Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gasto Público: Un Análisis de las Teorías Clásica, Moderna y Posmoderna, Apuntes de Derecho de Hacienda Pública

Apuntes de hacienda publica con Paola Mesa

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/03/2023

AlejandraAriza
AlejandraAriza 🇨🇴

4 documentos

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HACIENDA PUBLICA – PAOLA MESA
Tiene relación con el derecho tributario, el dx tributario hace parte de la hacienda pública
porque se encarga del fenómeno financiero del estado.
*
El derecho presupuestal es una estimación de los recursos que va a recibir el estado con
otros recursos tributarios o no y los gastos que voy a ejecutar , el presupuesto me autoriza
la realización del gasto; lo que hace que sea valioso en la planeación de las finanzas
publicas
*
La ley nacional de plan de desarrollo son las metas de inversión de gobierno durante 4
años de desarrollo
*
Se encarga de estudiar los gastos del estado y los tipos de gastos que se debe realizar
*
La hacienda pública no se considera como rama autónoma por la cantidad de temática y la
relación con otro tipo de derecho no puede ser autónoma
*
----------------------------------------------------------------------------------------
*
1. Definición:
oConjunto de normas y principios que regulan el sistema financiero del estado
oRama de del derecho de la hacienda pública
Subrama: Dx Tributario: Obligación tributaria, regula los tributos
oPresupuesto: Estimación de recursos que va a recibir el estado y la autorización
del gasto público que se va a ejecutar
Planeación de las finanzas públicas
Durante la vigencia fiscal
Ley de planeación (plan nacional de desarrollo): Principales metas para
lograr en el periodo ejecutivo
oGasto público
Gato de funcionamiento
Gasto de inversión
oDeuda pública
Deuda con particulares: bonos del tesoro americano o bonos del estado
colombiano
Títulos de deuda
Retorno de inversión
Deuda interna
Deuda Externa
Controles de endeudamiento
oDerecho monetario y de cambios
Banco de la república
Sanciones: DIAN y la Super de sociedades
oIntervención de particulares llevado a cabo funciones del estado
oSanción: Delitos en contra de la hacienda del estado
oConstitucional:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gasto Público: Un Análisis de las Teorías Clásica, Moderna y Posmoderna y más Apuntes en PDF de Derecho de Hacienda Pública solo en Docsity!

HACIENDA PUBLICA – PAOLA MESA

Tiene relación con el derecho tributario, el dx tributario hace parte de la hacienda pública porque se encarga del fenómeno financiero del estado. El derecho presupuestal es una estimación de los recursos que va a recibir el estado con otros recursos tributarios o no y los gastos que voy a ejecutar , el presupuesto me autoriza la realización del gasto; lo que hace que sea valioso en la planeación de las finanzas publicas La ley nacional de plan de desarrollo son las metas de inversión de gobierno durante 4 años de desarrollo Se encarga de estudiar los gastos del estado y los tipos de gastos que se debe realizar La hacienda pública no se considera como rama autónoma por la cantidad de temática y la relación con otro tipo de derecho no puede ser autónoma


  1. Definición: o (^) Conjunto de normas y principios que regulan el sistema financiero del estado o (^) Rama de del derecho de la hacienda pública  (^) Subrama: Dx Tributario: Obligación tributaria, regula los tributos o (^) Presupuesto: Estimación de recursos que va a recibir el estado y la autorización del gasto público que se va a ejecutar  (^) Planeación de las finanzas públicas  (^) Durante la vigencia fiscal  (^) Ley de planeación (plan nacional de desarrollo): Principales metas para lograr en el periodo ejecutivo o (^) Gasto público  (^) Gato de funcionamiento  (^) Gasto de inversión o (^) Deuda pública  (^) Deuda con particulares: bonos del tesoro americano o bonos del estado colombiano  (^) Títulos de deuda  (^) Retorno de inversión  (^) Deuda interna  (^) Deuda Externa  (^) Controles de endeudamiento o (^) Derecho monetario y de cambios  (^) Banco de la república  (^) Sanciones: DIAN y la Super de sociedades o (^) Intervención de particulares llevado a cabo funciones del estado o (^) Sanción: Delitos en contra de la hacienda del estado o (^) Constitucional:

 (^) Materialización de derechos  (^) Estructura  (^) Reglamento  (^) Principio de reserva de ley de los tributos

  1. El liberalismo: o (^) Liberalismo filosófico:  (^) Nominalismo: Resaltar al individuo frente a lo universal  (^) Universal - mundo de las ideas  (^) Individuo - mundo físico  (^) Voluntarismo: Al Individuo no lo rige una ley divina sino esta ley proviene de una voluntad humana  (^) Contrato social  (^) El humano no está predestinado tiene posibilidad de actuar  (^) Oposición entre libertad y necesidad  (^) Radicalismo: Doctrina utilitarista  (^) Importante es beneficiar  (^) Mayor placer para el mayor número de personas  (^) Bienestar de la colectividad  (^) Fin de la intervención estatal  (^) El deber ser  (^) Redistribución de la riqueza  (^) Mediante la tributación  (^) Capacidad contributiva  (^) Gasto progresivo: Gasto en donde más se necesita  (^) Intervencionismo estatal exceso:  (^) En exceso puede generar una inflación  (^) Pérdida de libertades o (^) Liberalismo político:  (^) Absolutismo  (^) Concentración del poder político en el monarca  (^) Creación de tributos sin intervención de los súbditos  (^) Los tributos deben ser producto de un consenso social  (^) No hay impuesto sin representación  (^) Lo crea el ente político de la representación  (^) Solo el legislador lo controla  (^) Derechos fundamentales y separación de poderes  (^) Principio de legalidad  (^) Principio Reserva de la ley  (^) Necesidad constitución con doble papel  (^) reconocimiento de dxs fundamentales  (^) regulación del poder político en las diferentes ramas del poder  (^) Evolución buscar una realidad efectiva de los derechos  (^) Legalidad de los tributos:  (^) Capacidad de pago del sujeto que paga el tributo  (^) La destinación del tributo

o (^) Apropiación del gasto el estado es el atto presupuestario autoriza cuales van a hacer los gastos, es una autorización máxima de gasto, no puede excederse de lo que esta apropiado La respuesta del liberalismo político como respuesta del absolutismo sigue vigente Las const se características por tener 3 grades partes pacto político, garantías, régimen económico del estado. La carta de derechos por parte de la const tiene que ver con las funciones económicas del estado. La parte dogmática y económica tiene un aspecto económico profundo. En el liberalismo político se encuentra el principio de liberalidad en los tributos: la tributación debe estar justificada por 1. la capacidad de pago 2 la destinación de tributo. Principio de legalidad de los tributos es más exactamente de reserva de ley. En los estados de emergencia se pueden crear tributos por la rama ejecutiva, los decretos que se expiden en estado de emergencia tiene control oficioso por parte de la corte const, son transitorios, el propósito es atenuar las causas por las que se dieron el estado de emergencia. Si quiero que ejem el impuesto solidario se vuelva permanente lo debo proponer al congreso. o (^) Votación parlamentaria del presupuesto se vota a través del congreso es un control sobre el destino de los tributos o (^) Igualdad y tributación la igualdad no es igual en todas las ideologías liberales, la igualdad para los clásicos era igualdad ante la ley, en los contemporáneo se habla de igualdad material. el principio de igualdad va evolucionando, los clásicos velaban pro una igualdad formal ,el concepto de igualdad está siendo revalorada porque no es fácil medir la igualdad. La igualdad es un punto importante en que el liberalismo nació como respuesta a las monarquías absolutista en que estaba la corona, nobleza, inglesa y tercer estado; la nobleza perdió poder político porque se concentró en la monarquía, pero conservaron privilegios que no tenían que pagar tributos, la nobleza se quedó con lo más odioso privilegios en los tributos; el 3r estado reclamaba ese otorgamiento de privilegios a esa clase social. El concepto de igualdad de la tributación es común en la economía liberal. El otorgamiento de extensiones es lograr una manera de lograr la inversión en el país o (^) Fraternidad y tributación es una preocupación constante para el pensamiento liberal y es como entender el pensamiento de adm de entregar parte de sus recursos al estado que atenta contra el principio de la propiedad privada, si no haya propiedad privada no se puede hablar de tributos. El deber de contribuir se fundamenta en la fraternidad y el deber de los ciudadanos de mantener al estado y contribuir con los fines que está en la const , el deber de financiera al estado. Art 95 const #9 Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad. LIBERALISMO RELIGIOSO independencia del hombre en relación con las leyes eternas, separa la relación estado- iglesia, separa la doctrina de la iglesia con la función del estado.

Teorías calvinistas era un protestante era un critica a la iglesia católica que para interprete de las sagradas escrituras, Calvino dijo que la iglesia no es la única que puede interpretar las escritura que debía ser una libre interpretación LIBERALISMO ECONOMICO no hay solo un liberalismo económico, son todas las posiciones económicas que a lo largo de la historia que las diferentes etapas del liberalismo han propugnado, se da la defensa de las libertades de tipo económica, un estado que niegue el derecho a a la propiedad no es un estado liberal, hay discusión entre apertura económica y proteccionismo FASES DEL LIBERALISMO EN LA HACIENDA o (^) El liberalismo clásico u óptima que regula las fuerza del mercado que hacía que la económica y la libre intercambio de bienes y servicios servir para el curso de las finanzas había una mano invisible que controlaba eso sin intervención del estado la crítica es que la mano invisible en efecto fue invisible no se logró la recuperación económica. El liberalismo clásico es el conjunto de las doctrinas representantes por adam smith y david ricaro. Los antecedentes: el racionalismo filosófico, que es la forma que puedo comprender al mundo desde la razón lo que se contrapone contra Aristóteles que el mundo se debe sentir a través de los sentidos, por medio de la razón puedo comprender el mundo esto es importante que si puedo comprender el mundo mediante leyes también se puede con la economía que puedo hacer leyes que regulen el mercado. o (^) El mercantilismo se desarrolla durante las monarquías, se pensaba que la balanza comercial debía estar dada por una mayor cantidad de exportaciones, mayor cantidad de bienes que de las exportaciones. Si exporto más que lo que importo es una buena solvencia económica. o (^) Revolución industrial siglo XIX afirmación de capitalismo con el apoyo de inmensas fortunas. Sociedades anónimas, expansión de la actividad bursátil, ambiente de confianza. Burocracia se consolido y con el voto universal erradico los vestigios de la aristocracia. Producción nacional adquirió una sorprendente importancia. Migración a las cuidadas de los desposeídos y el fracaso de los artesanos, la colonización. E la revolución industrial nació la burguesía dueña de los medios de producción, nació otra clase social que denominada el proletario que solo tenía para interactuar en el mercado era su fuerza laboral PRINCIPIOS SMITHIANOS DE LOS TRIBUTOS o (^) Investigación sobre la riqueza y causa de las naciones es un aspecto que permite medir la riqueza de los estados. Donde provenía la riqueza era del trabajo que se imprime en ellas. En una tierra el valor del bien lo mido por la cantidad del trabajo o (^) Trabajo como única fuente de la riqueza o (^) El valor de una mercancía depende de trabajo para su fabricación o (^) Sistema de libertades absolutas que redunda en el beneficio de la comunidad o (^) Resalta la división del trabajo

Tarifa progresiva los tributos aumentan con respecto a la base gravial o (^) Certeza , determinación y no arbitrariedad del tributo o (^) Tributo debe exigirse en el tiempo y modo que sea más cómodo y conveniente para el contribuyente ejem que el iva se camufla en las compras. o (^) Rendimiento optimo del tributo - carga menos dura para el contribuyente de la cual el estado saque el mayor provecho (mayor igualdad entro lo pagado y recaudado) la mayor cantidad del recursos del patrimonio privado salga al estado que sea la adm de justicia , infraestructura. o (^) Estado mínimo: menor volumen de burocracia en la administración fiscal.

o (^) Establecimiento de tributos casi invisibles que descarten el fraude. Sobresales los tributos indirectos que se confunden con el precio de los productos. o (^) Tributos que no son óptimos: i) Si requieren un gran número de oficiales en su fiscalización y recaudo; ii) Si es de tal gravedad que oprime a la industria; iii) Si conlleva a confiscaciones y decomisos de quienes incurren en fraude; y iv) Frecuencia en visitas y fiscalizaciones, Igualdad en la tributación "Igualdad matemática" o (^) Aumento del tributo en términos absolutos - Alícuota proporcional. LIBERALISMO MODERNO Concepción marginalista: surge como replica de las consecuencias de la industrialización y el liberalismo clásico tiene 3 tendencias:

  1. El socialismo
  2. El sindicalismo
  3. La concepción marginalista de la economía o (^) El marginalismo cambia la concepción de la idea de como ser termina la concepción de la cosas en el mercado, el valor subjetivo en función de la utilidad que l reporta al consumidor del bien. Estoy dispuesto a pagar en función de la utilidad que me reporta o (^) No es la oferta que genere la demanda sino la demanda la que determine las condiciones de la producción "la soberanía de la producción" Teoría de la utilidad marginal decreciente o (^) Cada unidad adicional de un bien reporta para quien goza de el , una utilidad inferior a la generada por la unidad inmediatamente anterior y esa utilidad que sirve para medir el valor de las cosas. Entre mas se disfrute de un bien o servicio que reporta va disminuyendo LA CONCEPCION MARGINALISTA o (^) Teoría marginalista es un antecedente mayúsculo del utilitarismo.
  • La acción del Estado pertinente en la medida en que resulte útil a la comunidad. (Análisis político -decisiones fruto de ley de la oferta y la demanda Rousseau - Mecanismo de participación-CP/91)
  • Tendencia al análisis económico matemático y utilización de gráficos para exposición teórica. o (^) Aporte a la microeconomía en la actualidad. o (^) • Sus planteamientos fiscales no distan de la hacieda clásica - visión utilitaria de la gestión pública.

directos e indirectos. El indirecto es el iva son aquellos que consultas de manera inmediata la capacidad contributiva de la persona , el indicio que tiene el estado que tiene capacidad contributiva y ayudar a financiar las actividades estatales es porque está consumiendo. Los impuestos indirectos no son justos porque no preguntas de manera directa la capacidad de consumo. Quien cobra el iva son las tiendas, el deudor el tributo frente al estado en ejem Falabella si compro un ipad si falabella no cobra el iva igual le toca pagarlo porque es responsable del impuesto sobre las ventas. Ya no le importa que el estado intervenga en la economía encuentra en los impuestos directos de resta el modelo ideal de tener recursos tributarios sobre el estado. Características del impuesto sobre la renta: grava la renta , la renta es el enriquecimiento de las personas en un periodo de terminado, para medir el enriquecimiento es saber que les paso a las personas en ese año, lo primero que se mira son los ingresos , pueden haber los ingresos que no incrementes el patrimonio (ejm el crédito , los pasivos) , el lucro cesante si incrementa mi ingreso, el daño emergente no. El impuesto sobre la renta tiene estos factores para saber cuánto se incrementó la persona durante el año, es un impuesto directo porque mira la capacidad adquisitiva de la persona tiene en cuenta sus ingresos, gastos y costos. El liberalismo moderno el directo como justo porque ve la capacidad adquisitiva de las personas. El impuesto sobre la renta tiene alícuota progresiva, incide en mayor medida a quienes tengan mayor capacidad contributiva , es importante para el liberalismo moderno porque es una forma de hacer redistribución; la forma de lograr la redistribución de la riqueza es por medio del gasto público por medio del subsidio hago que las personas con mayor capacidad contributiva financiera el estado y ese subsidio se lo da a quienes no tienen esa capacidad logrando la redistribución de riqueza. Otra forma de intervención del estado para realizar gasto publico cuando no hay suficientes recursos era el endeudamiento, otra forma es la emisión de monedas, para keynes cuando la economía necesitaba intervención y el estado debía hacer gasto público y no habían recursos un recurso viable era emitir moneda. La emisión de la monera e incluso el deficit fiscal puede ser fin de ocupación plena, como el estado interviene en la economía, la subida o la baja de impuesto es forma que el estado incide en la economía. No desconocer que hay factores de consumo subjetivos y objetivos. Los aspectos fiscales  (^) ordenamientos jurídicos robustos , regulaciones de las relaciones contractuales particular en las que hay una parte débil, una forma que estado interviene en la economía es en la regulación  (^) En materia cambiaria el estado consumió el monopolio de las divisas  (^) Subsidios estatales a ciertas actividades  (^) En materia fiscal el criterio fue la redistribución del ingreso. Impuesto sobre la renta con tarifa progresiva  (^) El impuesto es uno de los tributos para dirigir y orientar la economía nacional  (^) Aumento de tributos en los impuestos indirectos se traduce al aumento de los precios y el los directos en la reducción de los recursos para el consumo o remuneración de factores de producción. El aumento de la tributación indirecta es inconveniente en ciclos inflacionarios y la directa sería conveniente  (^) Redistribución del ingreso de forma directa mediante otorgamiento del subsidio e indirecta mediante gasto publico social  (^) Imposición negativa (idea que paradójicamente proclama el neoliberalismo pero desde otra perspectiva. El impuesto negativo es que si se empobrece en vez de

enriquecerse el estado le dará un impuesto por no haber tenido un enriquecimiento. EL NEOLIBERALISMO : LA CRITICA DEL ESTADO PROVIDENCIA Parte de la idea del individuo reconocer que no todas tienen las mismas capacidades, ni tienen la capacidad de actuar , es la recopila al estado de bienestar y absoluto intervencionismo estatal, una de las grandes enfermedades del estado de bienestar y la intervención estatal y el déficit fiscal CRITICAS :  (^) Insostenible  (^) Emisión de monedas  (^) El individuo se pierde con la intervención estatal  (^) La crítica con los subsidios se piensa que las personas no trabajan, debe tener una condición para que el subsidio se otorgue ANTECEDENTES  (^) Aumento en la gestión publica y del gasto publico  (^) Crecimiento de los tributos y de los recursos estatales  (^) Proteccionismo - industrias artificiales (inflación de costos en perjuicio del consumidor (impuesto de los pobres). Se da el surgimiento de la inflación que es la perdida del valor adquisitivo  (^) El estado interventor en la economía en LATAM es que las empresas se volvieron ineficientes porque se subsidiaban. Si el estado interviene y llega la competencia del mercado llegaba con aranceles altos, lo que hace que el mercado nacional deje de ser competitivo. El detrimento de la economía era del consumidor  (^) Burocracias inamovibles el leviatán , inflexible la economía de gasto del estado, nominas estatales que propiciaron la corrupción al interior del estado por haber crecido en grandes dimensiones y haber intervenido tanto en el estado.  (^) No necesariamente el impuesto sobre la renta sea justo, es injusto ejem estableciendo tarifas en niveles bajos de ingreso, si se da en niveles altos, el impuesto tiende a ser progresivo. La progresividad debe tener un tope , no es cierto que el impuesto sobre la renta es justo ejem la industria hotelera no pero la manufacturera si. Si la técnica legislativa no es la adecuada pasa esto. El IVA recae sobre bienes o servicios ; hay bienes exentos que no aplica el iva , están agravados pero con tarifa del 0%. Los que están exclusivos no se pagan ni se consideran. Lo que grava el IVA el impuesto sobre las ventas, producción de producto , sobre los bienes que no hayan sido excluidos. Grava el valor de la transferencia del dominio o la importación de bienes muebles corporales en su comercialización y valor del servicio prestado.

financiero ideal el impuesto con concurrencia de tasas y contribuciones. El primero que se ve beneficiado es la sociedad en general como un todo. b. Relativas son destinatarios inmediatos y actuales de manera concurrente la colectividad y el particular - servicios públicos de segundo grado / medio financiero la tasa o el precio, pero con impuestos para financiar la necesidad de personas con menores recursos, frente a particulares con regulación de competencia para que se pague. El precio se da por la prestación de un servicio. La tasa por ejem cuando saco el pasaporte. Ejem en el servicio de acueducto lo que se ven beneficiarios son lo que pagan por el, pero también la colectividad en general ; si yo para financiar una actividad pública. Los estratos altos pagan una tarifa más alta para que los de estrato bajo pueden pagar también una tarifa y puedan acceder al acueducto.  (^) Finalidad y alcance del gasto público no es excluido de la ciencia política  (^) Distinción entre gastos del estado y gastos de soberano  (^) La nómina oficial en Colombia. DEFINICION DE GASTO PUBLICO  (^) Concepción económica distingue entre gastos (reducción activo estatal) e inversiones (desembolsos que mantienen o incrementan el activo estatal o su cobertura social) /gasto es un instrumento eficaz para la acción publica  (^) La definición incluye la renuncia a ingresos - beneficios tributarios la minoración estructural es restar el costo o gasto del ingreso para depuración de la restan tratándose de impuestos de la renta no es benevolencia del impuestos del estado. Los beneficios tributarios son renuncias del estado porque mediante el otorgamiento de incentivos tributarios el estado puede lograr diferentes fines. El otorgamiento de beneficios tributario afecta el principio de igualdad? Ejm la tarifa de hoteles de renta tributan con el 9% y la petrolera con el 35% La concepción económica distingue entre gastos (reducción activo estatal) e inversiones (desembolsos que mantienen o incrementan activos estatal o su cobertura social) / gasto es un instrumento eficaz para la acción pública. La definición incluye la renuncia a ingresos- beneficios tributarios HACIENDA CLASICA  (^) Estado no interventor  (^) Gasto neutro y min que no incida en mayor grado en la economía  (^) Empresito como recursos extraordinarios  (^) Clasifica gastos extraordinarios y ordinarios  (^) Equilibrio matemático de ingresos y gatos en el presupuesto publico  (^) Impuestos como ingresos ordinarios por excelencia  (^) Mercados abiertos  (^) Impuestos indirectos HACIENDA MODERNA

 (^) El gasto es activo por que el estado ve en el gasto forma de intervenir en la economía y es utilizado como estrategia macro economía (mecanismo de dirigir el rumbo de la economía del país)  (^) Empresito constituye recursos ordinarios del ente ´publico  (^) Equilibrio integral de la economía y la ocupación plena mas que equilibrio matemático presupuestal - equilibrio en el presupuesto pero un posible deficit como estrategia  (^) Justicia en la imposición pero además por los efectos redistributivos de los tributos y del gasto (impuesto sobre la renta con alícuotas progresivas)  (^) Clasifica la erogaciones en gato de funcionamiento y gastos de inversión HACIENDA POS MODERNA  (^) Gasto eficiente piensa que el gasto tenga controles y que tenga. El estado puede intervenir siempre que su intervención sea eficiente  (^) Revisión crítica de las funciones del estado, lo que realiza, la gestión pública y realización del gasto es importante solo si es eficiente , no menos cabo de lo social  (^) No auspicia la consolidación de déficit estructural que sea impagable y establece serie de controles Presupuesto como instrumento fundamental del plan de desarrollo (art. 347 CP.) Dispuesta a las privatizaciones y libre concurrencia  (^) Revisión a fondo de la estructura financiera como respuesta al crecimiento inusitado del Estado y del gasto público y la corrupción  (^) Descentralización y autonomía de los entes territoriales: porque el nivel de gobierno más cercano y conocen de mayor medida las necesidades que deben ser satisfechas de la población  (^) Evalúa las verdaderas bondades del impuesto sobre la renta con alícuotas progresivas y reconoce que los impuestos indirectos en función del consumo san menos propicios a la evasión y pueden ser regulados de manera que consulten el principio de justicia. PRINCIPIOS CONSTITUICIONALES DEL GASTO PUBLICO

  1. RESERVA DE LEY NO PUEDE HABER GASTO PUBLICO SIN QUE HAYA TITULO - > ES LA LEY QUE CREA EL GASTO PUBLICO, sentencias judiciales. Puede haber una ley que ordene la creación de colegios en municipio Neiva por que falta infraestructura escolar, le ordena al estado hacer gasto público. También se requiere la autorización del gasto por medio del congreso por la ley del presupuesto. El presupuesto es ley expedida por el congreso en que se presupuestan las rentas que recibe el estado durante la vigencia fiscal y lo que importa es que se apropia los gastos. Ningún funcionario puede realizar gasto publico sino hay título no autorización para hasta está autorizada hasta el monto o la cuantía que se incierto en la ley anual de presupuesto. Existe un principio de legalidad de gasto público - > viene de las reclamas del estado de derecho y la necesidad de controlar al soberano. Se genera un control con el principio de legalidad de gasto público.

la carretera le dice al ministerio de hacienda que haga el registro, es decir que ya comprometió ese presupuesto porque ya están comprometidos. Se emite un CDP también por el ministerio. El registro es un requisito para la ejecución de los actos adm. Si es requisito de ejecución el contrato es válido, si es valido por ende es fuente de obligaciones. Si el estado no reservo recursos para pagar el estado va a incumplir porque no tiene con que pagar, la consecuencia para el funcionario el estado va a tener que responder y el funcionario que hayan celebrado el contrato sin el registro responden con su patrimonio propio. En estados de excepción los decretos legislativos pueden tener títulos de gasto, desplaza de la competencia a la rama legislativa, puede hacer adiciones y transferencias presupuestales. por medio legislativos se establecen recursos adicionales para atender los gastos. iii. Rama judicial interviene porque mediante sentencia crea títulos de gasto. Esta la corte const elaborando el proyecto de plan nacional. b. PROCEDIMIENTO i. La necesidad del gasto , el proyecto de ley de apropiaciones tiene que tener el PND, esta disposición es importante porque muestra la relación que debe haber entre el plan nacional de desarrollo y leyes del presupuesto. El art 346 de la const dice que debe haber relación de la ley PND y ley de presupuesto. Cada gobierno elabora un PND que contiene un plan de inversiones la ejecución del gasto esta reglado, el PND se debe presentar los primeros 6 meses siguientes a la iniciación del periodo presidencial, el contenido de la ley del plan atiende parámetros de la ley orgánica de planeación. Para probar la ley tiene 3 meses, si el gobierno no presenta proyecto de ley, la sanción es política. El gasto para la ejecución de planes es por la ley del presupuesto. Si el congreso no lo publica lo puede hacer el ejecutivo con fuerza vinculante El cumplimiento del plan es por medio del congreso y el presidente rinde informe, el 2 control para el cumplimiento del plan es por las entidades para el cumplimiento del plan. El proyecto de se presenta 10 días después del periodo legislativo. El congreso de la republica lo estudia 3 meses siguientes debe haber ley de presupuesto aprobado por el congreso. hipótesis  (^) que el gobierno no presente presupuesto de ley , se hace la reconducción del presupuesto por el gobierno anterior. En la planeación no operan la repetición, en el presupuesto si. ii. Una vez se tiene título, ley de gasto, ley anual de presupuesto se hace el decreto de liquidación se hace el certificado. El pac es donde se disponen el presupuesto mensualmente del plan

c. INICIATIVA LEGISLATIVA: i. La const del 91 recupero la posibilidad del congreso de la república , se dio la perdida porque les dio otra figura que origino corrupción negociación de la rama ejecutiva y el congreso, porque perdió iniciativa en materia de gasto de inversión. En el 91 se creó los auxilios parlamentarios

  1. Principio fundamental de justicia para la realización de gasto publico necesito del principio de justicia que necesitan que si el gasto es justo cuando es progresivo y esto significa que las personas con mayor necesidades se enfoque mas en ellas. a. Equidad la idea que los territorios participen de los recursos de la nación, una distribución justa a nivel territorial b. Solidaridad c. Transparencia garantiza el control. d. Gasto social debe incluirse un gasto prioritario, tiene prelación por los otros gastos salvo en situaciones de guerra.
  2. Principio de razonabilidad : el gasto debe ser eficiente a. Necesidad: b. Subsidiariedad para ver que necesidades hay para hacer el gasto publico c. Proporcionado d. Oportuno atiende a las circunstancias del momento si no lo es hay que gastar más e. Planificado: f. Especializado dirigido a la necesidad que se trate g. Eficiencia : si el gasto es para salud debe ser para eso no se puede ir para otro lado h. Eficacia: con la menor cantidad de recursos logre la mayor satisfacción de necesidades. DIFERENTES CLASIFICASIONES  (^) CLASICA en ordinarios y extraordinarios, esta clasificación es relevante es estados de excepción se van a tener que financiar de alguna manera y el posible la creación de renta con destinación especifica porque las medidas de estado de excepción es reestablecer al estado  (^) ESTATUTO ORGANICO: o (^) Gastos de inversión: va a dar un rendimiento o incremento del patrimonio, en hacienda tiene un visión más amplia que la económica; gastos que tienen que ver con educación, salud porque es gasto de inversión para el estado porque busca el beneficio social o (^) Gastos de funcionamiento: gastos con los que se financia el aparato estatal, ejem nóminas de empleados, arriendos de inmuebles, servicios públicos, mantenimiento de inmuebles, contrataciones, impuestos/multas. Se deben financiar en principio con ingresos corrientes. En los ingresos ordinario solo debería ser impuesto, los recursos que se obtienen con la tasa están vinculados con una actividad que realiza el estado. Los tributos son vinculados y no vinculados, tasa ejem peaje por la utilización de un bien público que son las vías  (^) Los gastos de transferencia: parte de estas son gastos de inversión
  1. COMPES es la rama ejecutiva, el director del DNP le lleva el documento elaborado con un anexo constituido por el CONFIS (hace parte del mins de hacienda, DNP, director de la DIAN) conceptúan las implicaciones fiscales de ese plan
  2. DNP ejercer la secretaria técnica , se encarga de dar instrucciones de ese plan.
  3. Mins de hacienda: vigila la consistencia economía, el da el visto bueno en caso de que el gobierno quiera hacer modificaciones al presupuesto sino hay vicio
  4. Demas mins y deptos bajo la coordinación del DCP que intervienen en la elaboración INSTANCIAS Elaborado ese doc se tiene que remitir a autoridades
  5. CONSEJO NACIONAL DE PLANEACIÓN no es vinculante son actores de la sociedad civil , están sectores económicos importantes, gremios. a. Analizan y discuten sobre el PND b. Organizar y coordinar una amplia discusión mediante reuniones nacionales y regionales c. Absolver consultas que se formule d. Formular recomendaciones sobre el plan e. El concepto sobre el proyecto del plan no es vinculante
  6. CONGRESO : se pronuncia sobre el proyecto de ley que le proponga al congreso a. Aprueba la ley orgánica de plan b. Emite la prueba orgánica del plan c. Incluye modificaciones al PND Y

La ley organiza de planeación son los pasos para seguir la ley del

plan, la ley del plan se fundamenta con la ley orgánica

LEY ORGANICA DE PLANEACIÓN la const política me regula, regula la materia de cómo se desarrolla los planes nacionales de desarrollo, 4 anuales. Ámbito de aplicación nación, entes territoriales y organismos públicos de todos los ordenamientos Principios de planeación: autonomía, competencia, continuidad, participación, eficiencia, coherencia La ley del plan tiene parte general no es fuerza normativa, no es vinculante metas sobre a donde quiere ir la nación. 2 plan plurianual son los principales proyectos y programas de inversión son los que se espera financiar. 3. disposiciones de derecho positivo que ayudan a la incrementación del plan son mecanismos para la ejecución del PND CARACTERISTICAS JURIDICAS  (^) Temporal 4 años. Tiene naturaleza supra organiza está por encima de las demás disposiciones si hay una norma que implica la no ejecución del plan de desarrollo por esos 4 años prevalece  (^) No puede derogar normas que le son contrarias, pero deja en estado de latencia

 (^) Para poder incluir normas dentro del plan es conexidad y unidad de materia, los nombramos porque el plan se desarrolla con todo se aprueba con debates en 45 días cada uno (son 2)  (^) El plan es reducido para la protección del principio democrático  (^) Se pueden volver legislación permanente o que la legislación siguiente diga que algunas van a entrar a regir. **-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


ACLARACIONES PARCIAL 1 CORTE** La ley anual del presupuesto autoriza el monto max que se va a gastar. El gasto público debe estar creado y autorizado en la ley anual de presupuesto, sino, no puede hacer gasto y deberá operar la repetición de la ley del gobierno anterior. Cuando el congreso lo rechaza lo puede presentar por decreto de fuerza de ley La ley del PND son las metas y objetivos durante 4 años. Los gastos de funcionamiento son los que incurren el estado para el propio funcionamiento del aparato estatal. En 1991 se le devolvió al congreso la potestad legislativa al congreso la facultad de crear iniciativa legislativa para la creación de gasto público. El mins de hacienda si se debe pronunciar, pero no entraña que si no se da su aprobación pueda vetar la iniciativa legislativa. En la ley del presupuesto se puede añadir la propuesta, pero le da un poco presupuesto de acuerdo con la capacidad de las finanzas. **-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


2 corte PRESUPUESTO** -> QUE ES? Es un acto de estado, considerado como un todo (a todas la instituciones les incumbe que están cobijadas por el presupuesto y cada una de las entidades están pendientes de la partida de gasto para que se le ejecute sus labores. ) que haya su expresión emanada del órgano de representación popular competente ( es una ley condición para poder ejecutar el gasto publico) encuentro en la ley del presupuesto el plan de actuación económica, se informa sore los recursos parafiscales adm por las entidades que las cobija ( las rentas parafiscales por fuera del fisco, son recursos paralelos a los fiscal, la más importante es la agropecuaria. La parafiscalidad es sectorial, es de creación legal, en materia agropecuaria se autoriza una contribución para los integrantes del sector parafiscal, las personas que integran ese sector están obligadas por ley a dar una contribución para el fomento del propio sector. No son recursos que le corresponde al estado, aparece a titulo de presupuesto pero de manera informativa porque no hace parte de los recursos con que pueda usar el estado ), se autoriza en monto maxi de gastos que el estado puede realzar por un lapso determinado y se prevén los ingresos necesarios para cubrirlos.