Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes de bioquímica de queratina, Apuntes de Filosofía

apuntes de bioquímica de queratina

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/07/2025

jessi-cruz-8
jessi-cruz-8 🇩🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desde el punto de vista estructural, la queratina se divide en α-queratina y β-queratina.
La α-queratina es el tipo más común en mamíferos, incluyendo los seres humanos. Su
estructura se basa en una hélice alfa, una configuración en espiral que le confiere
elasticidad y resistencia. Esta proteína se encuentra en el cabello, la piel y las uñas,
formando parte de la capa externa de protección del cuerpo. Una característica clave de la
α-queratina es la presencia de puentes disulfuro, enlaces formados por átomos de azufre
que le otorgan mayor estabilidad y rigidez. Cuantos más puentes disulfuro tenga, más dura
y resistente será la estructura en la que se encuentra. como en el caso de las uñas y los cuernos
de algunos animales.
Su uso frecuente ayuda a reparar daños causados por el calor, la decoloración y otros
tratamientos químicos agresivos. En cuanto a tratamientos capilares
En cambio, la β-queratina se encuentra en aves y reptiles, caracterizándose por su
estructura en láminas beta, lo que la hace más rígida y resistente. Debido a su rigidez, la β-
queratina no se encuentra en el cabello humano ni en la piel, pero su resistencia es crucial
para la supervivencia de muchas especies, porque forma parte de estructuras como las
plumas, los picos y las garras de aves, así como en las escamas y caparazones de reptiles.
Segunn su funcion
También se puede clasificar la queratina en dura y blanda, dependiendo de su composición
y enlaces internos. La queratina dura tiene una mayor cantidad de enlaces disulfuro, lo que
la hace más resistente y se encuentra en estructuras como las uñas, cuernos y pezuñas. Por
otro lado, la queratina blanda es más flexible y se encuentra en la epidermis y el cabello,
proporcionando protección sin perder elasticidad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de bioquímica de queratina y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Desde el punto de vista estructural, la queratina se divide en α-queratina y β-queratina. La α-queratina es el tipo más común en mamíferos, incluyendo los seres humanos. Su estructura se basa en una hélice alfa , una configuración en espiral que le confiere elasticidad y resistencia. Esta proteína se encuentra en el cabello, la piel y las uñas, formando parte de la capa externa de protección del cuerpo. Una característica clave de la α-queratina es la presencia de puentes disulfuro , enlaces formados por átomos de azufre que le otorgan mayor estabilidad y rigidez. Cuantos más puentes disulfuro tenga, más dura y resistente será la estructura en la que se encuentra. como en el caso de las uñas y los cuernos de algunos animales. Su uso frecuente ayuda a reparar daños causados por el calor, la decoloración y otros tratamientos químicos agresivos. En cuanto a tratamientos capilares En cambio, la β-queratina se encuentra en aves y reptiles, caracterizándose por su estructura en láminas beta, lo que la hace más rígida y resistente. Debido a su rigidez, la β- queratina no se encuentra en el cabello humano ni en la piel, pero su resistencia es crucial para la supervivencia de muchas especies, porque forma parte de estructuras como las plumas, los picos y las garras de aves, así como en las escamas y caparazones de reptiles. Segunn su funcion También se puede clasificar la queratina en dura y blanda , dependiendo de su composición y enlaces internos. La queratina dura tiene una mayor cantidad de enlaces disulfuro, lo que la hace más resistente y se encuentra en estructuras como las uñas, cuernos y pezuñas. Por otro lado, la queratina blanda es más flexible y se encuentra en la epidermis y el cabello, proporcionando protección sin perder elasticidad.