































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se encuentran los contenidos relacionados a la anatomia e histologia del aparato genital masculino
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El aparato genital masculino es el conjunto de órganos encargados de la reproducción masculina. Su función principal es producir, madurar, transportar y depositar los espermatozoides, además de sintetizar hormonas sexuales masculinas, principalmente la testosterona, que regula las características sexuales secundarias y la espermatogénesis. Desde el punto de vista funcional, interviene en tres procesos clave:
Clasificación de los órganos: Según su ubicación, los órganos del aparato genital masculino se dividen en:
Es la región anatómica inferior del tronco, situada entre los muslos, que constituye el suelo de la pelvis menor. Está delimitado por estructuras óseas y blandas, y contiene órganos del aparato genital y excretor, junto con músculos del piso pelviano. División funcional del periné Se divide en dos triángulos trazando una línea entre las tuberosidades isquiáticas:
El escroto es un saco cutáneo fibromuscular, pendiente del periné, que alberga y protege a los testículos, epidídimos y parte inferior de los cordones espermáticos. Es un órgano genital externo fundamental para la termorregulación testicular, esencial para la espermatogénesis. Ubicación y relaciones ✓ Está posteroinferior al pene, colgando debajo de la sínfisis del pubis. ✓ Está dividido en dos compartimientos por el tabique escrotal, prolongación de la fascia del dartos, que separa los testículos. ✓ La línea media superficial del escroto está marcada por el rafe escrotal, que se continúa hacia: o Adelante: como rafe del pene o Atrás: como rafe perineal Capas del escroto Capa escrotal Origen embrionario (pared abdominal) Descripción funcional
Función principal: regulación térmica testicular La espermatogénesis ocurre adecuadamente a 2– 4 °C por debajo de la temperatura corporal. El escroto tiene varios mecanismos para regular esta temperatura: ✓ Músculo dartos: arruga la piel y reduce la superficie escrotal para conservar calor. ✓ Músculo cremáster: eleva el testículo acercándolo al abdomen cuando hace frío o por reflejo táctil. ✓ Posición extra cavitaria: al estar fuera del abdomen, los testículos pueden mantenerse más frescos. ✓ Venas del plexo pampiniforme (en el cordón espermático): actúan como intercambiador de calor contracorriente con la arteria espermática, enfriando la sangre arterial entrante.
El pene es el órgano copulador masculino. Forma parte de los genitales externos y, junto con la uretra, proporciona una salida común para la orina y el semen. División anatómica El pene se divide en raíz, cuerpo y glande:
Se une a la fascia profunda del pene, contribuyendo a la fijación del órgano. ✓ Ligamento fundiforme: Más superficial, forma una especie de anillo alrededor del pene y contribuye al tabique escrotal. Vascularización e inervación Arterias: ramas de la arteria pudenda interna (arterias cavernosas, arteria del bulbo, arteria dorsal del pene). Venas: vena dorsal profunda y superficial del pene. Nervios: ✓ Nervios dorsales del pene (ramas del nervio pudendo) → sensitivo ✓ Nervios autónomos (plexo prostático) → fibras simpáticas y parasimpáticas para erección y eyaculación. Resumen funcional ✓ Copulación: deposita los espermatozoides en el tracto reproductor femenino. ✓ Micción: vía final de salida de la orina. ✓ Erección: proceso neurovascular, mediado por el parasimpático (vasodilatación). ✓ Eyaculación: mediada por el simpático, con contracción de músculos perineales.
Los órganos genitales internos se encuentran en el interior de la pelvis y el escroto, y tienen funciones fundamentales en la producción, maduración, almacenamiento, transporte y secreción de los gametos masculinos y de los componentes del semen.
Los testículos son las gónadas masculinas, órganos pares con funciones exocrinas (producción de espermatozoides) y endocrinas (producción de hormonas sexuales masculinas, principalmente testosterona).
Ubicación Se ubican dentro del escroto, fuera de la cavidad abdominal, suspendidos por el cordón espermático. El testículo izquierdo suele estar más descendido que el derecho (posición asimétrica). Forma y medidas Forma: ovoide y aplanado transversalmente Medidas aproximadas: ✓ Longitud: 4–4,5 cm ✓ Ancho: 3 cm ✓ Espesor: 2,5 cm ✓ Peso: 14–18 g Constitución externa ✓ Túnica albugínea: cápsula de tejido conectivo denso y blanco azulado que recubre al testículo. Se engrosa en la región posterior formando el mediastino testicular. ✓ Túnica vaginal: serosa derivada del peritoneo, con una capa parietal y una capa visceral que se adhiere a la albugínea (excepto en el sitio de inserción del epidídimo y el cordón). ✓ Mediastino testicular: zona de engrosamiento de la albugínea, desde donde parten tabiques hacia el parénquima que lo dividen en 250 a 300 lóbulos testiculares. Estructura interna Cada lóbulo testicular contiene: 1 a 4 túbulos seminíferos contorneados: lugar donde ocurre la espermatogénesis. Estos túbulos desembocan en los túbulos rectos, que llegan a la rete testis, una red de conductillos situada en el mediastino testicular. De la rete testis parten los conductillos eferentes, que conducen los espermatozoides hacia el epidídimo.
El epidídimo es un órgano alargado y curvado que se encuentra adherido a la cara posterior de cada testículo, en íntimo contacto con él. Constituye la primera porción de las vías espermáticas y cumple funciones clave en la maduración, almacenamiento y transporte de los espermatozoides. Ubicación y relaciones Situado en el borde posterior del testículo, dentro del escroto. Se extiende desde el polo superior al polo inferior del testículo. Está unido al testículo por tejido conectivo y por los conductillos eferentes, que lo conectan con la rete testis.
División anatómica El epidídimo se divide en tres porciones: Porción Características principales Cabeza Parte superior, ensanchada. Recibe los 15 – 20 conductillos eferentes procedentes de la rete testis. Cuerpo Parte media, alargada. Formada por el conducto del epidídimo muy plegado. Cola Parte inferior y posterior. Se continúa con el conducto deferente. Es la principal zona de almacenamiento espermático. El conducto del epidídimo, si se desenrollara, mediría entre 5 a 6 metros de largo, lo que permite un tiempo prolongado de maduración espermática. Funciones del epidídimo
El conducto deferente (o vas deferens) es un tubo muscular que forma parte de las vías espermáticas. Conduce los espermatozoides desde el epidídimo hasta el conducto eyaculador, participando activamente en la eyaculación.
Contenido del cordón espermático El cordón espermático incluye estructuras vasculares, nerviosas y conductos: ✓ Conducto deferente (componente central) ✓ Arterias:
Las vesículas seminales son glándulas exocrinas pares y accesorias del aparato genital masculino. Están especializadas en producir un fluido seminal espeso, alcalino y rico en nutrientes, que representa aproximadamente el 70% del volumen total del semen. Si bien forman parte del trayecto eyaculador, no almacenan espermatozoides: su función es secretora, complementando y nutriendo el contenido espermático proveniente del epidídimo. Ubicación y relaciones anatómicas Están ubicadas en el espacio extraperitoneal, a cada lado del fondo vesical, entre la vejiga y el recto. Se orientan de manera oblicua, y están parcialmente cubiertas por peritoneo. Son posteriores a la vejiga, anteriores al recto, y están situadas por encima de la próstata. Se relacionan medialmente con el conducto deferente, con el cual forman los conductos eyaculadores.
Morfología y estructura
Los conductos eyaculadores son dos estructuras delgadas y cortas, fundamentales en el aparato reproductor masculino, ya que constituyen la vía final de transporte del semen hacia la uretra prostática. Se forman por la unión del conducto deferente con el conducto excretor de la vesícula seminal. Esta fusión ocurre dentro de la glándula prostática, y marca el punto en que confluyen el sistema espermático y el sistema secretor accesorio. Ubicación anatómica y trayecto Se encuentran dentro de la próstata, en su porción posterior. Cada conducto nace por la unión del conducto deferente con el conducto de la vesícula seminal. Desde allí, ambos pasan a través del espesor de la próstata, corriendo en dirección oblicua y anteroinferior, a los lados del utrículo prostático (estructura remanente embrionaria).
Configuración externa y lobulaciones La próstata presenta: ✓ Cuatro caras: Anterior, Posterior, Dos inferolaterales. ✓ Una base superior: Se relaciona con el cuello vesical, las vesículas seminales, y la porción terminal de los conductos deferentes. ✓ Un vértice inferior: En contacto con el diafragma urogenital, es donde emerge la uretra membranosa. ✓ Cinco lóbulos prostáticos;
Constitución histológica básica ✓ Compuesta por tejido glandular túbulo-alveolar y tejido fibromuscular. ✓ Rodeada por una cápsula prostática fibrosa. ✓ Las secreciones prostáticas fluyen hacia la uretra a través de 20 a 30 conductos prostáticos, que desembocan en los senos prostáticos situados a los lados del colículo seminal. Función principal Secretar un líquido lechoso y ligeramente ácido que: ✓ Ayuda a activar los espermatozoides. ✓ Aporta enzimas proteolíticas, como el antígeno prostático específico (PSA), que licúan el coágulo seminal tras la eyaculación. ✓ Contribuye a la fertilidad facilitando la movilidad espermática.
Las glándulas bulbouretrales, también llamadas glándulas de Cowper, son glándulas pares, tubuloalveolares, exocrinas y accesorias del aparato genital masculino. Se sitúan inferiores a la próstata, y su función principal es lubricar y neutralizar la uretra antes de la eyaculación. Aunque su secreción es pequeña en volumen, tiene un papel funcional fundamental para la protección de los espermatozoides.
Espermatocitos secundarios Difíciles de observar Corto ciclo Espermátidas Más cercanas a la luz Haploides (n) Espermatozoides En la luz Formados, aún inmóviles