

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
antecedentes del derecho laboral colectivo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En Colombia, la historia de la clase trabajadora y del derecho del trabajo se circunscriben al siglo XX su desarrollo se puede entender mejor si se refiere a los momentos y fases de los antecedentes internacionales, pero descontando casi un siglo. Cuando el movimiento obrero y sindical de Europa Occidental estaba dando un gran salto en su desarrollo y conquistas sociales (1880 - 1930), el colombiano apenas estaba empezando a surgir. DE LA REGENERACIÓN POLÍTICA A LA HUELGA DE LAS BANANERAS DIAPOSITIVA 4 LAURA DIAPOSITIVA 5 LAURA Con La Constitución Política de 1886,comenzó el movimiento político de la regeneración, la centralización política y la descentralización administrativa. Con ello también se afianzó la unidad nacional, se empezó a avanzar en la conformación de un importante mercado interno. empezaron a crearse las primeras empresas, planes de obras públicas, construcción de vías de transporte, plantaciones agrícolas, actividades petroleras y, también, se dio un incremento en la nómina oficial. DIAPOSITIVA 6 IVAN Entre 1886 – 1930 se sientan las bases para el despegue definitivo del desarrollo capitalista moderno, que también se ve afectado por la guerra de los Mil Días, la pérdida de Panamá, la influencia de la Revolución Rusa (1917). DIAPOSITIVA 7 IVAN 1920 -1930 la mayoría de los sindicatos que aparecen son de artesanos y en ciudades de provincia, se trata de sindicatos de zapateros, panaderos, barberos, etc. desde 1924 empieza a organizarse otro sector, el de los transportadores, ferroviarios o fluviales y el de los enclaves extranjeros. DIAPOSITIVA 8 IVAN Las protestas iniciales, aunque partiendo de las necesidades concretas de los trabajadores, adquirieron un acentuado carácter político, y al no existir el derecho a la sindicalización legalmente reconocido, esas protestas fueron inorgánicas. Colombia contó con muy pocos trabajadores inmigrantes de Europa. Las primeras leyes laborales que se expidieron tratan, precisamente, de regular todo lo relacionado con la huelga y con la presencia de extranjeros en los conflictos colectivos. DIAPOSITIVA 10 MAURICIO LEY 78 DE NOVIEMBRE DE 1919: Se ocupo de los conflictos colectivos y sobre todo de las huelgas. En su artículo primero definía la huelga en los siguientes términos: “Entiéndese por huelga el abandono del trabajo en una o varias fábricas o empresas industriales o agrícolas, abandono convenido o aceptado voluntariamente por un número tal de empleados, obreros o trabajadores, que produzcan la suspensión del
funcionamiento de las fábricas o empresas, y con las condiciones siguientes:1.- Que su objeto sea mejorar las condiciones retributivas del trabajo, tales como jornales o salarios, horas de trabajo, condiciones higiénicas, etc., o sostener las condicionales actuales cuando se trata de desmejorarlas, y 2.- Que el abandono del trabajo se efectúe y se sostenga en forma pacífica”. En servicios públicos solo se admitían la huelga de 3 días. DIAPOSITIVA 11 MAURICIO LEY 21 DE 1920 Reglamento el ejercicio de la huelga, estableció con claridad la etapa del arreglo directo, introdujo la conciliación y perfecciono el arbitramento. Este primer periodo se cierra con una de las más importantes huelgas del siglo en el país: la huelga de las bananeras, realizada en 1928, un año antes de la gran depresión económica mundial. Este conflicto tuvo tres grandes protagonistas: las compañías norteamericanas del banano, el gobierno colombiano y los trabajadores de esas plantaciones ubicadas cerca a Ciénaga, en el Departamento del Magdalena. Las leyes 78 y 21 no lograron evitar este enfrentamiento y sus dolorosos resultados. DIAPOSITIVA 12 MAURICIO En 1936 se crea la primera organización sindical de tercer grado, confederación de trabajadores de Colombia. DIAPOSITIVA 13 MAURICIO Una de las huelgas más importantes del siglo en el país fue la huelga de las bananeras realizada en 1928, sus protagonistas fueron las compañías norteamericanas del banano, el Gobierno Colombiano y los trabajadores de las plantaciones bananeras.