



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento 'Aprendizaje Autónomo' de Edwin Gil Sánchez explica la importancia de los estilos de aprendizaje y cómo influyen en el proceso de aprender. El texto también introduce las inteligencias múltiples y cómo se relacionan con los estilos de aprendizaje. Para ser efectivos en el aprendizaje, es necesario conocer nuestros propios estilos y adaptarnos a los materiales de enseñanza. El documento incluye referencias a estudios recientes sobre este tema.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante toda la vida se aprende, se busca la mejor forma de adquirir conocimientos, que sea más fácil para cada quien y además propicie el aprendizaje. En el transcurso de la vida escolar se descubren algunas de las preferencias que tienen los sujetos al estudiar. Éstas pueden haber cambiado a medida que la vida transcurre y en interacción con el medio en el que se esté, se producen versiones distintas y posibilidades de agruparse, de ser efectivos e incluso eficientes. El concepto de estilos de aprendizajes se refiere a la forma en como las personas aprenden. Es importante saber que cada persona aprende diferente y a una velocidad diferente. Los estilos de aprendizaje, hay que tomarlos en cuenta para hacer que los individuos desarrollen mejor sus habilidades y procesen mejor la información. Para ello se debe aprender cuáles son, qué hacer cuando se puede tener estilos distintos para poder desarrollar de manera eficaz la función mediadora asumida por el mediador. Vemos ligado a los estilos de aprendizaje las inteligencias múltiples, todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes , todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos.
Los estilos de aprendizaje son constructos que todos tenemos los cuales afectan la forma de aprender y de enseñar, por ello es necesario tomarlos en cuenta al momento de planificar, ejecutar y evaluar las situaciones. Si en el proceso Enseñanza- Alumno se tomara en cuenta y se reconociera que todos somos diferentes, que tenemos distintas combinaciones de inteligencias, se desarrollarían diferentes estrategias para la adquisición de conocimiento ya que existen por lo menos ocho caminos diferentes para intentarlo, promoviendo amplitud y posibilidades de interactuar de diversas formas con compañeros y objetos. Se debe cambiar la forma de evaluación, no se puede seguir evaluando a una persona desde una única inteligencia ya que el ser humano es más completo y complejo.