Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de biología, Apuntes de biología completos, Apuntes de Biología

Apuntes de biología completos Apuntes de biología completos Apuntes de biología completos Apuntes de biología completos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/10/2021

karen-jissel-hernandez-escobar
karen-jissel-hernandez-escobar 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CHAGAS
El nombre en honor a Carlos Chagas Endémica en Latinoamérica- está entre las enfermedades
más olvidadas En Colombia varias zonas endémicas: valle del Rio Magdalena, Catatumbo, la
sierra nevada de santa Marta (comunidades indígenas), el piedemonte de los llanos orientales y
la serranía de la macarena Santander, norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Huila,
Tolima.
tripanosomiasis americana (se conoce así) Trypanosoma cruzi Agente etiológico Notificación
obligatoria
Vector Insecto de la familia reduviidae
NO PICA- cuando succiona sangre, defeca al mismo tiempo y nos infectamos con las
deyecciones del vector
tiene dos estadios morfológica:
Forma flagelada Trypomastigote cuando están en sangre, CUANDO ENTRA A LA CÉLULA
PIERDE EL FLAGELO Y SE TRANSFORMA EN EL OTRO ESTADIO AMASTIGOTE
La enfermedad tiene 3 fases: aguda, indeterminada y una crónica
Formas de transmisión
vía vectorial (deyección de las heces)
vía congénita
trasplante de órganos/ sangre
vía oral por consumo de las heces del vector accidental
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de biología, Apuntes de biología completos y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

CHAGAS

El nombre en honor a Carlos Chagas Endémica en Latinoamérica- está entre las enfermedades más olvidadas En Colombia varias zonas endémicas: valle del Rio Magdalena, Catatumbo, la sierra nevada de santa Marta (comunidades indígenas), el piedemonte de los llanos orientales y la serranía de la macarena Santander, norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Tolima. tripanosomiasis americana (se conoce así)Trypanosoma cruzi Agente etiológico Notificación obligatoria Vector Insecto de la familia reduviidae NO PICA- cuando succiona sangre, defeca al mismo tiempo y nos infectamos con las deyecciones del vector tiene dos estadios morfológica: Forma flagelada Trypomastigote cuando están en sangre, CUANDO ENTRA A LA CÉLULA PIERDE EL FLAGELO Y SE TRANSFORMA ENEL OTRO ESTADIO AMASTIGOTE La enfermedad tiene 3 fases: aguda, indeterminada y una crónica Formas de transmisión vía vectorial (deyección de las heces) vía congénita trasplante de órganos/ sangre vía oral por consumo de las heces del vectoraccidental

hay muchas especies circulantes en animales y cruzi también circula en animales epimastigote (estadio en el vector) y el kinetoplasto: de donde nace el flagelo ( en estadio epi) TRYPOMASTIGOTE-Es la forma extracelular: membrana ondulante de donde sale el flagelo predilección a infectar por macrofagos y células del sistema retículo endotelial, músculo cardiaco, estriado y músculo liso, tejido nervioso Es la forma extracelular Amastigote : forma intracelular - ovaladoTiene núcleo y kinetoplasto este nivel intestinal en el vector, las que se encuentran en las heces o deyecciones no tiene membrana ondulante y el flagelo esta termina

Patologia y patogenia componente inmunológico importante Daño inicial miocardio y músculo (liso- SNC)- CORAZÓN PRINCIPALMENTE EN COLOMBIA FASE AGUDA NO lo reconoce el sistema Inmune El parásito puede cambiar los antígenos de sus superficie y evade el sistema y se esta produciendo en gran cantidad a nivel de torrente circulatorio puede tener una reacción inflamatorio en la zona de la picadura

  • CHAGOMA: pica en la cara , brazo o mano - inflamación con enrojecimiento
  • signo de romaña: pica en los párpados- inflamación de los dos párpados parasitos en ganglios linfaticos y invasion en otros organos ( bazo,médula ósea, corazón, tubo digestivo, cerebro) Fase de latencia No presentan sintomatología no se ven parásitos en sangre ( se localizan en otro lado) Cuando el sit lo reconoce, el parásito no se empieza a reproducir en torrente circulatorio y el pasa a dividirse solo a nivel celular del nivel cardiaco ( focos selectivos) FASE CRÓNICA No parásitos en sangre lesiones en corazón y tubo digestivo, en colombia se ven en corazon se rpduce cardiopatia chagásica Empieza por dilatación en cavidad derecha multiplicación del parásito en fibras musculares ( lisa las células) miocarditis, desintegración de fibra miocárdica y hay autoanticuerpos contra endocardio el

daño lo hace en mayor parte el s inmune y muerte súbita Insuficiencia cardiaca congestiva: miocarditis, cardiomegalia, hipertrofia ventricular, dilatación de cavidades PARÁSITO AUMENTA EL TAMAÑO de ventrículos y DEL CORAZÓN EN GENERAL TUBO DIGESTIVO: se encuentra denervación, destrucción neuronal y daño delfuncionamiento peristáltico, hipertrofia, atrofia muscular y fibrosis con meningoencefalitis en pacientes inmunosuprimidos, meningoencefalitis aguda, miocarditis aguda, epicarditis y endocarditis DIAGNÓSTICO Fase aguda parasitemia alta - util muestras directas examen en fresco, gota de sangre con cubre y en gota grueso ESP y cultivo pcr xenodiagnostico micrométodo es de concentración se utiliza INMUNOFLUORESCENCIA si se detecta igM y IgG hablamos de enfermedad de chagas Tratamiento benznidazol y nifurtimox comprobado que solo sirve en la fase aguda Hablar y tratar de diagnosticar en fase aguda para poder curar Si se detecta en fase crónica solo se manejan síntomas prevención : fumigar

Diagnóstico El diagnóstico temprano de estas dos parasitosis es fundamental y para llevarlo a cabo hay que observar síntomas característicos de la enfermedad, como haber estado en zonas endémicas y posteriormente llevar a cabo el hallazgo del parásito en la sangre, líquido cefalorraquídeo o líquido extraído por punción de los ganglios linfáticos o de la médula espinal. Además, el análisis del líquido cefalorraquídeo y del aspirado de los ganglios linfáticos sirve para determinar el avance de la enfermedad. LEISHMANIOSIS AGENTE ETIOLOGICO:

  • Protozoo del género leishmania
  • Familia Trypanosomatidae
  • Numerosas especies y subespecies: Morfologicamente identicas; Diferencias: distribucion geografica, comportamiento biologico, molecular e inmunologico
  • Subgeneros: Leishmania y Viannia
  • Varios complejos: donovani, tropica, mexicana MORFOLOGIA: - Estadio intracelular (Amastigote) Su celula diana (la que parasita) son los macrofagos , que pueden ser a nivel tisular, hepatico, medula osea. Sus celulas diana son las celulas FAGOCITICAS que estan en forma intracelular como AMASTIGOTE: Que tiene una forma ovalada, mide de 2 - 5 u Cuenta con un nucleo y cinetoplasto, citoplasma

FORMA FLAGELAR en el vector (PROMASTIGOTE)

  • Huesped invertebrado
  • Alargado 10 - 25 u
  • Nucleo en la parte media
  • Cinetoplasto terminal y subterminal
  • Flagelo CICLO DE VIDA

Difusas: no hay necrosis, ni ulceración ( pápulas mas que todo) MANIFESTACIONES CLÍNICAS

  • Picadura muy dolorosa - Úlcera cutánea: única/múltiple, aparece en extremidades, cara **- Mácula eritematosa
  • Pápula o pustula:** Firme indurada, hiperemica, crece lenta La ulcera se ve como un liquido amarillento y adherente **Forma una costra, ulceración se extiende, lesiones satélites
  • Lesiones de tipo:** redonda, indolora, bordes definidos, sacabocado, borde hipertermico levantado e indurado Como el parasito se divide en celulas fagociticas se ve
  • Invasión a los cordones linfáticos
  • Linfagitis y lanfadenitis regional
  • Rosario o cadenas de ganglios
  • Lesiones a distancia
  • Raras ocasiones lesiones en genitales
  • La mayoría de casos la cura es espontanea
  • Queda Cicatriz visible
  • Sobreinfección - En L. difusa lesiones: nodulares, psoriasiformes, vegetantes, verrucosas - L. mucocutánea: causa deformaciones o mutilaciones llamada “úlcera del chiclero”

FORMA MUCOSA

  • Lesión pequeña inicial, se extiende a la mucosa de piel contigua (si pica en la cara se extiende hacia la parte nasal)
  • Lesiones nasales
  • Perforación del tabique nasal
  • Complejo L. braziliensis
  • Estas lesiones de mucosa aparecen varios meses después lesión cutánea
  • Puede estar latente hasta 30 años
  • Hasta que se empiezan a presentar deformaciones como ”Espundia” “nariz de tapir” y lesiones se pueden extender: paladar, faringe, epiglotis etc

- Examen directo de la lesión: raspado para tomar tejido circundante, haciendo isquemia para obtener gran cantidad de macrofagos. Se hace coloración **(cutánea y mucocutánea)

  • Biopsia** (leishmaniasis mucosa) **- PCR
  • Cultivo (NNN)
  • Métodos serológicos** (leishmaniasis cutánea no es efectivo por la poca producción de anticuerpos) TRATAMIENTO
  • Antimoniales pentavalentes: meglumina, glucantime
  • 20 mg/kg
  • Intramuscular 20 días
  • ES: anorexia, malestar general, mialgias, dolor lumbar, cefalea, náuseas, vómito, urticarias, escalofrío, fiebre y letargia
  • Estibogluconato de sodio (pentostam) LEISMANIASIS VISCERAL ( puede llevar a la muerte del paciente)
  • Relacionado con complejo L. donovni, infantum chagasi
  • en la india nombre de ”Kala-azar”o enfermedad negra
  • Empieza a afectar a los macrofagos de los órganos: bazo, hígado, ganglios linfáticos y médula ósea
  • Lesión inflamatoria localizada **MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • Periodo de incubación:** 4 - 10 meses
  • Enfermedad crónica
  • Debilidad progresiva, fiebre, visceromegalia (aumento del bazo y del higado) y pancitopenia
  • Leishmaniasis cutánea post Kala- azar
  • Fiebre irregular
  • Crecimiento gradual del bazo
  • Hepatomegalia
  • Linfadenopatía generalizada - Piel hiperpigmentada DIAGNÓSTICO
  • Aspirado de bazo/ médula ósea
  • Biopsia hepática /ganglios linfáticos
  • Tinción
  • PCR
  • Cultivo
  • Elisa, IFI, DAT (aqui hay mas producción de Acs)
  • Rx montenegro neg