Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANTROPOMETRIA DE UN AUDITORIO, Esquemas y mapas conceptuales de Arquitectura

descripción de como es un auditorio

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 23/10/2023

criss-villar-rojas
criss-villar-rojas 🇵🇪

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTROPOMETRIA
Y ERGONOMIA
TALLER INTEGRAL VI
DOCENTE: ARQ. YINA YANETT
CASTAÑEDA BRANCACHO
ALUMNAS:- ABAD SOLORZANO JHOMIRA
- CURI HERRERA SADITH
- VILLAR ROJAS CRISLY
ARQUITECTURA CINETICA- AUDITORIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANTROPOMETRIA DE UN AUDITORIO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

ANTROPOMETRIA

Y ERGONOMIA

TALLER INTEGRAL VI

DOCENTE: ARQ. YINA YANETT

CASTAÑEDA BRANCACHO

ALUMNAS:- ABAD SOLORZANO JHOMIRA

**- CURI HERRERA SADITH

  • VILLAR ROJAS CRISLY**

ARQUITECTURA CINETICA- AUDITORIO

ÍNDICE

  1. ANTROPOMETRIA e ISOPTICA VERTICAL y

HORIZONTAL,MOBILIARIO.

  1. SALA DE ESPECTADORES Y ESCENARIO, ASIENTOS PARA

DISCAPACITADOS Y NIÑOS, ASCENSORES, ELENCO DE DANZA Y

TIPOS DE DANZA.

  1. FOSO DEL ESCENARIO, MEDIDAS DE LOS

INSTRUMENTOS

El calculo de la isoptica vertical define la curva ascendente que da origen al escalonamiento de piso entre las filas de espectadores para permitir una mejor visualizacion.

ANTROPOMETRIA e ISOPTICA VERTICAL

Considerando la ubicacion de la primera fila respecto al escenario y conociendo que la distancia entre el oido y la parte superior de la cabeza (K) es de aprox. 12 cm, asi como que la altura promedio del suelo a los ojos de una persona sentada es aprox. 1.1 m

FORMULA:

h= (d (h+k))/d h= altura del ojo del espectador d= distancia del mismo espectador al punto base h= altura de los ojos del espectador de la fila anterior k= diferencia del nivel entre los ojos y la parte superior de la cabeza. d= distacia desde el punto base para el trazo de los espectadores ubicados en la fila anterior

Se traza la graderias teniendo cuenta el limite inferior de la distancia

Se coloca otro punto a una altura al igual a 0.12 m a partir de la altura h igual a 1.1 m, se traza una linea que pase por el punto c+h = 0.12 + 1.1 = 1.22 cm

Profundidad de 0.7 m , apartir de ese punto se cuenta una distacia (d) de 0.9 m, la cual es una separacion entre filas , apartir de ellos se trazan lineas verticales

El punto P seria el doble del ancho de boca de escenario, este no ayudara a determinar la anchura de la sala y el radio de curvatura de los asientos.

Se realiza un trazado del punto P a los puntos A y B que son los limites de la linea de la boca del escenario.

El punto central de la primera fila a los puntos A y B debe tener un ángulo de 110°

La última fila de asientos debe limitarse a la visión del espectador central a 30°.

TIPO : FIPO LUXE

Descripcion:

Fipo Luxe es el asiento de teatro de última generación que cuenta con un acolchado ergonómico, apoyabrazos de madera artesanal y un sofisticado sistema de tableta.

EXTERIOR: madera contrachapada revestida con chapa de madera COJÍN DE RESPALDO Y ASIENTO: espuma moldeada en frío de alta resistencia para una comodidad óptima ASIENTO: El cojín del asiento con tapicería completa ofrece una comodidad superior. MECANISMO DE ASIENTO ABATIBLE: Mecanismo de asiento abatible de contrapeso APOYABRAZOS: Apoyabrazos de madera dura con tablero plegable PATA: Panel final totalmente tapizado construido sobre soporte de estructura de acero sólido

MOBILIARIO

BUTACA

SALA DE ESPECTADORES Y

ESCENARIO

Tamaño de la sala de espectadores : el número de espectadores determina la superficie necesaria, para espectadores sentados se debe contar con 0, m2/espectador .Esta cifra resulta de: Anchura del asiento y separación entre filas :

  1. Anchura de las filas, 20 plazas.

4)Anchura de las filas, 25 plazas; es necesaria una puerta.

Longitud de la fila por pasillo: 16 asientos =3+5; 25 plazas por pasillo si existe una puerta de salida de 1m de anchura cada 3 o 4 filas. Salidas, recorridos de evacuación 1m de anchura por cada 150 personas ( como mínimo 0,8 m).

ASIENTOS PARA

DISCAPACITADOS Y NIÑOS

El 1 % de las butacas debe ser accesible con sillas de ruedas (como mínimo 2 plazas); debe haber un lugar para colocar la silla de ruedas, a ser posible junto a la plaza del acompañante.

  1. Dimensiones de las butacas abatibles

  2. Los asientos abatibles colocas en diagonal permiten libertad en la posición de los codos.

RAMPAS

Las rampas en un auditorio deben ser diseñadas con

cuidado para garantizar la accesibilidad y la seguridad

de todas las personas, incluyendo aquellas con

movilidad reducida. PENDIENTE: la pendiente maxima es generalmente del 8.33% ANCHO: ancho recomendado es de al menos 1. metros PASAMANOS: La altura debe estar entre 0. metros y 0.95 desde la superficie de la rampa SUPERFICIE: debe ser antideslizante para evitar resbalones y caídas. DESCANSOS: Si la rampa es larga, se deben incluir descansos o rellanos

CONSIDERACIONES

elenco de danza y tipos de danza

Las mediciones antropométricas se realizaron siguiendo los procedimientos estandarizados propuestos por Lohman et al. (1988). La batería antropométrica comprendió 10 medidas que se refieren a continuación: peso corporal; estatura; diámetros: húmero y fémur; circunferencias: brazo flexionado, máxima de la pierna; pliegues cutáneos: subescapular, tríceps, supraespinal, medial de la pierna.

Variables antropométricas PE- Peso Corporal TA- Estatura TR- Pliegue tríceps SE- Pliegue subescapular SA- Pliegue supraespinal DH- Diámetro húmero DF- Diámetro fémur BE- Circunferencia del brazo flexionado PM- Circunferencia máxima de la pierna MD- Pliegue medial de la pierna

FOSO DEL ESCENARIO,

MEDIDAS DE LOS

INSTRUMENTOS

FOSO DEL

ESCENARIO

La orquesta se sitúa en un foso entre el público y la escena. El director debe ser visto tanto por los artistas que se encuentran en escena como por los músicos en el foso.

EN OPERA máximo de 100 músicos, 60 en musicales y entre 60 y 90 para danza.

NIVEL DEL

SUELO

entre 2 y 3 m bajo el nivel del escenario,

MÚSICOS E INSTRUMENTOS

CONSIDERACIONES

-Sonido equilibrado entre los cantantes en escena y los músicos en el foso.

  • Suficiente espacio para que los músicos puedan tocar y vean al director.
  • Los cantantes en escena deben oír la orquesta y ver al director.
  • Cualquier foso que separe la escena del público debe ser minimizado
  • Debe procurarse flexibilidad en el tamaño para diferentes orquestas.

TAMAÑO

-1-1,1 M2 POR MÚSICO -5 M2 PARA UN PIANO -5-6 M2 PARA LA PERCUSIÓN.

TERRENO ENCONTRADO