Vista previa parcial del texto
¡Descarga ANTIBIOTICOS clasificacion y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!
PENICILINAS Penicilinas naturales (B-lactamasas sensibles) Penicilina G Sódica Pe ina G Potásica Penicilina G Procaínica Penicilina G Clemizol Penicilina G Benzatínica Penicilina Potásica Fenoximetil penicilina (Pen. Y) Aminopenicilinas Amoxicilina Ampicilina Hetacilina Ciclacilina Epicilina Talmpicilina Metampicilina Pivampicilina Bacampicilina Penicilinas Isoxazólicas (B-lactamasas resistentes) Cloxacilima Flucloxacilina Mafcilina Dicloxacilina Meticilina Oxacilina Carboxipenicilinas Carbenicilina rcilina Ureidope: ¡as Apalcilina Azlocilina Furazlocilina Mezlocilina Piperacilina Sulbenicilina CEFALOSPORINAS CEF. 1* GENERACIÓN Cefadroxilo Cefalexina Cefaloglicina Cefradina Cefapirina Cefazolina Cefaloridina Cefalotina CEF. 2* GENERACIÓN Cefuroxima-Axetil Cefuroxima Cefaclor Cefprozil Cefamandol Cefonicid Ceforonida Cefotiam Cefoxitina Cefmetazol Cefminox Cefotetán CEF. 3” GENERACIÓN Cefmenoxima Ceftazidima Cefodizina Ceftizoxima Cefoperszona Ceftriaxona Cefotaxima Cefsuladina Monoxalactam Cefetamet Cefixima Ceftibuteno Cefpodoxima CEF. 4” GENERACIÓN Cefepime Cefpirome CEF. 5* GENERACIÓN Ceftarolina Ceftabiprole CARBAPENÉMICOS Imipenem Ertapenem Meropenem MONOBACTÁMICOS Aztreonam Tigemonam Carumonam AMINOGLUCÓSIDOS Amikacina Neomicina Estreptomicina* — Netilmicina Gentamicina Sisomicina Isspamicina Tobramicina Espectinomicina* Kanamicina GLUCOPÉPTIDOS Vancomicina Teicoplanina Daptomicina RIFAMICINAS Rifampicina Rifabutina POLIPÉPTIDOS Bacitracina Capreomicina Gramicidina Polimixina 8 (Colimicina) Polimixina E (Colistinal QUINOLONAS QUIN. 1” GENERACIÓN. Ac. Nalidixico Ac Pipemídico Rosoxacino [Acrosoxacin) QUIN. 2* GENERACIÓN. Ciprofioxacino Lomefloxacino Ac. oxolínico Cinoxacino Enoxacino Norfloxacino Ofloxacino Petloxacino Rufloxacino QUIN. 3? GENERACIÓN. Gatifloxacino Esparfloxacino Pasufloxacino. Temafloxacino Grepafloxacino QUIN. 4* GENERACIÓN Clinafloxacino Moxifloxacino Trovafloxacino EPOXIDOS FOSFORADOS Fostomicina INHIBIDORES DE P-LACTAMASAS CLASIFICACION DE LOS ANTIBIÓTICOS”""" BACTERICIDAS a ls OXAZOLIDINONAS Linezolid Ac Clavulánico Sulbactam Tazobactam HIDRACIDAS ANFENICOLES Isoniacida* | Cloranfenicol Tiamfenicol SULFONAMIDAS Sulfas de uso sistémico. TETRACICLINAS Sulfadiazina Sulfadoxima Sulfametoxazol** Sulfisoxazol Sulfas de uso tópico Sulfacetamida Sulfadiazina argéntica DIAMINOPIRIDINAS Clortetraciclina — Tetraciclina Demedclociclina— Doxiciclina Oxitetraciclina Minociclina LINCOSAMIDAS Clindamicina Lincomicina Trimetroprim** — Tetroxoprim MACRÓLIDOS NITROFURANOS 14 átomos Claritromicina Diritromicina Eritromicina Roxitromicina 15 átomos (Azálidos) Azítromicina 16 átomos Diacetil-midecamicina Espirami Telitromicina Nitrofurantoina Nitrofurazona* (uso tópico) Furazolidona* NITROIMIDAZOLES Metronidazol* Tinidazol* Secnidazol* Ornidazol* ESTREPTOGRAMINAS** Quinupristina (8) Dalfopristina(A) *Pueden ser tericidas o bacteriostáticos dependiendo la concentración del fármaco o estado del microorganismo. **Su combinación tiene efecto sinérgico bactericida. transpeptidación y translocación. membrana cicoplasmética. Inhibición de la síntesis de la pared celular: inhiben los mecanismos de la biosíntesis de la pared celular, en la fase citoplasmática, fase de transporte de precursores y la organización estructural del péptidoglicano. Inhibición de la Síntesis de ácidos nucleicos: inhiben la síntesis de precursores, la replicación del ADN Bacteriano, transcripción del ADN Bacteriano y polimerización de los ácido nucleicos. Inhibidores de la Sintesis proteica: Inhiben en la activación, formación del Complejo Inicial, fijación del complejo Amionoacil-ARN-t al Ribosoma, Inactivación Funcional de la Membrana Citoplasmática: incorporan iones y los transportan a través de la membrana creando una elevada penetración de K con el consecuente potencial eléctrico y el gradiente químico que altera la funcionalidad bacteriana, son formadores de Poros y desestructuran la Inhibición de las Enzimas Inactivadoras de Antimicrobianos: actúan como moléculas suicidas que se fijan a las B-lactamasas, actuando con los B- lactámicos permitiendo a éstos ejercer su mecanismo de acción.