Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apunte de infectologia, Apuntes de Infectología

es un apunte que se trato de escribir lo mas"importante" para la catedra, eso que si o si debes saber.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/05/2023

evelyn-henriquez
evelyn-henriquez 🇦🇷

10 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apunte de infectologia
Final 2021
Mesmo com a vacina, o contagio pelo vírus esta aumentado a ponto de cidades entrarem em Lockdown. Uma
grande parcela de culpa somos nos mesmo, há nos respeitarmos o mínimo de segurança para evitar o
contagio.
Hoje dia 19/02/2021 estou estudando infectologia, restando 3 matérias para ingressar no rotatório.
Perna, Andre Luiz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apunte de infectologia y más Apuntes en PDF de Infectología solo en Docsity!

Apunte de infectologia

Final 2021

Mesmo com a vacina, o contagio pelo vírus esta aumentado a ponto de cidades entrarem em Lockdown. Uma grande parcela de culpa somos nos mesmo, há nos respeitarmos o mínimo de segurança para evitar o contagio. Hoje dia 19/02/2021 estou estudando infectologia, restando 3 matérias para ingressar no rotatório.

Perna, Andre Luiz

Antibióticos

1 BACTERIOSTÁTICO

Inhiben el crecimiento y replicación del microorganismos CIM – Concentración inhibitoria mínima ( Mínima concentración de ATB para inhibir su crecimiento) Son:  Macrolidos – 50s  Tetraciclinas – 30s  Lincosamidas – “ clinda” – anaerobios  Sulfanidas – ac. folico  Trimetoprima – ac. folico  Fenicoles 50s

2 BACTERICIDA

Destruí el microorganismos CBM – concentración bactericida mínima (mina concentración de ATB para destruir el microorganismo) Son: B – lactamicos - pared  Quinolonas – Ac nucleico – ADN Giraza  Aminoglucosido – grupos de las “micinas” (Estreptomicina, neomicina,amicacina y gentamicina)  Metronidazol – “ Anaerobio” – + pasa BHE  Rifampicina – Ac nucleico – ARN polimeraza  Vancomicina – Glucopoptido – pared – polímero lineal  Polimixina – Membrana – “membranolitico

Mecanismo de AciónInhibidores de la sinteis de la pared bacteriana Fases: 1º Formación de precursores – ATB de actuación - fosfamicina 2º Transferencia de precursor a tras d ela membrana – ATB de actuación - bacitracina 3º Formación del polímero lineal – ATB de actuación actuación - vancomicina (glucopepitido) 4º Transpeptidación – ATB une a la PBP (proteína fijadora de penicilina) – B LactamicosAlteran la función de la membrana – Membranilitico Desorganizan su membrana y alteran su permeabilidad, lo cual permite el paso de Proteinas, iones y ac. Nucleicos – produciendo un efecto lítico Son

  1. Polimicciona (polipéptido)
  2. Antifungicos: Polimixina B y imidazoles  Inhiben la síntesis de proteínas Unidad 30s: Aminoglucosidos (genta, erbecacina) , Tetraciclinas Unidad 50s: Macrolidos(azitromicina, eritomicina, claritromicina), Lincosamidas (Clindamicina) clorofenicol  Inhiben la función el ac nucleico
    1. Interferen en la replicación del ADN – son los que actúan en la ADN girsa – Quinolonas
    2. Impiden la Transcripción - son los que actúan en la ARN polimerasa – rifampicina.
    3. Inhiben la síntesis de metabolismo esencial - son los que inhiben la síntesis de acido fólico – trimetoprima sulfametoxasol

Penicilina Antipseudomonica Carboxipenicilina – Ticarcila + Ac clavulonico Ureidopenicilina – PIPERACILINA + tozoba (cubre todo gran +, gran – intestinales, pseudômona, proteus y klebissiella SSP

Obs: no se recepta solo, simpre asocida a un aminoglucosida ( genta o amiga) + inhibidor de lactamasa (tazobactan, sulbactan y ac. Clavulonico)

Cefalosporina (Bacteriostatico, Gran+ -, kleb, proteus)  1º Generación (estafilo met sansible) – no enterococo, anaerobios, pseudomonas y H. influenzae Cefalexina (VO) Cefadroxilo (VO) Cefalotina (EV) Cefazolina (EV) Indicaciones:Infeccion por estafilo metacilino sensible – es de eleccionEstreptococo de la pielITU ambulatorial

2º Gerenación Cefaclor (VO) Cefuroxime (VO / EV) Cefoxetina (EV) Indicaciones:Infecciones respiratoriasGérmenes resistente a ampicilinaITU en embarazada utilizar cefaclorInfeccione abdomen pelviano – “anaerobios” – utilizar cefotaxinaCefelo de 2º para menigitis – Cefuroxime EV

3º Generación Ceftriaxona (IM o EV) Cefotaxime (IV) Ceftibuteno CEFITACIDIMA CEFOPERAZONA  4º Generación  CEFEPIME

Indicaciones:Infecciones graves hospitalarias: pseudomonas y enterobacteriaInfecciones respiratorias hospitalariasInfecciones de vías biliarSepsis abdominalMeningitis: Ceftriaxona

OBS: Cuanto más eleva la generación más gran – cubre. No utilizar cefalo de 3º y 4º en el 1º trimestre de gestacion

ANTIPSEUDOMONAS

Carbapenemos (bactericida, mayor espectro) Imipenen + cilastatin Meropenen – cubre pseudomonas resistent Ertapenen – No cubre pseudomonas, per es indicado para pie diabético, sipsis abdominal y osteomielitis

Indicaciones de los carbapenen  Infecciones de pacientes hospitalizados grave  Spsis abdominal – Ertapenes  Infecciones gastroenterica  Neumonias graves  Osteomielitis – ertapenes  Neutripenia febril – neutrófilos menor que 500 (quimioterapia, HIV y HPC)

No cubre: SMR, Clamidia, y micoplasma, estreptococos faeciun

Monobactamos (Gran -) Aztreonan Indicaciones: ITU

4 Quinolonas

(Bactericida, Inhibe la ADN Giraza – no realiza la replicación y transcripción) Las Fluoradas son:  2º generación Norfloxacino Ciprofloxacino Ofloxacino  3º Generación Levofloxacino  4º Generación Moxifloxacino

Espectro: Gran negativo (enterobacterias, H influezae, pseudomonas, N Gonorrhoeae Gran positivo (SAMS, estreptococos pneumoniae) Clamidia, Micoplasma, legionela y brucella Obs: Atraviesa barrera placentaria, concentra en liquido amniótico y se elimina en la leche Contra indicado en: embarazo, lactancia y niños

Indicaciones:ITUDST – Clamidia y por gonorrhoeaeInfecciones respiratoria: neumonía hospitalaria - TBC (2º línea)Infecciones en el hueso – norfloxacinoOtitis crónica supurada

Contra indicaciones: Embarazada, lacancia y niños ( depositan en el cartílago inmaduro y prodicen su degeneración)

RAM : kernicterius (por competición del receptor de bilirrubina, desplazándola, lo cual se deposita en los ganglios de la base).

7 AMINOGLUCOSIDOS

(depende de la concentración puede ser b-cida o b-ostato; une al ribosoma 30s)  Estreptomicina (1º línea tbc)  Neomicina  Gentamicina  Tobramicina  Amicacina (2º línea para tbc)  Kanimicina (2º línea para tbc)  Abercacina (No cubre pseudomonas) Obs: efecto post antibiótico; RAM: nefrotoxico, ototoxico y neuromuscular Espectro: bacterias aerobias, gran negativas (e.coli, klebisiela, enterobacter, serratia, pseudomonas- excepto la arbecacina). Gran positivas: stafilo meticilino sensible, enterococo (asociar con betalactamico). OBS.: presenta un efecto pos antibiótico – es la suspensión del crecimiento microbiano mismo luego del fármaco caer por debajo de la concentración inhibitoria mínima. Indicación:  Infecciones graves en hospitalizados  Endocarditis (combinar con penicilina)  Infecciones por pseudomonas excepto la arbecacina  TBC  Apendicitis  Brucelosis RAM :  nefrotoxidad,  Ototoxicidad  Neuromuscular Contraindicación : embarazo

8 TETRACICLINAS

(B-ostatico;inhiben 30 s; No embarazo)

 Tetraciclinas  Doxiciclina Espectro :  aerobio gran positivo: estreptococus, stafilococus, listeria, no enterococo  Aerobio gran negativo: e.coli, h. influenzae, brúcela, neisserias, V. cholerae, no pseudomonas.  Intracelulares: mycoplasma, clamídia, espiroquetas: borrelia, treponema, ricketisia. Obs: atraviesa barrera hemato encefálica y placentaria Indicación: brucelosis (doxiciclina + gentamicina), cholerae, micoplasma y clamidia y h pilory. Contra indicado : embarazo y niños (produce pigmentación dentaria) RAM : en el riñón produce síndrome de falconi (necrosis tubular por tetraciclinas vencidas lo cual no absorbe glucosa y aminoácido).

9 MACROLIDOS

(B-ostatico; inhiben 50s)  Eritromicina  Espiramicina  Claritromicina  Azitromicina Espectro:  gran positivo (estrepto, stafilo, neumococo, listeria )  Gran negativo( neisseria ghonorreae, meningitidis, campilobacter yeyuni, legionela, bordetella pertussis)  Espiroqueta: treponema palidum, ricketsia, mycobacterias.  Intracelular: mycoplasma y clamidia (son de elección por ser de grande penetración intracelular)  Anaerobius: perfingers Indicaciones:  infecciones respiratorias altas, bronquitis, otitis, amigdalitis y sinusitis,  neumonía (de la comunidad y atípica)  ITS: gonorreia, sífilis, uretritis no gonocócica  H ´pilory  Avium, intracelular en paciente HIV RAM.:  Intolerancia digestiva  Hepatitis colestasica Obs.: puede utilizar ene l embarazo, pero evitar la eritromicina

10 LINCOSAMIDAS

(B-ostato y cida ; ANAEROBIOS)  Lincomicina  Clindamicina Espectro.: anaerobius gran positivos y gran negativos, toxoplasmosis, plasmodium, carini, fusión bacterium Indicación :  infecciones por anaerobius en cavidad abdominal, orofaringe y subcutáneo  Absceso abdominal, empiema y broncoaspiración  Vaginosis (mobiluncus y gardnerella)  Infecciones por estafilo en osteolielitis  Acné Obs: RAM: Colitis pseudomembranosa

11 METRONISADOL

(B-cida; produce una toxidad que actua directamete en ADN; ANAEROBIOS)  Metronidazol Espectro.: anaerobios, clostridium difficile, fusio bacteriun, bacterioides, H pilory Antiparasitario – tricomonas giardia y ameba Indicación Infecciones por anaerobius incluso absceso cerebral – bueno paso al LCR Antiparasitario – Giardia, ameba, Trichomona, gardinerela Tétano

Obs: Mejor que pasa al LCR, no usar en el embarazo

13 SÍFILIS

Es una ETS causada por en treponema pallidum. Su transmisión puede ser por:  Relación sexual desprotegida  Durante el parto  Contacto derecho con pacientes con sífilis secundaria  Transfusión de sangre Clasificación  Primaria – tiene un periodo de incubación de mas o menos 21 días, y presencia de chancro que dura 2 a 6 semanas. El chancro es la consecuencia de una endarteritis obliterante que produce una necrosis la cual lleva a una lesión indolora ( puerta de entrada de la espiroqueta), esta tiene de bordes netos y fundo liso y brillante que puede venir asociado a adenopatías.  Secundaria – se manifiesta 6 semanas luego del aparecimiento del chancro por lo tanto puede coincidir las 2 lesiones. Aparece la roséola sifilítica, que es una erupción cutánea y indolora altamente contagiosa que no respecta palmas y plantas. El condiloma plano es una lesión en la mucosa.  Latente – puede ser temprana o tardía. Es un periodo que permanece por anos  Terciaria – aparece entre 10 y 15 años de la primer infección, acomete sistema vascular y neurológico.  Sífilis congénita - se puede prevenir tratando la madre enferma durante los 4 primeros meses e embarazo, si no lo trata el niño puede presentar: o Exantema maculo papular descamativa con localización en palma, plantas, boca y anos, o Nariz en silla de montar o Tibia en sable o Maxilar inferior protuberante o Escapula alada Diagnóstico:  Clínico y epidemiológico  Laboratorio: o VDLR no especifico, no treponemica (reaginicas no treponemicas) da falso positivo: embarazo, lupus, sarampión, paludismo, infecciones por clamidia y mycoplasma Es decir: presenta una alta sensibilidad pero baja especificidad o FAT-ABS especifico por lo que es una proba treponemica, tiene alta sensibilidad y especificidad. Tratamiento  Sífilis primaria: penicilina benzatinica 2.400.000 UI 2 dosis. Aplicar 1 ampolla a cada 7 días por 2 semanas.  Sífilis secundaria: penicilina benzatinica 2.400.000 UI 4 dosis. Aplicar 1 ampolla a cada 7 días por 4 semanas.  Sífilis latente: penicilina benzatinica 2.400.000 UI 4 dosis. Aplicar 1 ampolla a cada 7 días por 4 semanas.  Sífilis terciaria o neurosifilis: penicilina G cristalina 10 a 24 millones. Aplicar 1 ampolla EV en 4 en 4 horas por 10 días.  Embarazadas: penicilina benzatinica 2.400.000 UI 1dosis. OBS.: si el paciente tiene alergia a penicilina puedo usar eritromicina 500mg 1 comprimido a cada 6 horas por 21 días.

14 DENGUE

Es una enfermidade viral, lo cual presenta 4 cepas (DEN 1,2,3,4) y es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, Epidemiologia: áreas tropicales y subtropicales El mosquito transmite: o Zica o Chicungunya o febre amarilla o dengue contagio: picadura del mosquito contaminado clínica: asintomático y sintomático  dengue clásica: o fiebre alta 39ºc o cefalea intensa o dolor retroocular o mialgias/artralgias o petequias o epistaxis o picación en la palma de la mano y planta de los pies o manchas por el cuerpo, pero se respecta las palmas de las manos y plantas de los pies  dengue hemorrágica o hemorragia y shock como sospechar de dengue¿ individuo con fiebre con menos de 7 días, sin afectación de vías aéreas + clínica de dengue clásica Laboratorio o hemograma – plaquetopenia y leucocitosis o serología Dengue hemorrágica Ocurre luego de la segunda contaminación por somatización de los serotipos o con una primer infección por la cepa DEN 4. Debe cumplir 4 criterios:

  1. fiebre
  2. manifestaciones de hemorragia evidente- prueba del torniquete, petequias, equimosis y purpuras, hemorragias en mucosas y gastrointestinal
  3. trombocitopenia <100,
  4. aumento de la permeabilidad capilar Clínica: o pulso rápido y débil o Disminución de la presión diferencial o Hipotensión o Extremidades frias o Confusión mental Conducta o Antipiréticos – Paracetamol y dipirona. no dar aspirinas. o Hidratación o Control laboratorio Alta o Ausencia de fiebre por mas de 24 h o Hto estable o Plaqueta mayor que 50. o Bueno estado general Prevención o Tela mosquitera – es la mejor opción o Repelente o Remera de manga longa o Educación de la salud o Botellas de boca abajo, tierra en las plantas

15 SARAMPION

Es una enfermedad viral, enantema exantemática (papulas eritematosas + maculas) muy contagiosas y predominio en niños Contagio: secreción respiratoria, 3 a 5 dias antes de rash y hasta 5 dias apos el rash por lo tanto son 10 dias de contaminación Clínica: 1º. Período de incubación de 10 a 20 días 2º. periodo de invasión o prodrómico o Fiebre 39 a 40ºc o Triple catarro- coriza conjuntivitis y tos o Enantema con manchas de koplick (mancha blanquecina en la mucosa oral patognomónico de esta enfermedad) 3º periodo – periodo de estado o exantemático o Exantema o Fiebre – OBS.: se no hay complicación la enfermedad dura 10 días Complicaciones: presenta más en lactantes desnutridos y imuno deficientes. o Respiratorias (bronquitis, neumonitis, laringitis y otitis) o Inf, oportunistas (CMV, adenovirus, neumococo, streptococos, Haemophilus y staphilus) o Atelectasia y enfisema o Neurológica: pan encefalitis o Sarampión hemorrágico + purpura o Hepatitis o Embarazo: Parto Prematuro, aborto espontaneo, niño de bajo peso o Individuos imuno comprometidos: neumonía de celular gigantes Diagnóstico: clínico y laboratorio serológico Tratamiento: tratar complicaciones Prevención: inmunización

16 FEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA

Es una enfermedad producida por un virus ARN: JUNIN El reservatorio es un roedor Es una enfermedad más frecuente de la área rural y en hombres Mecanismo de contaminación: o Inhalación: orina o secreción respiratoria del roedor o Contacto directo con material contaminado, por solución de continuidad Patogenia: daño endotelial, sangrado y shock Clínica: o petequias, hemorragias y shock o Adenopatías o Hiperreflexia o Alteración sensorial y coma Diagnóstico: o Hemograma- trombocitopenia con aumento del Hto o PCR o Seroconversión Tratamiento o Plasma covaleciente antes del 9º dia. Prevención o Vacuna o Control de roedores

18 RUBEOLA

Infección viral aguda, exantemática producida por un ARN virus Puede producir infección fetal, cuando la madre la adquirí en el embarazo Mecanismo de infección  Secreción respiratoria por individuo infectado  Más frecuente en niño Clínica  Rash  Linfadenopatia  Fiebre  Enantema Diagnostico  Serología Rubeola congénita  1 y 2 trimestre en embarazo – aborto o defeco congênito  3 trimestre- sorderas, cardiopatías congénitas  Manifestaciones más frecuentes: sordera, cataratas, retinopatías, mal formaciones, hidrocefalia, hepatoesplenomegalia Prevención  Vacuna tríplice viral – 1 ano

19 EXANTEMA SUBITO – ROSEOLA INFANTIL

Es una enfermedad viral producida por el herpes virus humano. Es más frecuente en lactantes de 6 meses a 2 años. Mecanismos: probable contagio por vías aéreas Clínica:  Fiebre 39ºc que dura de 3 a 5 dias  Rash de inicio subsecuente a la fiebre que dura entre 24 a 96 horas. La fiebre desaparece y el bebe inicia con el rash Diagnóstico: clínica + edad Tratamiento: sintomático

21 MONONUCLEOSIS

Es una infeccion producida por el virus Epstein Barr – grupo herpes – ADN virus Conocida como la enfermedad de beso

Mecanismo de infección:  vías respiratorias  contacto directo boca con boca

presentación  molestias generales  cefalea  fiebre 39 a 39,5 c que dura 1 a 2 semanas  luego faringitis con pseudo membrana que puede se confundir con infección estreptocócica  adenopatías occipitales, cervical, axilar y inguinales  hepatoesplenomegalia y rash

Complicaciones  ruptura de bazo  sd de guillan Barret  parálisis facial

diagnostico  leucocitosis con linfocitos atípicos (de mayor tamaño)  aumento de las enzimas hepáticas (GOT, GPT, y FA)  IgM ante VEB

Tratamiento  Sintomático  Corticoide cuando: edema importante de faringe, miocarditis y anemia

22 SINDROME MONONUCLEOSIFORME

Son una serie de enfermedad que cursan con síntomas y signos de mononucleosis como: fiebre, adenopatía, hepatomegalia, esplenomegalia, faringitis, rash cutáneo, cefalea, y leucocitosis con linfocitos.

Las enfermedades son:  VEB  SD retroviral agudo  Sífilis secundaria  Roséola  CMV  Chagas  HEP B  Brucelosis  Colagenopatías  Leucemia  Linfoma  Linfosarcoma