Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANGIOTOMOGRAFIA DE CUELLO, Diapositivas de Tomografía computarizada

Patologias, anatomia, preparacion, procedimiento, contraindicaciones.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 12/08/2024

mariely-parrilla-ramos
mariely-parrilla-ramos 🇧🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANGIOTOMOGRAFIA
DE CUELLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANGIOTOMOGRAFIA DE CUELLO y más Diapositivas en PDF de Tomografía computarizada solo en Docsity!

ANGIOTOMOGRAFIA

DE CUELLO

INTRODUCCION:

La angioTAC por TC combina una tomografía computarizada con la inyeccion de contraste. Esta tecnica es generalmente para evaluar los vasos sanguíneos del cuello y patologías:

  • (^) Aneurismas
  • (^) Estenosis
  • (^) Obstrucciones por trombos
  • (^) Malformaciones congénitas
  • (^) Tumores
  • (^) Rupturas traumáticas de algún vaso.

INDICACIONES:

  • (^) aneurisma
  • (^) Evaluación de patologías vasculares
  • (^) aneurismas
  • (^) Estenosis
  • (^) Patologías inflamatorias
  • (^) tumores

INDICACIONES:

  • (^) estenosis • (^) Obstrucciones por trombos

PARAMETROS DE ADQUISICION:

Línea axial: a nivel del hueso hioides. Línea sagital: en la línea media del cuello Línea coronal: en las estructuras adyacentes del cuello POSICIÓN DEL PACIENTE:

  • (^) Paciente de decúbito supino
  • (^) Cabeza hacia el gantry en hiperextensión total
  • El cuello sin ninguna rotación

PROCEDIMIENTO:

  • (^) Realizar asepsia de manos, preparar el material a utilizar, comprobar prescripción
  • (^) Informar al paciente sobre el procedimiento, preparar consentimiento informado
  • (^) Preparar la solución antihistamínica y contraste para la realización del examen, colocar al paciente en su debida posición
  • Canalizar la vía intravenosa con catéter calibre 18 en pliegue de antebrazo.
  • (^) colocar un inmovilizador de cuello, permitiendo que este en hiperextensión total y sin rotación.
  • (^) conectar el inyector a la vía canalizada y verificar la presión del mismo.
  • (^) Se comenzará realizando un topograma para delimitar los límites del volumen carotideo a adquirir. Generalmente se ubica a nivel de las coronarias con el fin de obtener imágenes desde las ramas más inferiores de las estructuras vasculares del cuello.

CONCLUSIONES: la Angiotac de cuello es factible, óptima y adecuada que permitirá evaluar en un 90% los segmentos patológicos a observar, demuestra un elevado poder de diagnóstico en la detección de lesiones angiográficamente significativas focalizándose en lesiones patológicas arteriales de cuello. Es recomendable colocar un inmovilizador de cuello, permitiendo que este en hiperextensión total y sin rotación, para así obtener imágenes de calidad y sin distorsión, se debe verificar exámenes de urea y creatinina para proceder a realizar el examen de Angiotac de cuello, al igual que utilizar contraste hidrosoluble no iónico para evitar futuras complicaciones en la realización del mismo.