Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad de Salida Pedagógica: Sistemas Informáticos, Ética y Valores, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Documento que presenta detalles de una actividad de campo programada el 7 de septiembre de 2022, en la que se fortalecen conocimientos teóricos sobre ética y valores, con presentación de trabajo el 14 de septiembre de 2022. Se requiere grupo de hasta tres personas, presentación manual o impresa, y respuestas de entrevistadas. El documento aborda cómo nuestras construcciones sociales han influido en puntos de vista éticos y morales a lo largo de la historia en colombia.

Qué aprenderás

  • ¿Existen diferencias significativas entre ética y moral?
  • ¿Qué concepto se refiere a las reglas morales que rigen la conducta humana?
  • ¿Cómo ha evolucionado la percepción de la libertad y seguridad social en Colombia a lo largo de los años?
  • ¿Ha alguna vez cometido una acción inmoral y se siente culpable? ¿Qué sucedió?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 10/10/2022

manuela-rendon-2
manuela-rendon-2 🇨🇴

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SALIDA PEDAGOGIDA
SISTEMAS INFORMATICOS.
ETICA Y VALRES.
La presente actividad se llevará a cabo el día miércoles 7 de septiembre del 2022, con el fin de
fortalecer nuestros conocimientos conceptuales y epistemológicos, ofrecidos en el curso hasta el
momento de manera teórica.
Dicho trabajo debe presentar para el miércoles 14 de septiembre del presente año, en el horario
estipulado por la institución educativa, para el área de ética y valores, 6:30 pm a 7:30 pm.
ACTIVIDAD DE CAMPO.
CONSTRUYENDO IMAGINARIOS.
Nota: El numero de integrantes para dicha actividad debe estar constituido máximo por tres
personas, se puede hacer individual. El presente trabajo debe presentarse a mano o impreso, con
las respuestas ofrecidas por las personas entrevistadas, debe contener introducción, las
respuestas de los participantes y dos conclusiones brindadas por el grupo sobre la actividad.
A lo largo del curso hemos observado como nuestros padres, abuelos y nosotros, compartimos
diferentes puntos de vista de acuerdo a las construcciones sociales que han imperado en cada época,
fenómenos y hechos sociales como el machismo, la corrupción y el egoísmo han marcado en
Colombia los últimos años.
Conceptos como la ética y la moral, nos han permitido hacer una lectura sobre las costumbres y las
practicas sociales, sobre todo aquellas que se estipulan en Colombia en la actualidad y para la
Colombia de 1950, donde nuestros abuelos fueron consagrados por lo que en su momento se definía
como “BUENO” Y” MALO”.
1. Vamos acercarnos de manera respetuosa y amable, a tres personas que se encuentren en el
lugar, donde realizaremos la salida de campo. A cada una de ellas vamos a preguntarle de
manera cortés que piensan de las siguientes preguntas:
¿Te consideras una persona ética o moral? ¿Crees que existan diferencias entre estos dos
conceptos?
¿Crees que la sociedad colombiana es una sociedad mucho más libre y segura ahora que
antes? Explica el por qué.
¿Alguna vez has cometido un acto malo, que te hayas sentido culpable, puedes contarnos un
poco sobre lo sucedido?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad de Salida Pedagógica: Sistemas Informáticos, Ética y Valores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

SALIDA PEDAGOGIDA

SISTEMAS INFORMATICOS.

ETICA Y VALRES.

La presente actividad se llevará a cabo el día miércoles 7 de septiembre del 2022, con el fin de fortalecer nuestros conocimientos conceptuales y epistemológicos, ofrecidos en el curso hasta el momento de manera teórica. Dicho trabajo debe presentar para el miércoles 14 de septiembre del presente año, en el horario estipulado por la institución educativa, para el área de ética y valores, 6:30 pm a 7:30 pm. ACTIVIDAD DE CAMPO. CONSTRUYENDO IMAGINARIOS. Nota : El numero de integrantes para dicha actividad debe estar constituido máximo por tres personas, se puede hacer individual. El presente trabajo debe presentarse a mano o impreso, con las respuestas ofrecidas por las personas entrevistadas, debe contener introducción, las respuestas de los participantes y dos conclusiones brindadas por el grupo sobre la actividad. A lo largo del curso hemos observado como nuestros padres, abuelos y nosotros, compartimos diferentes puntos de vista de acuerdo a las construcciones sociales que han imperado en cada época, fenómenos y hechos sociales como el machismo, la corrupción y el egoísmo han marcado en Colombia los últimos años. Conceptos como la ética y la moral, nos han permitido hacer una lectura sobre las costumbres y las practicas sociales, sobre todo aquellas que se estipulan en Colombia en la actualidad y para la Colombia de 1950, donde nuestros abuelos fueron consagrados por lo que en su momento se definía como “BUENO” Y” MALO”.

  1. Vamos acercarnos de manera respetuosa y amable, a tres personas que se encuentren en el lugar, donde realizaremos la salida de campo. A cada una de ellas vamos a preguntarle de manera cortés que piensan de las siguientes preguntas:  ¿Te consideras una persona ética o moral? ¿Crees que existan diferencias entre estos dos conceptos?  ¿Crees que la sociedad colombiana es una sociedad mucho más libre y segura ahora que antes? Explica el por qué.  ¿Alguna vez has cometido un acto malo, que te hayas sentido culpable, puedes contarnos un poco sobre lo sucedido?