https://obgin.net/wp-content/uploads/2016/12/Oncogenes-y-Genes-Supresores-de- Tumores.pdf
  2. Ejemplos de oncogenes

https://sociedadcanariadeoftalmologia.com/wp-content/revista/revista-11/11sco20.htm