Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apendicitis (mapa conceptual), Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

APENDICITIS - Definición - Etiología - Epidemiología - Histología - Anatomía - Fisiopatología - Diagnostico - Postulados de apendicitis Tratamiento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 02/06/2020

jpaquiri
jpaquiri 🇧🇴

4.5

(11)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apendicitis (mapa conceptual) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

STOLOG - Epitelio cilindrico simple con celulas de absorción, caliciformes y M - Lámina propia de tejido conectivo laxo con multiples nodulos linfoides y criptas de Liberkuhn superficiales. - La muscular mucosa, la submucosa y p muscular externa no varian AMAIA - Revestido de una capa serosa. UN NANA AAA AS Prolongación delgada y hueca con luz - Longitud media de 6 a 12 cm [Casos extremos de 1 a 20 cm) - Calibre de 0.8 mm - Base de la implantación Cara interna o posterointerna del ciego -A 2-3 cm por debajo de la unión ileocecal - Punto de convergencia de las 3 tenias musculares cólicas, posteroexterna y posterointerna Retrocecal; 64% Posiligal; 0.5% o MINA PL DIO ATA JHOVANY MAMANI PAQUIRI APENDICITIS - Contenido purulento en un cuadrante OBSTRUCCIÓN - Disminuye el retorno venoso y linfático -NO existe proliferación bacteriana - Duración de 4 a 6 hrs. - Dolor visceral [dolor sordo] - Estimulación de las fibras simpaticas C - Nauceas y vomitos - Proliferación bacteriana - Migración de celulas inflamatorias - Formación de fibrina - Duración de 6 horas aprox. - Estimulación del peritoneo parietal - Dolor localizado - Estimulación de las fibras somaticas A delta - Disminución del flujo arterial - Isquemia - Mayor cantidad de material purulento - Predominio de bacteroides - Comienzo del estado febril - Duración de 12 horas aprox. - Despues de 24 hrs. de evolución - Pared apendicular perforada - Liberación de material purulento y fecal - Dolor al rebote - Resistencia muscular - Contraindicado al Enema con Bario -Peritonitis localizada o Plastron apendicular - Contenido purulento en dos o mas cuadrantes (Less ED E 3 ED _ 5 - Igual o mayor a 4 Dias - Es una forma de presentación poco frecuente de la apendicitis. Se trata de una masa inflamatoria debida a perforación apendicular, en la que pueden participar tanto asas de intestino delgado como epiplón, así como otros órganos. - Igual o mayor a 4 Dias - Una forma de presentación poco frecuente de la apendicitis. Se trata de una masa inflamatoria debida a perforación apendicular, en la que pueden participar tanto asas de intestino delgado como epiplón, así como otros Se denomina pileflebitis o piletromboflebitis a la trombosis séptica de la porta y de sus ramas debido a un foco infeccioso en su área de drenaje en este caso por causa de la apendicitis. órganos. POSTULADOS DE APENDICITIS A . El diagnóstico de apendicitis es CLÍNICO . Puede haber apendicitis SIN LEUCOCITOSIS . EGO patológico NO descarta apendicitis . Dolor a la descompresión es abdomen quirúrgico 5. NO existe abdomen agudo con APETITO CONSERVADO 6. la infección urinaria es la gran simuladora 7 8. DIAGNÓSTICO . Puede haber apendicitis con diarrea [5-10 %) . No esperar fiebre y taquicardia para Dx de apendicitis 9. No esperar el abdomen en tabla para hacer el Dx de apendicitis 10. Ante cuadros de abdominales inespecificos PROSCRBIR medicación Proceso inflamatorio agudo del apendice cecal que obedece a multiples causas. Afecta a todas las capas del órgano, incluso la serosa y tiene traducción morfológica: Macroscópica y Microscópica. TAC LEO SS [contraindicados en gestantes) - HEMOGRAMA - REACTANTES DE FASE AGUDA PCR-Proteina C Reactiva - EXAMEN DE ORINA - RADIOGRAFÍA ABDOMINAL - RADIOGRAFÍA TORÁCICA - ECOGRAFÍA [Mujeres en edad fertil) GUI - Punto de Mc Burney - Punto de Lecene [Retrocecales) GE - Fiebre Taquicardia GO 0. Anorexia (signo inespecifico) 1. Dolor (Típico - Atípico) [No mayor a 38.5'C) [Paracecales) 2. Náuseas y vómitos - Signo de Blumberg PA 3. Fiebre [Dolor al revote) Ne 4. Estreñimiento o Diarrea - Signo de Rovsing -LAPAROSCOPÍA 5. Polaquiuria - Disuria (De Izq. a Der.) -ENEMA OPACO - Signo de lliopsoas [