

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explica lo difícil y frustrante que puede ser redactar de forma correcta un documento, esto se usó como ejemplo de problema en dramática
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realmente el redactar un texto conlleva mucho más trabajo de lo que parece a simple vista, ya que se requiere conocer los diferentes temas que lo componen porque de no tener en cuenta esto, lo que se pretenda redactar no tendrá un orden lógico y lo más seguro es que llegue a ser mal interpretado por el receptor; ahora bien, en este contexto es donde aparecen las tipologías textuales, sus características, escritura, definición y más, con el fin de ordenar las ideas y al mismo tiempo hacer evidente su importancia. Estas principalmente pretenden categorizar los textos que existen en seis tipos, clasificándolos dependiendo de ciertos parámetros que no son los mismos en cada categoría, aclarando que un escrito puede estar conformado por uno o varios de ellos, lo que nos lleva a preguntarnos ¿podríamos profundizar este tema? Por ende, es claro afirmar que las tipologías textuales se dividen en diferentes variables las cuales son cambiantes debido a sus secuencias textuales, según Rut Blasco (2023): “Las tipologías de los textos han ido cambiando, adaptándose a las necesidades de los escritores de cada momento. Actualmente, los textos se clasifican teniendo en cuenta, sobre todo, la función comunicativa ”. De esta forma la tipología narrativa, se basa en contar sucesos ya sean reales o no, siendo la forma más usada para redactar cuentos, fabulas, etc.; la tipología descriptiva, detalla los lugares y las personas encargándose de plasmar en el texto de forma específica como se ven estos gráficamente con el fin de imaginar lo descrito; la tipología argumentativa, tiene como principal función dar a conocer la idea del autor pero a su vez está encaminado a convencer al lector de pensar o compartir la misma opinión del autor tal y como se ve en los discursos, críticas y ensayos; tipología Instructiva, pretende imponer al receptor formas de hacer las cosas y aunque esto se pueda mal interpretar son mayormente usados en los instructivos que pretenden que el usuario pueda realizar bien una actividad al momento de ejecutarla; la tipología publicitaria, generalmente está es mucho más llamativa para las personas ya que visualmente llama mucho la atención y con eso se pretende que se generé en la persona una necesidad o gusto por un producto que no es indispensable o necesario, lográndolo en la mayoría de los casos y siendo este el principal motivo por el cual es el más usado por las diferentes empresas con el fin de atraer un amplio número de clientes; tipología expositiva, se centra en un tema principal y de el desprende diferentes sub temas y temas relacionados con el fin de brindar una información mucho más amplia de panorama al cual se refiere soliendo ser muy usado en el área de la ciencia o al momento de redactar un proceso investigativo, llegando a ser tan amplio como el autor lo deseé.
Tipos Definición Objetivos Ejemplo Narrativo Presenta un conjunto de hechos ordenados cronológicamente. Explica una historia independientemente del tipo. Novelas, fabulas, cómic, biografía Descriptivo Consiste en una forma de detallar. Detallar características de una persona cosa o hecho. Animales, lugares, personas Argumentativo Esté muestra conjuntos de razones para influir en la opinión del lector. Invitar al público a escuchar y emprender una acción. Discurso, crítica y ensayo Instructivo Organiza y sistematiza la información para cumplir con un objetivo. Hacer que el receptor siga el sistema establecido en el texto. Reglamentos, leyes condiciones y manuales. Publicitario Intenta llamar la atención de los lectores para que hagan una acción determinada. Vender una idea o producto. Afiches, volantes y estampados Expositivo Transmite la información abordando una serie de hechos. Informar acerca de un hecho, tema o problema Manuales, ciencia, artículos, actas. Referencias