









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la estadística en salud pública, enfocándose en la recopilación, organización, análisis y presentación de datos relacionados con la salud de la población. El documento también incluye una reseña del lugar, características de la vivienda, información sobre la fauna intradoméstica, aseo personal y de la vivienda, consumo de tabaco, alcohol y drogas, uso y participación en los servicios de salud, métodos de planificación familiar, cartillas nacionales de salud, enfermedades crónicas y conclusiones sobre la utilización de gráficos en la presentación de información.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PAPANTLA DE OLARTE, VERACRUZ A 03 DE NOVIEMBRE DEL
La necesidad de un enfoque estadístico está actualmente bien reconocida en la investigación y en la práctica de las disciplinas que constituyen la salud pública. Ya que estas estudian comunidades o poblaciones en las que claramente se aplican las leyes de los grandes números y de las fluctuaciones aleatorias. La estadística permite analizar situaciones en las que los componentes aleatorios contribuyen de forma importante en la variabilidad de los datos obtenidos. En salud pública los componentes aleatorios se deben, entre otros aspectos, al conocimiento o a la imposibilidad de medir algunos determinantes de los estados de salud y enfermedad, así como a la variabilidad en las respuestas por los pacientes, similares entre si, que son sometidos al mismo tratamiento. La extensión de los conocimientos y aptitudes de carácter estadístico que necesitan adquirir los profesionales de la salud pública son importantes, porque el conocimiento de los principios y métodos estadísticos y la competencia en su aplicación se necesitan para el ejercicio eficaz de la salud pública, y adicionalmente para la comprensión e interpretación de los datos sanitarios; a fin de discriminar entre opiniones arbitrarias o discrecionales, con respecto a las verdaderamente evaluadas en un contexto científico. La estadística pública, también llamada estadística oficial, es un instrumento estratégico para el diseño de políticas públicas apropiadas, la adopción de decisiones oportunas y el ejercicio de gestiones eficientes, transparentes y responsables. Por tal motivo, toda la información estadística que se genere en los organismos e instituciones públicas debe ser confiable y de calidad. Uno de los principales problemas que encuentran los usuarios de la estadística pública es el disponer de información estadística que sea homogénea y comparable, dado que las instituciones productoras de ella, no hacen un tratamiento específico de los datos estadísticos ni en su proceso de recolección ni en su posterior depuración y presentación a los usuarios o clientes finales.
Es una población ubicada en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Totonacapan, sobre la llanura costera del golfo de México al oriente de la república mexicana. La población (originariamente llamado Colonia Gutiérrez Zamora) lleva su nombre en honor del general Manuel Gutiérrez Zamora, originario del estado de Veracruz y gobernador del mismo. El municipio se encuentra ubicado en la zona centro del estado, en las coordenadas 20°27’ de latitud norte y 97°05’ de longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de Papantla; al norte, este y sur con el municipio de Tecolutla. Se encuentra dentro de la región totonaca. El municipio se encuentra ubicado en la zona centro del estado, en las coordenadas 20°27’ de latitud norte y 97°05’ de longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de Papantla; al norte, este y sur con el municipio de Tecolutla. Se encuentra dentro de la región totonaca.
(^2 ) 28 2 1 NUMERO DE CUARTOS PARA DORMIR SIN CUARTO UN CUARTO DOS CUARTO TRES CUARTO CUATRO CUARTO CINCO CUARTO SEIS CUARTO SIETE CUARTO OCHO CUARTO NUEVE CUARTO DIEZ CUARTO 32 4 FUENTE DE OBTENCIÓN DE AGUA ENTUBADA POZO TAMBOS RIOS LLUVIA 36 ESCRETAS RED DE ALCANTARILLADO FOSA SEPTICA WC LETRINA AL RAS DE SUELO 36 BASURA RED MUNICIPAL ENTERRAMIENTO INCINERACIÓN TIRADERO A CIELO ABIERTO CACHARROS A LA INERPERIE
36 36
CON AGUA POTABLE SIN AGUA POTABLE CON ENERGIA ELECTRCA OTRO TIPO DE ENERGIA 1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 SI,[VALOR] NO, [VALOR] 0 36 0 0
16 11 3 6 ESTADO CIVIL CASADO SOLTERO(A) DIVORCIADOS UNION LIBRE OTROS (MENOR DE EDAD
11 11 14
MENOR DE 1 1 A 2 MAYOR DE 2 6 15 12 3
PRIMARIA SECUNDARIAS OTRAS ALFABETA ANALFABETA ASISTE A LA ESCUELA 6 30 OCUPACIÓN PRIMARIO SECUDARIO TERCIARIO SDESEMPLEADO
SENO MATERNO LECHE Y DERIVADOS^ CARENES Y VICERAS HUEVOS^ FRUTAS VERDURAS CEREALES Y GRANOS
FRECUENCIA ALIMENTARIA
36 36 36
ASEO PERSONAL SI ASEO PERSONAL NO ASEO BUCAL SI ASEO BUCAL NO ASEO DE LA VIVIENDA SI ASEO DE LA VIVIENDA NO 5 2 29
TABACO ALCOHOL DROGA OTROS NINGUNA
5 3 8 METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR ORAL INYECTABLE IMPLANTE DIU PRESERVATIVO OTB VASECTOMIA OTROS NINGUNO 35 1 CARTILLAS NACIONALES DE SALD CON CARTILLA SIN CARTILLA 7; 6% 29; 27% 2; 2% 34; 31% 1; 1% 35; 32% ENFERMEDADES CRONICAS HTA SI HTA NO DM SI DM NO TBP SI TBP NO
1 2 3 4 NUMERO DE EMBRAZOS NUMERO DE EMBARAZOS 1 33 DETECCIONES DOC DOCMA CUESTIONARIO DE RIESGOS HIPERPLASIA PROTATAICA OTROS (^1 2 ) 2 1 1 28 VACUNAS BCG HEPATITIS B PENTAVALENTE ACELULAR NEUMO 7 NEUMO 23 ROTAVIRUS TRIPLE VIRAL DPT SR TD INFLUENZA