

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute el principio de internacionalización en el contexto de la seguridad social, su aplicación en la globalización y el papel del derecho internacional en regular las relaciones entre países. Se enfoca en la importancia del principio de universalidad en el sistema de seguridad social colombiano, que garantiza la cobertura y protección de derechos de trabajadores nacionales y extranjeros, mediante el otorgamiento de prestaciones económicas derivadas de la invalidez, la vejez y la muerte.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Encabezado: PRINCIPIO DE INTERNACIONALIZACIÓN 1 Principio de internacionalización Paula Andrea Correa Moreno Universidad Simón Bolívar Seguridad social Cúcuta 2021
Aplicación del principio de internacionalización El sistema de seguridad social se ha expandido al mundo de la globalización, representando un nuevo reto de carácter internacional debido a que los Estados se encuentran cada día mas interrelacionados en diferentes ámbitos políticos, ambientales, jurídicos, e.t.c. Debido a lo anterior, el papel del derecho internacional es fundamental para regular y consolidar las relaciones entre los Estados parte que forman parte de estos tratados y convenios. En relación a esto, el principio de universalidad tiene gran impacto y es uno de los pilares de la seguridad social, garantizando la protección de la cobertura del régimen de seguridad social en la contratación de mano de obra extranjera. Un ejemplo de lo anterior, se puede reflejar en un nacional que sea contratado por empleadores de empresas extranjeras, por lo que tiene que prestar sus servicios regidos por la normatividad de los otros países. En situaciones así, nace la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores extranjeros que se encuentran prestando sus servicios, por lo que el sistema de seguridad social integral, específicamente el sistema general de pensiones, tiene la responsabilidad de asegurar al trabajador nacional y extranjero, el otorgamiento de las prestaciones económicas derivadas de la invalidez, la vejez y la muerte. En Colombia se han logrado avances frente a estas situaciones, en donde ha suscrito convenios binacionales sobre la validación de aportes pensionales de un país a otro, como el Convenio Multilateral Iberoamericano de la Seguridad Socia firmado con las Repúblicas de Uruguay, Chile y España, este principio de universalidad del sistema de seguridad social opera garantizando la cobertura del régimen para todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, en todas las etapas de la vida.